Lo más leído

Series y libros de empresa para el verano: el ocio es también negocio

Los libros de negocio son un clásico del verano. Las vacaciones nos dan la oportunidad (y el tiempo) para leer historias de economía, finanzas y empresas que nos permiten aprender y progresar en la carrera profesional. Pero no es la única opción. Con la expansión de la cultura audiovisual y la proliferación de dispositivos electrónicos, las series de televisión se han convertido en un entretenimiento asequible que mezcla a la perfección ocio y negocio. Aquí ofrecemos una selección híbrida de series y libros de negocio recomendados por Strategy + business, la revista corporativa de Strategy&, la consultora estratégica de PwC; Filmaffinity; IMdB; Financial Times; The Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones. Alguna de las recomendaciones, incluso, está en la doble versión de serie y libro.

Leer más

¿Cuál es tu coeficiente de crisis?

El siglo XX nos dio dos maneras de definir la capacidad intelectual y las aptitudes emocionales necesarias para trabajar de forma eficaz con otras personas. La primera fue el coeficiente intelectual (IQ, por sus siglas en inglés):  una forma de medir la inteligencia, ideada en 1912. Posteriormente, en 1990 -78 años más tarde-, surgió el coeficiente emocional (EQ, por sus siglas en inglés), que mide la capacidad de las personas de percibir y comprender las emociones. Pero el siglo XXI está dejando claro que los conflictos permanentes, las crisis constantes, la incertidumbre y la complejidad van a ser la nueva norma. Lo que nos lleva a buscar otro coeficiente -otra Q- para ayudarnos a identificar las capacidades que permiten a algunas personas desenvolverse en este nuevo entorno.

Leer más

El mercado de M&A se modera

Contacto: Malcolm Lloyd - En el primer semestre del año han pasado muchas cosas. A principios de 2022, el mercado global de transacciones venía de registrar un año récord con más de 60.000 operaciones anunciadas y un valor que, por primera vez, superó los 5 billones de dólares. Entonces, nuestras previsiones apuntaban a que 2021 sería un año difícil de superar, a la vista de cómo se empezaba a complicar la coyuntura internacional, pero, aún así, anticipábamos un buen año. Una vez pasado el primer semestre, cuestiones como el rápido crecimiento de la inflación, las subidas de los tipos de interés, la caída de los mercados bursátiles y la crisis energética, agravada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, se han ido sumando al complejo escenario económico.

Leer más

Así reinventarán los NFT la industria del deporte

Contacto: Patricia Manca - ¿Cómo van a transformar los NFT el futuro del deporte? Te lo explicamos en un momento pero, antes, un pequeño alto en el camino para entender esta tecnología. Los tokens no fungibles, o NFT, son activos digitales únicos y no intercambiables representados en una cadena de bloques. Su creación permitirá a los generadores de contenidos limitar el número de propietarios de un activo a tan sólo uno, creando así un elemento de escasez. Se espera que los NFT sean uno de los pilares de la Web 3.0, una versión descentralizada de Internet que quizás sirva como base para el metaverso -el nuevo universo tanto físico como virtual, en el que los usuarios podrán transitar y disfrutar de múltiples experiencias-.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la guerra contra el ‘greenwashing’ va en serio

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Pero el cambio está lleno de riesgos e incertidumbres. La redada policial contra una importante gestora de fondos alemana revela que la práctica del greenwashing (lavado verde o eco blanqueo, según las traducciones) está en la diana de reguladores y supervisores, especialmente cuando se habla de invertir. Un asunto delicado que se entremezcla con la dificultad que tienen los inversores para saber qué productos de inversión son sostenibles y cuáles no. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Llegó la hora de tomarse en serio los riesgos climáticos

Contacto: Pablo Bascones - La carrera hacia una economía de cero emisiones netas ha captado la atención de los países y de las empresas por igual. Y no es de extrañar, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, las emisiones de gases de efecto invernadero (GHGs, por sus siglas en inglés) deberían registrar su nivel más alto no más allá de 2025 si queremos  evitar las consecuencias más peligrosas e irreversibles del cambio climático.

