Resultados de búsqueda de: Directiva CSRD

El comienzo del viaje hacia la CSRD

Contacto: Pablo Bascones - Lo que comenzó, poco a poco, en febrero de 2025 se ha convertido en un flujo constante: cientos de empresas con sede o cotizadas en la Unión Europea están publicando sus informes de sostenibilidad conforme a la Directiva Europea de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés). Es importante porque la CSRD no es simplemente un ejercicio técnico de reporting.

Leer más

Por qué la CSRD es más que el simple cumplimiento

Contacto: Pablo Bascones - Un inversor me dijo una vez que un buen reporting de sostenibilidad es como una resonancia magnética. No es muy divertido, pero una vez que está hecho, tienes una imagen detallada de cómo funciona (o no) la empresa y de cómo interactúan (o no) las diferentes partes que la integran. Puede enseñarte, por ejemplo, dónde está expuesta tu plantilla a los riesgos climáticos, dónde se van a concentrar las emisiones a lo largo de la cadena de suministro, dónde se ha reducido el consumo de energía y cómo la gobernanza y los procesos apoyan (o no) la toma de decisiones acertadas (o no).

Leer más

Así se preparan las empresas para cumplir con la CSRD

Contacto: Pablo Bascones - Más de 50.000 empresas de todo el mundo, especialmente de la Unión Europea, estarán obligadas a partir de 2025 -y en distintos plazos-, a facilitar su información sobre sostenibilidad bajo la nueva directiva europea de reporting corporativo, popularmente conocida como, CSRD, por sus siglas en inglés. A seis meses de vista de que la primera oleada de empresas empiece a reportar según la normativa europea, en PwC hemos realizado una encuesta entre más de 500 directivos / empresas de 30 países para conocer en profundidad cuál es el estado de la cuestión, en qué punto se encuentran, qué dificultades están encontrando, si creen que va a de cumplir las exigencias en tiempo y forma, etcétera. A continuación os contamos las conclusiones más relevantes.

Leer más

CSRD, empieza la cuenta atrás para el capital riesgo

Contacto: Pablo Bascones - Muchas firmas de capital riesgo van a tener que empezar a facilitar información detallada sobre sus actividades en materia de sostenibilidad para cumplir con la nueva Directiva de la UE sobre Reporting Corporativo en Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés). La cuenta atrás ha comenzado y en PwC te explicamos, a continuación, cómo gestionar ese proceso y aprovecharlo para acelerar la creación de valor.

Leer más

CSRD, cuatro letras para reinventar la creación de valor en la empresa

Contacto: Pablo Bascones - En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, ¿cómo puede crear valor tu empresa? Si hiciéramos esta pregunta a una sala llena de CEOs, es probable que recibamos respuestas muy distintas, que hablarán sobre los objetivos de cero emisiones netas y los caminos hacia la descarbonización, de los esfuerzos para diseñar productos y servicios ecológicos o de los proyectos de economía circular. Sin embargo, sólo unos pocos CEOs serán lo suficientemente atrevidos y ambiciosos para proponer un cambio estratégico radical que alinee sus negocios, sus capacidades y sus productos o servicios con las oportunidades de la sostenibilidad. O que se planteen hacer un giro estratégico contundente para evitar los graves riesgos que se derivan de problemas medioambientales y sociales como el cambio climático y la desigualdad económica.

Leer más

Preguntas (y respuestas) sobre el nuevo registro de huella de carbono

Contacto: Pablo Bascones - El pasado 12 de junio entro en vigor el Registro de Huella de Carbono, un sistema para que las empresas y organizaciones inscriban el cálculo de sus emisiones de efecto invernadero y su reducción, que marca un punto de inflexión en la gestión climática en España. Esta nueva normativa, regulada en el Real Decreto 214/2025, establece la obligatoriedad, para determinadas entidades, de calcular anualmente su huella de carbono y de elaborar y publicar planes de reducción de emisiones.

Leer más

Sin datos no hay sostenibilidad, el poder de la tecnología

Contacto: Pablo Bascones - “Son los datos, estúpido”. Estas palabras parafrasean uno de los eslóganes más célebres de la política norteamericana (“Es la economía, estúpido”), que acuñara James Carville, asesor de Bill Clinton, durante la campaña electoral de 1992, que le llevo, por primera vez, a la presidencia de EE.UU. Entonces, sirvió para alejar la atención del electorado de la política exterior y centrarla en la economía y en sus problemas de la vida diaria y, ahora, nos vale para poner de relevancia la importancia que están tomando los datos en el mundo empresarial. Y ¿qué tiene que ver esto con la sostenibilidad? Mucho.

Leer más

El sismógrafo de la ESG : la cumbre de Bakú aumenta el apoyo económico al sur global, pero menos de lo necesario

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y algunas de estas estrategias pueden estar condicionadas por los acuerdos de Bakú, Azerbaiyán, donde se ha celebrado la COP29 durante dos semanas. En este tiempo hubo momentos en los que parecía que, otra vez, iba a cerrarse sin acuerdo. In extremis, tras prolongar la cita dos días, se logró un pacto, pero con un presupuesto más bajo del esperado: se intentó que los países ricos y contaminantes pagaran 1,3 billones de dólares al año a los pobres que no contaminan, pero sufren el cambio climático; no hubo tanta generosidad y se acordó donar 300.000 millones de dólares, tres veces más que la meta actual. El objetivo es paliar las consecuencias del cambio climático en los países pobres y evitar que utilicen combustibles fósiles.

Leer más

Por qué te debes preparar ya para la nueva regulación sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad

Contacto: Pablo Bascones - La reciente propuesta Omnibus de la Comisión Europea introduce diversos cambios en la Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa -CSDDD, por sus siglas en inglés-, y en otras regulaciones relacionadas. La propuesta tiene como objetivo establecer un marco más armonizado en materia de sostenibilidad, y reducir duplicidades en los requisitos de información y también en la realización de revisiones o due diligence dentro de la UE.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la energía renovable logró una producción récord en el mundo en 2024, con la solar en cabeza

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La producción de energía renovables en 2024 ha demostrado su capacidad de crecimiento, así como su rentabilidad económica. Se ha producido un 15,1% más -hasta los 4.448 gigavatios (GW)- y se logró que el 92,5% de toda la nueva energía generada sea de origen renovable. Las energías solar y eólica fueron las estrellas de la producción, sobre todo la primera, que creció un 32,2%, alcanzando los 1.865 GW.

Leer más