Las grandes operaciones marcarán el paso de la recuperación del mercado global de M&A en 2025

El mercado global de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) podría estar encarando el camino hacia la recuperación en 2025. El informe ‘Global M&A Industry Trends 2025‘, elaborado por PwC, analiza los distintos factores que están impulsando esta tendencia, entre los que se encuentra la apuesta de los máximos directivos por el crecimiento y la transformación de sus empresas, con la Inteligencia Artificial como catalizador. A esto se suma la elevada disponibilidad de capital y la llegada de nuevos activos al mercado, tanto desde las carteras de firmas de capital privado como por la desinversión en activos no estratégicos de grandes corporaciones.

Uno de los indicadores que anticipan este resurgir es el dinamismo de las transacciones con un valor superior a los 1.000 millones de dólares, que en 2024 registraron un crecimiento del 17%. En total, se llevaron a cabo 502 operaciones de este tipo, de las cuales 72 superaron los 5.000 millones de dólares. Aunque el sector tecnológico ha liderado esta actividad, otros ámbitos como seguros, medios y entretenimiento, banca y energía también han protagonizado grandes movimientos en el mercado de M&A.

En 2025 se espera que la actividad de M&A se centre en adquisiciones orientadas a acceder a nuevas capacidades, entrar en nuevos mercados y mejorar la eficiencia operativa de las empresas, con la tecnología y la IA como factor movilizador. También se prevé un crecimiento de las desinversiones no estratégicas o poco rentables. La IA está atrayendo, además, la atención hacia otros sectores como los centros de datos y de generación de energía. Concretamente, en el ámbito de los centros de datos, se espera que se superen los dos billones de dólares de inversión en todo el mundo, en los próximos cinco años.

El estudio considera que en los próximos meses va a continuar creciendo la presión sobre las firmas de capital privado para renovar sus carteras: se estima que más de la mitad de sus participadas tienen, al menos, cuatro años de antigüedad. También resalta el efecto que puede tener en la actividad de M&A el fuerte crecimiento del mercado de crédito privado, que ya gestiona casi 1,7 billones de dólares en todo el mundo, y que está muy vinculado con el aumento del número de reestructuraciones.

Preparados para lo impredecible

Todos estos factores no deben hacernos perder la vista de otras cuestiones, que también estarán presentes durante 2025, y que son mucho más impredecibles. Las más evidente es el actual escenario geopolítico, volátil e incierto. Los mercados están digiriendo los resultados de las distintas elecciones llevadas a cabo en 2024, especialmente en EEUU. Las políticas de la nueva administración Trump pueden tener implicaciones relevantes e incluso contradictorias en el mercado de M&A.

Por un lado, la desregulación puede mejorar las perspectivas empresariales de las compañías estadounidenses. Por contra, la política comercial y la imposición de aranceles podría impulsar al alza la inflación y tener los efectos contrarios. Otros temas a tener en cuenta son el repunte de los tipos de interés a largo plazo en EEUU y en otras regiones del mundo y su impacto en las rentabilidades y en los procesos de refinanciación empresarial. Así como el elevado valor en los mercados de las empresas que pueden utilizar sus acciones como parte de una estrategia de crecimiento inorgánico.

Entre los sectores que se pueden ver más afectados favorablemente por los cambios que estamos empezando a ver en el entorno geopolítico se encuentran los de defensa, telecomunicaciones, y tecnología. Mientras que un aumento generalizado de los aranceles podría tener consecuencias perjudiciales en las cadenas de suministro y en sectores como el industrial, construcción, agrícola o retail, entre otros.

2024, caen las operaciones, pero sube el valor

El Global M&A Industry Trends 2025 hace un balance de la actividad registrada el año pasado en el mercado global de transacciones y concluye que el número de operaciones disminuyó un 17% en 2024, aunque su valor creció un 5%. Este descenso del número de las fusiones y adquisiciones ha sido generalizado en todas las grandes áreas geográficas. Por sectores, los de entretenimiento y medios, tecnología, aeronáutica y defensa, vieron crecer sus operaciones, así como los de banca, seguros y gestión de activos y de patrimonios, destacando algunas mega operaciones relevantes.

En España, el mercado de M&A experimentó en 2024 un ligero descenso del número de operaciones con 1.330 por las 1.346 registradas en 2023. Por valor, sin embargo, experimentó un crecimiento del 7%, hasta los 35.800 millones de euros, gracias al buen comportamiento de la actividad transaccional en el sector financiero y en los de consumo y energía. La mayoría de las operaciones vinieron del mundo corporativo mientras que las firmas de capital privado protagonizaron el 36,4% de las transacciones que tuvieron lugar en nuestro país en 2024.

atoca: