Informe

El futuro de las ‘telecos’ no se entenderá sin la IA

Contacto: Vanesa González Prieto - Un mes después de la celebración del Mobile World Congress de Barcelona, el evento más importante de la industria de las telecomunicaciones a nivel mundial, es un buen momento para hacer un análisis sosegado de los desafíos y las oportunidades que se abren en este sector, que genera cada año entre el 4% y el 5% del PIB global. En términos generales, los datos sobre el futuro no son demasiado alentadores: los ingresos de las ‘telecos’ están estancados, con un crecimiento previsto de tan solo el 2,9% anual entre 2023 y 2028, por debajo de la inflación prevista, según recoge la encuesta Global Telecom Outlook 2023-2028 que elabora anualmente PwC. Los ingresos promedio por usuarios también han disminuido y se espera que lo sigan haciendo en los próximos cinco años. Entre las razones se encuentra la saturación del mercado y la incertidumbre acerca de nuevas fuentes de ingresos como el 5G o el Internet de las Cosas.

Leer más

El termómetro que evidencia la buena salud del turismo español

Contacto: José Manuel Fernández Terán - Cuando se acerca el momento de las vacaciones lo primero que solemos hacer es mirar el tiempo que va a hacer, tratar de averiguar cuáles serán las condiciones meteorológicas. Pero, si queremos evaluar la buena salud del sector turístico español, ¿qué indicadores debemos analizar? ¿Cuáles son los síntomas que demuestra que el cielo está despejado y que no se aproxima tormenta para este sector fundamental para la economía española, que genera el 12,3% del PIB y que emplea a más de 2,5 millones de personas?

Leer más

Por qué la función fiscal se puede apoyar en la IA para ganar peso estratégico

Contacto: Javier González Carcedo - Una serie de megatendencias globales -encabezadas por los avances en inteligencia artificial y en la lucha contra el cambio climático-, están obligando a las empresas a replantear sus modelos de negocio y a transformar sus operaciones. En este escenario de cambio constante, cualquier estrategia de reinvención o de diversificación de ingresos tiene unas implicaciones fiscales que no se pueden pasar por alto.

Leer más

Los cinco grandes retos de la Industria Europea de Defensa

En un contexto global marcado por las crecientes tensiones geopolíticas y una guerra en la frontera oriental de Europa, la industria de defensa continental se enfrenta a retos sin precedentes. Durante décadas, el Viejo Continente se ha beneficiado de un dividendo de paz (tras la caída del muro de Berlín en 1989 y el desmantelamiento de la URSS en 1991), pero la situación actual exige una transformación urgente para garantizar la competitividad, la innovación y la resiliencia del sector.

Leer más

Cómo la pugna arancelaria puede afectar al crecimiento y a los resultados empresariales

Las decisiones de la Administración de Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca están confundiendo a inversores, economistas y ciudadanos. La percepción de un aumento en los aranceles estadounidenses está generando una atmósfera de incertidumbre global. Las repercusiones de estas medidas están todavía por ver, pero podrían redefinir las relaciones comerciales internacionales y afectar a distintas industrias y sectores en todo el mundo.

Leer más

Por qué el cambio climático no solo afectará a la economía

Contacto: Anna Merino Castelló - Por desgracia, solo hay que mirar los titulares de los periódicos de un día cualquiera para ver como el cambio climático está impactando ya en nuestras vidas. “Alerta por el calor extremo”. “Vientos huracanados y lluvias torrenciales”. “2024 fue el peor año de la historia del clima”. Pero, ¿los efectos son únicamente coyunturales o modificarán nuestra calidad de vida a medio y largo plazo?  La Fundación PwC, en colaboración con la Fundación Naturgy y con Cruz Roja, ha elaborado el informe 'Las amenazas físicas del cambio climático y su impacto social en España', que pretende explicar cómo los fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes por culpa del calentamiento global, impactan en el anhelo de cualquier sociedad: tener un mayor bienestar.

Leer más

Así viene el futuro en el sector de telecomunicaciones

Contacto: Vanesa González Prieto - El sector de las telecomunicaciones se enfrenta a un horizonte de crecimiento moderado en los próximos años, y a grandes desafíos. Para analizarlos, desde PwC acabamos de lanzar, en el WMC25 de Barcelona, nuestro informe Global Telecom Outlook 2024-2028. El estudio recoge que los ingresos globales del sector aumentarán un 2,9% anual de media hasta 2028, una tasa de crecimiento por debajo de la inflación prevista.

Leer más

Las grandes operaciones marcarán el paso de la recuperación del mercado global de M&A en 2025

Contacto: Carlos Fernández Landa - El mercado global de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) podría estar encarando el camino hacia la recuperación en 2025. El informe 'Global M&A Industry Trends 2025', elaborado por PwC, analiza los distintos factores que están impulsando esta tendencia, entre los que se encuentra la apuesta de los máximos directivos por el crecimiento y la transformación de sus empresas, con la Inteligencia Artificial como catalizador. A esto se suma la elevada disponibilidad de capital y la llegada de nuevos activos al mercado, tanto desde las carteras de firmas de capital privado como por la desinversión en activos no estratégicos de grandes corporaciones.

Leer más