Edición del 21 de enero de 2015
Desciende el optimismo de los CEOs sobre la evolución de la economía mundial en 2015
El optimismo de los CEOs sobre la evolución de la economía mundial vuelve a resentirse. El número de presidentes y consejeros delegados de todo el mundo que espera una mejora de la coyuntura en los próximos doce meses ha caído en el último año del 44% al 37%, según nuestra 18ª Encuesta Mundial de CEOs, que se ha presentado en el Foro Económico Mundial de Davos.
Los expertos, escépticos sobre los efectos de la reforma fiscal en las empresas
Contacto: Alberto Monreal - El impacto de la reforma fiscal se concentrará en beneficio de las personas físicas con rentas medias y bajas, pero apenas tendrá consecuencias para las empresas o estas serán neutrales. Los expertos fiscales -catedráticos y responsables de fiscalidad de compañías nacionales e internacionales y directivos de asociaciones profesionales- se muestran escépticos sobre los efectos de la reforma en las empresas españolas.
Una Regulación única, de verdad, y estable, principales retos de la Unión Bancaria
Contacto: Alberto Calles -
Las bases de la Unión Bancaria están puestas. Y el esqueleto de su estructura, en torno a un supervisor único -ya en vigor-, y a un Mecanismo Único de Resolución parece sólido. Sin embargo, el camino hacia una Unión Bancaria de facto no ha hecho más que iniciarse y ahora empieza de verdad. El informe, "La Unión Bancaria: ahora empieza de verdad", elaborado por el Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business School, analiza los retos a los que se enfrenta este proceso, su funcionamiento y el impacto operativo que tendrá en las entidades financieras. El documento fue presentado en un acto que contó con la participación de Iñigo Fernández de Mesa, secretario de Estado de Economía y de José María Roldán, presidente de la AEB.
G-0, la última frontera
Últimamente nos hemos tenido que aprender unas cuantas siglas y acrónimos. El AQR de las pruebas de resistencia de la banca, el grupo de países MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía), la tecnología de comunicación NFC, la estrategia monetaria QE…. Es lo que tiene la hiperespecialización, que tiende a crear a gran velocidad lenguajes sintéticos propios (lo que podríamos llamar LSP, por seguir el juego) y hay que adaptarse si uno no quiere quedarse fuera de juego.
¿Cuáles son los principales retos de las asesorías jurídicas de empresa?
Mejorar la eficiencia interna y el control de riesgos, y utilizar la tecnología como medio para optimizar la calidad e innovación de los servicios que prestan, serán los principales retos en los próximos años para las asesorías jurídicas de empresas.
Edición del 9 de diciembre de 2014
La auditoría del futuro: más allá de los aspectos financieros
Una información más inmediata, que incluya no solamente los aspectos financieros sino todos los aspectos de la compañía y analice cómo las empresas gestionan y controlan sus riesgos marcará la trasformación de la auditoría en los próximos años. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe "La auditoría del futuro y el futuro de la auditoría".
¿Qué quieren saber los inversores?
El 63% de los inversores asegura que la integración en un único documento de toda la información corporativa de una compañía -que incluya y vincule aspectos como la estrategia, el modelo de negocio, los riesgos y oportunidades o la información financiera- puede tener un impacto directo sobre su coste de capital. Solamente un 11% opina que dicho impacto no existe.
Informe emprendimiento: ¿Tiene tu empresa alto potencial de crecimiento?
Todo el mundo habla de lo importante que es emprender, pero a las start-ups se las deja un poco de lado en cuanto logran sobrevivir un poco y reciben sus primeras rondas de financiación. Es necesario poner el foco en las compañías que van muy rápido, tanto por su repercusión en la economía como por lo que el resto pueden aprender de ellas. El documento reivindica la necesidad de promover la creación y desarrollo de organizaciones de alto potencial.
Cliente 2033: ¿Cómo pueden las empresas satisfacer las demandas del nuevo cliente digital?
El estudio Cliente 2033 analiza qué pasos deberán dar las empresas para ajustarse a las demandas de un nuevo mercado determinado por las nuevas tecnologías, los cambios en la generación de los llamados Nativos Digitales y otras tendencias mundiales.