Leer más

¿Estás preparado para reinventarte?

Contacto: Bob Moritz - Hoy en día, hay una serie de cambios globales que suponen nuevos e intensos desafíos para los líderes empresariales. Por ejemplo, nos hemos enfrentado a una pandemia mundial, una guerra en Europa, a la intensificación del cambio climático, al aumento de la desigualdad y la polarización, a la volatilidad de los precios de la energía y alimentos, a la disrupción tecnológica, a un reajuste de los modelos de trabajo y a unas tasas de inflación que no se habían visto en décadas. Estos cambios están agravando las dudas sobre la resistencia de los sistemas políticos, la eficacia de las empresas multinacionales y el futuro de una economía global interconectada.

Leer más

Los cisnes negros que han puesto ‘patas arriba’ la gestión de riesgos

Contacto: Ramón Abella - Primero, la pandemia y los cierres de las economías. Después, la crisis de los semiconductores y los problemas en las cadenas de suministro. Posteriormente, la invasión de Ucrania y su impacto en los precios de la energía y de las materias primas…. La sucesión de cisnes negros -acontecimientos inesperados y de gran impacto para la sociedad, pero considerados extremadamente atípicos-, están alterado radicalmente la gestión de riesgos en las empresas, que deberán transformar su manera de afrontarlos si quieren hacer frente a un entorno extremadamente cambiante.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: un debate gaseoso sobre lo que es verde y lo que no

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Pero el camino está lleno de obstáculos e incertidumbres. La definición de qué se entiende exactamente por sostenibilidad, sobre todo en materia medioambiental, es una de esas incertidumbres, y la decisión europea de clasificar el gas natural y la producción nuclear como energías verdes no ha hecho más que alimentar el debate. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El metaverso, ¿qué deben saber los líderes empresariales?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Cuando hablamos del metaverso pocos líderes empresariales saben a qué nos referimos. Incluso algunos se cuestionan si es relevante para sus compañías. La respuesta inmediata es, sí, es importante. De hecho, muchas de las ideas relacionadas con el metaverso ya existen y otras lo harán pronto. Un gran número de empresas están invirtiendo con el objetivo de incrementar el nivel de fidelización de sus consumidores, vincularse de otras formas con sus públicos y hacer crecer sus beneficios.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: las empresas se rezagan en la carrera del cero neto

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Uno de los grandes objetivos es conseguir el llamado cero neto, es decir, la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. En este aspecto, las empresas están progresando, pero se están quedando atrás respecto a otros agentes que intervienen en el cambio climático. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Así está la digitalización de la industria

Contacto: Manuel Díaz - Las compañías industriales están atravesando un periodo de inestabilidad sin precedentes: la pandemia ha transformado las cadenas de suministro, tal como las conocíamos, y ha puesto sobre la mesa nuevos desafíos en las entregas de productos y materiales que se han visto acentuados por la volatilidad de la demanda. Además, la crisis política en Europa del Este está poniendo un punto más de tensión adicional a los sistemas de producción. Los efectos de todo este conjunto de circunstancias son bien conocidos: la escasez de materias primas -desde microchips hasta componentes electrónicos, pasando por el acero-, está dificultando la fabricación de productos y está incrementando sensiblemente los costes.

Leer más

Seis claves que marcarán el mercado de los grandes consumidores de energía

Contacto: Carlos Fernández Landa - En los próximos quince años se espera que el mercado de energía para empresas -B2B- crezca considerablemente en Europa. La guerra de Ucrania y la creciente presión de la UE y de los gobiernos nacionales para reducir las emisiones de carbono han dado un impulso adicional a un mercado que ya estaba en alza. El desarrollo de soluciones que apoyen la descarbonización y hagan que el suministro de energía para las empresas sea más asequible y seguro -incluyendo los servicios de eficiencia energética, de generación in situ y de captura y almacenamiento de carbono- es un objetivo clave para las grandes industrias de toda Europa.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: un debate cada vez más caliente

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Pero el cómo y el cuándo presenta numerosas incertidumbres. La ola de calor, que se considera una de las más visibles consecuencias del cambio climático, ha promovido el debate sobre el futuro de la sostenibilidad, pero no es el único factor de agitación. La guerra de Ucrania, la crisis de las materias primas y la inflación también generan incertidumbre sobre el tránsito hacia una economía sostenible. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Contar con un “chief sustainability officer”, el primer paso hacia el éxito

Contacto: Pablo Bascones - Últimamente, las empresas vienen nombrando directores de sostenibilidad o Chief Sustainability Officers (CSO, por sus siglas en inglés) a un ritmo acelerado, y no es de extrañar. Con los plazos para alcanzar las cero emisiones netas en el horizonte, los inversores quieren saber, cada vez más, cuál es el impacto de las empresas en el medio ambiente, así como los riesgos asociados. La supervisión regulatoria es cada vez mayor, y los consumidores y empleados están aumentando sus demandas en este sentido. Para tomar la iniciativa, las compañías han nombrado, en 2020 y 2021, a casi tantos directores de sostenibilidad como en los ocho años anteriores. Entre las 1.640 empresas de todo el mundo que hemos analizado en un informe, elaborado por PwC y Strategy&, la consultora estratégica de PwC, aproximadamente, ocho de cada diez han nombrado a un ejecutivo con alguna responsabilidad en materia de sostenibilidad.

Leer más

Metaverso: ¿hay negocio detrás del nuevo hype?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Desde que, el 28 de octubre de 2021, Facebook anunció que cambiaba su nombre y pasaba a denominarse Meta, el metaverso se ha convertido en la palabra de moda, en el nuevo hype -en castellano, el subidón-. Las estimaciones sobre su potencial de negocio apuntan a una horquilla de entre los 800.000 millones de dólares (según las previsiones de Bloomberg a partir de los datos de PwC, Newzoo, IDC, Statista y Two Circles), y los 678.000 millones de dólares, que calcula la compañía de investigaciones de mercado Grand View Research.

Leer más

¿Por qué los datos y la tecnología ponen en nuestra mano la medicina de precisión?

Contacto: Leticia Rodríguez - Cuando hablamos de la aplicación de los últimos avances tecnológicos en el mundo de la salud sabemos que ya contamos con los ingredientes y las herramientas necesarias. De hecho, la mayoría de las compañías farmacéuticas ya las están utilizando de una u otra manera cuando emplean la Inteligencia Artificial, el machine learning, el procesamiento de grandes cantidades de datos o la automatización de procesos para la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos y medicamentos.

Leer más

Así están respondiendo los consumidores a la subida de precios y a la rotura de ‘stocks’

Contacto: Roberto Fernández Humada - Si la pandemia puso a prueba la capacidad de resistencia de los consumidores, el fuerte incremento de la inflación y los problemas en las cadenas de suministro, acentuados por la invasión de Ucrania, están empezando a cambiar sus hábitos de consumo. Esta es una de las principales conclusiones del informe Global Consumer Insights Survey 2022, elaborado por PwC, a partir de una encuesta realizada a más de 9.000 consumidores -591 españoles- en 25 países.

Leer más

¿Cómo sacar el máximo partido a los datos de los consumidores?

Contacto: Roberto Fernández Humada - En los últimos años, las empresas de productos de consumo han hecho grandes inversiones en sus capacidades digitales y de captación e interpretación de los datos. Y con razón, según Forbes, las inversiones digitales y de análisis podrían generar casi 500.000 millones de dólares en valor para las empresas de bienes de consumo empaquetados para 2023. Esto las sitúa por delante de otros sectores en cuanto a su capacidad para captar y monetizar la información de los consumidores.

Leer más