Artículo

El sismógrafo de la sostenibilidad: España necesita reforzar la fiscalidad verde para impulsar el coche eléctrico en las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La electrificación del transporte es una de la grandes batallas para reducir la contaminación. Según diferentes informes, aún son pocos los incentivos de que disponen las empresas españolas para que opten por el vehículo ‘verde’ en vez de por uno de combustión, al contrario que en Portugal, un país con menor renta que ha impulsado la venta de este segmento. Así se desprende de la tercera edición del estudio anual de Transport & Enviroment, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, un think thank europeo que aboga por un transporte sin emisiones, en el que se observa cómo otros países lo están haciendo con éxito. 

Leer más

Los agentes de la IA, una aproximación responsable

Contacto: Armando Martínez-Polo - El creciente interés en los agentes de IA se debe a su potencial para desempeñar funciones complejas, altamente especializadas, de manera autónoma. Este fenómeno va a ir cobrando cada vez más relevancia a medida que las compañías empiecen a aprovechar todo su potencial en distintas aplicaciones y plataformas, hasta transformar la manera en la que trabajamos.

Leer más

Por qué te debes preparar ya para la nueva regulación sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad

Contacto: Pablo Bascones - La reciente propuesta Omnibus de la Comisión Europea introduce diversos cambios en la Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa -CSDDD, por sus siglas en inglés-, y en otras regulaciones relacionadas. La propuesta tiene como objetivo establecer un marco más armonizado en materia de sostenibilidad, y reducir duplicidades en los requisitos de información y también en la realización de revisiones o due diligence dentro de la UE.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la energía renovable logró una producción récord en el mundo en 2024, con la solar en cabeza

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La producción de energía renovables en 2024 ha demostrado su capacidad de crecimiento, así como su rentabilidad económica. Se ha producido un 15,1% más -hasta los 4.448 gigavatios (GW)- y se logró que el 92,5% de toda la nueva energía generada sea de origen renovable. Las energías solar y eólica fueron las estrellas de la producción, sobre todo la primera, que creció un 32,2%, alcanzando los 1.865 GW.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: desigual grado de desarrollo de renovables en las distintas comunidades autónomas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En materia de energías renovables, el objetivo de la Unión Europea es apostar por ellas en detrimento del uso del gas y ganar competitividad en la carrera tecnológica global hacia una economía descarbonizada. España avanza en este sentido, ya que el 55,8% de la energía consumida en 2024 procede de fuentes renovables. Sin embargo, cuando se analiza la situación de cada comunidad autónoma, según los datos oficiales de Redeia, se ven grandes diferencias.

Leer más

Sin datos no hay sostenibilidad, el poder de la tecnología

Contacto: Pablo Bascones - “Son los datos, estúpido”. Estas palabras parafrasean uno de los eslóganes más célebres de la política norteamericana (“Es la economía, estúpido”), que acuñara James Carville, asesor de Bill Clinton, durante la campaña electoral de 1992, que le llevo, por primera vez, a la presidencia de EE.UU. Entonces, sirvió para alejar la atención del electorado de la política exterior y centrarla en la economía y en sus problemas de la vida diaria y, ahora, nos vale para poner de relevancia la importancia que están tomando los datos en el mundo empresarial. Y ¿qué tiene que ver esto con la sostenibilidad? Mucho.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Bruselas propone medidas para impulsar el coche eléctrico y flexibiliza los límites al motor de combustión

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Algo que sucede ahora tras el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles comerciales y reducir –o eliminar- la ayuda militar a Ucrania, lo que puede debilitar al Viejo Continente. Esta situación ha espoleado a la Comisión Europea que, siguiendo los consejos de los informes del profesor Enrico Letta y del Mario Draghi, ex primer ministro de Italia, ha anunciado un Plan de Acción para el Automóvil Europeo en el que incluye propuestas para poner en marcha puntos de recarga, flexibilidad en las emisiones y el impulso de las cadenas de valor empresariales. Es un plan de choque que pretende agilizar incentivos a la compra de vehículos eléctricos, la creación de una alianza europea para el vehículo conectado y autónomo o favorecer el desarrollo de la conducción sin conductor en el Viejo Continente.

Leer más

Los centros de datos, en una encrucijada entre la tecnología y la resiliencia

Contacto: Armando Martínez-Polo - El sector de los centros de datos está creciendo de manera exponencial y se prevé que las inversiones lleguen al billón de dólares en 2027. Los rápidos avances en Inteligencia Artificial (IA) y en otras tecnologías transformadoras están cambiando la forma en la que las empresas y los gobiernos diseñan sus infraestructuras digitales. Este crecimiento super acelerado se está viendo potenciado, además, por los llamados “hyperscalers”, en referencia a los operadores, desarrolladores, proveedores de energía y de redes, fabricantes de equipos (OEMs, por sus siglas en inglés) e inversores en infraestructuras. Estos actores se han integrado en los ecosistemas de los centros de datos y se están enfrentando a grandes desafíos -escalabilidad, fiabilidad y eficiencia—, a los que son capaces de responder con la entrega continua de soluciones innovadoras.

Leer más

La guerra tecnológica: Stargate vs Deepseek

Contacto: Patricia Manca - El sector de la IA sigue en continuo avance. En este artículo se indaga acerca de las principales iniciativas público-privadas que se han puesto en marcha desde Occidente, y cómo Deepseek ha supuesto un punto de inflexión en la carrera por desarrollar modelos de IA. Adicionalmente, se analizan las futuras funcionalidades que podrán transformar la metodología de trabajo actual mediante la creación de agentes de IA.

Leer más

Cómo los deportes en EE.UU. están redefiniendo las reglas de los medios tradicionales

El modelo tradicional de ligas deportivas, basado en horarios fijos y transmisiones por televisión lineal, está quedando atrás. Para mantenerse a la vanguardia, muchos directivos de equipos y ligas siguen de cerca las nuevas tendencias y actúan en consecuencia. Hoy en día, los contenidos deportivos -partidos, resúmenes y material exclusivo-, se distribuyen en múltiples plataformas y a horarios poco habituales. Por ejemplo, ya es común ver partidos de fútbol americano los domingos a las 9:00 a.m. en canales de las propias ligas o partidos de béisbol a las 11:35 a.m. en servicios de streaming.

Leer más