En rugby, para avanzar es necesario retroceder; ¿y en supervisión?
Contacto: Alberto Calles -
Pero, ¿dónde debe estar ese equilibrio entre autoridad local española y brazo supervisor europeo? ¿Va a ser el Banco de España un mero ejecutor de un modelo de supervisión diseñado en Frankfurt?, ¿va a ser un defensor de la idiosincrasia de los bancos españoles si el modelo de Frankfurt no lo capta en su justa medida?, ¿va a tener realmente influencia?
Edición del 1 de diciembre de 2014
Independientes, infieles, internacionales y emprendedores, los trabajadores en 2033
¿Cómo trabajaremos dentro de veinte años? ¿Habrá empleo para todos? ¿Cuáles serán las profesiones más demandadas por las empresas? ¿Y las carreras con más futuro? A estas y a otras preguntas trata de dar respuesta el informe "Trabajar en 2033". El estudio concluye que en las próximas décadas asistiremos a un cambio, casi sin precedentes, en el mundo laboral que vendrá marcado, en primer lugar, por una transformación tanto en la forma de trabajar como en los tiempos.
Más información | Informe Trabajar en 2033: ¿Cómo será trabajar en España en 2033?
La obligatoriedad del buen gobierno empresarial
La decepción generalizada creciente ante el hundimiento de algunas empresas emblemáticas de nuestro entorno, ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de legislar más y mejor para dar credibilidad a la actividad económica y evitar o paliar en la medida de lo posible un mal endémico de nuestro tiempo: las malas prácticas de gobierno empresarial.
La industria de los medios avanza hacia un modelo fundamentado en las transacciones digitales
El mayor desafío para las empresas de la industria de los medios y el entretenimiento en los próximos cuatro años será la generación de transacciones digitales. La industria deberá centrarse en la búsqueda de modelos de negocio basados en el pago por uso, y que permitan ofrecer más opciones al cliente y unas mejores experiencias personales. Esta es una de las principales conclusiones del informe, "Entertainment and Media Outlook 2014-2018. España", que analiza los principales retos y oportunidades del sector de los medios y el entretenimiento.
Más información | Informe: Entertainment and Media Outlook 2014-2018. España
Los ingresos de las filiales españolas en el extranjero crecerán un 89% en 2033
Los directivos españoles estiman que, en 2033, el peso de las exportaciones sobre la facturación de sus compañías habrá crecido un 72% y que los ingresos de sus filiales en el extranjero habrán aumentado un 89%.
Disminuye el optimismo de los expertos y directivos sobre la mejora de la economía española
Las expectativas de los expertos, directivos y empresarios sobre la mejora de la economía española se han desinflado en los últimos meses. El Consenso Económico, 'La salida de la crisis y el proteccionismo comercial y cambiario', correspondiente al cuarto trimestre de 2014 y que desde 1999 elabora PwC, a partir de la opinión de un grupo de más de 350 panelistas, refleja un enfriamiento claro de las perspectivas de crecimiento. Caen en más de 20 puntos -del 62% al 39%- los que piensan que la actividad ha mejorado en el cuarto trimestre y aumentan en casi 17 puntos los que consideran que ha ido a peor.
Más información | Informe: Consenso Económico cuarto trimestre 2014: La salida de la crisis y el proteccionismo comercial y cambiario
Calculadora del céntimo sanitario: cómo saber el dinero que se puede reclamar
El pasado 26 de febrero el Tribunal de Justicia de la Unión europea emitió una sentencia por la que clasificaba como ilegal el céntimo sanitario, un recargo al consumo de hidrocarburos. Desde su aprobación en 2002 hasta su integración en los impuestos especiales en 2012, el Estado recabó más de 13.000 millones de euros por esta vía. Ahora, gracias a esta sentencia, los usuarios podrán recuperar parte de la cantidad abonada. En PwC podemos ayudarle haciendo una estimación aproximada del dinero que podrían reclamar.
Más información | Calculadora del céntimo sanitario