Informe

Los pódcast, a la búsqueda de un modelo rentable

Contacto: Patricia Manca - Como otros avances tecnológicos, los pódcast (la RAE dice que es un anglicismo, pero recomienda adaptarlo al castellano con tilde y sin “s” en plural) ha tenido un desarrollo fulgurante. En solo 20 años han llegado a más de 1.100 millones de oyentes de todo el mundo, pero ahora están obligados a readaptarse en medio de una gran competencia y atomización de la oferta y a ser capaces de monetizar los fuertes gastos que soportan, con una publicidad que no siempre cubre todo los costes, mientras sufren los vaivenes de un mercado con estrategias cambiantes.

Leer más

¿Están en riesgo las materias primas esenciales en la UE?

Contacto: Óscar Barrero - El cambio climático representa una amenaza creciente para la capacidad mundial de producir materias primas esenciales. Incluso en el mejor de los escenarios, en el que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyen rápidamente, el cambio climático va a traducirse en  condiciones meteorológicas extremas cada vez más frecuentes e intensas. Unas circunstancias que afectará a las minas y a las granjas y a las materias primas que suministran.

Leer más

El futuro de la tienda física, el carrito autónomo y los estilistas digitales

Contacto: Roberto Fernández Humada - En la era digital, las tiendas físicas están lejos de quedarse obsoletas. Muy al contrario, están redefiniendo su lugar como parte de un ecosistema omnicanal que combina experiencias reales con la tecnología digital. El informe, '2024 Holiday Outlook Survey', elaborado por PwC, a partir de una encuesta a más de 4.000 consumidores en Estados Unidos, revela que la Generación Z y los millennials, con su creciente capacidad adquisitiva y preferencia por la tecnología, están ayudando a impulsar este cambio.

Leer más

El Informe Draghi y las reformas que necesita la Unión Europea

El prestigio de Mario Draghi (Roma, 77 años), desborda el ámbito económico. Ha sido presidente de Italia entre 2021 y 2022, además de dirigir el Banco Central Europeo de 2011 a 2019, cuando salvó al euro, y quizá a la Unión Europea. Con este bagaje recibió el encargo de elaborar un informe titulado Competitividad de la UE: mirando hacia el futuro, que sirviera de referencia a la nueva Comisión Europea, que ahora se forma.

Leer más

La IA, el nuevo motor de la industria de entretenimiento y medios

Contacto: Patricia Manca - La industria del entretenimiento y de los medios de comunicación (E&M) recuperó su equilibrio en 2023. A pesar de los vientos en contra de la economía y de la disrupción tecnológica, los ingresos mundiales del sector aumentaron un 5%, hasta los 2,8 billones de dólares en 2023, superando ampliamente el crecimiento económico global (3,2%). Durante los próximos cinco años se prevé que la industria de E&M crecerá a un ritmo medio anual más moderado (3,9%), aunque los ingresos totales alcanzarán los 3,4 billones de dólares en 2028.

Leer más

Crecer y cuidar el planeta es compatible: siete casos de éxito gracias a la IA y a los datos

Contacto: Óscar Barrero - El mundo se enfrenta a una encrucijada climática evidente. El Acuerdo de París de 2015 establecía que, como civilización, tenemos que conseguir frenar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, para lo que es necesario lograr cero emisiones netas de gases invernadero en 2050. Por el momento, la temperatura del mundo ya ha aumentado 1,2 grados y cada año se emiten a la atmósfera de la Tierra más de 36.000 millones de toneladas de CO2. Las consecuencias de no revertir con el cambio climático son dramáticas, como bien sabemos: aumento del nivel del mar, eventos meteorológicos cada vez más extremos, pérdida de biodiversidad… El reto es grande y los avances, por el momento, pocos.

Leer más

¿Tiene tu empresa una estrategia de ciberresiliencia?

Contacto: Jesús Romero - La ciberseguridad continúa siendo un pilar fundamental en la estrategia empresarial, aunque persisten desafíos importantes por delante. Según el informe 'Global Digital Trust Insights 2025' elaborado por PwC, el 77% de las empresas, tanto a nivel global como en España, prevén un aumento en sus presupuestos de ciberseguridad para el próximo año. A pesar de este incremento en la inversión, solo el 2% de las organizaciones han implementado una estrategia integral de ciberresiliencia, es decir, aquella que permite prevenir, resistir y recuperarse ante incidentes de ciberseguridad.

Leer más

El camión eléctrico, un futuro a largo plazo

Contacto: Manuel Díaz - Cada dos años, Strategy&, la consultora estratégica de PwC, hace un análisis de la evolución y de la viabilidad del mercado de camiones eléctricos. El estudio de este año -titulado Battery Electric Trucks, on the rise- revela que las nuevas exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad, como las aprobadas por la Unión Europea para que los fabricantes de equipos originales (OEMs, por sus siglas en inglés) reduzcan las emisiones de carbono de sus nuevas flotas un 45% en 2030 y un 90% en 2040, van a impulsar la electrificación del sector.

Leer más

Los centros comerciales y las tres iniciativas sobre sostenibilidad que marcarán su futuro

Contacto: Miren Tellería - El cambio climático es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Sus efectos no son una entelequia sino una realidad cada vez más patente: desertificación, subida del nivel del mar, temperaturas extremas, fenómenos meteorológicos adversos… Esta es la razón por la que la Unión Europea (UE) ha puesto en marcha el Pacto Verde, una hoja de ruta que aspira a reducir las emisiones de gases invernadero un 55% en 2030, en comparación con los valores de 1990, y alcanzar la neutralidad climática en 2050 (es decir, que haya cero emisiones netas a partir de ese año).

Leer más

El reto de descarbonizar la economía se complica

El planeta sigue estando lejos de las metas de descarbonización necesarias para frenar el calentamiento global y cumplir con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. En PwC analizamos cada año, desde 2009, cual es el ritmo de descarbonización de las principales economías del planeta y, en esta ocasión, las noticias no son buenas. En 2023, sólo se logró una reducción del 1,02% en la intensidad de carbono global, el nivel más bajo desde hace más de una década. Y deberemos alcanzar una tasa de descarbonización media anual del 20,4% de aquí al 2050 para limitar el calentamiento global a 1,5°C respecto a la era preindustrial. Una situación que refleja un estancamiento preocupante en los esfuerzos por desvincular el crecimiento económico de las emisiones de carbono.

Leer más