Artículo

Los centros de datos, en una encrucijada entre la tecnología y la resiliencia

Contacto: Armando Martínez-Polo - El sector de los centros de datos está creciendo de manera exponencial y se prevé que las inversiones lleguen al billón de dólares en 2027. Los rápidos avances en Inteligencia Artificial (IA) y en otras tecnologías transformadoras están cambiando la forma en la que las empresas y los gobiernos diseñan sus infraestructuras digitales. Este crecimiento super acelerado se está viendo potenciado, además, por los llamados “hyperscalers”, en referencia a los operadores, desarrolladores, proveedores de energía y de redes, fabricantes de equipos (OEMs, por sus siglas en inglés) e inversores en infraestructuras. Estos actores se han integrado en los ecosistemas de los centros de datos y se están enfrentando a grandes desafíos -escalabilidad, fiabilidad y eficiencia—, a los que son capaces de responder con la entrega continua de soluciones innovadoras.

Leer más

La guerra tecnológica: Stargate vs Deepseek

Contacto: Patricia Manca - El sector de la IA sigue en continuo avance. En este artículo se indaga acerca de las principales iniciativas público-privadas que se han puesto en marcha desde Occidente, y cómo Deepseek ha supuesto un punto de inflexión en la carrera por desarrollar modelos de IA. Adicionalmente, se analizan las futuras funcionalidades que podrán transformar la metodología de trabajo actual mediante la creación de agentes de IA.

Leer más

Cómo los deportes en EE.UU. están redefiniendo las reglas de los medios tradicionales

El modelo tradicional de ligas deportivas, basado en horarios fijos y transmisiones por televisión lineal, está quedando atrás. Para mantenerse a la vanguardia, muchos directivos de equipos y ligas siguen de cerca las nuevas tendencias y actúan en consecuencia. Hoy en día, los contenidos deportivos -partidos, resúmenes y material exclusivo-, se distribuyen en múltiples plataformas y a horarios poco habituales. Por ejemplo, ya es común ver partidos de fútbol americano los domingos a las 9:00 a.m. en canales de las propias ligas o partidos de béisbol a las 11:35 a.m. en servicios de streaming.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: La inversión con criterios sostenibles obtiene la misma rentabilidad que la que coloca el dinero sin cortapisas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En esta edición resaltamos que, en contra de lo que a veces se dice, la inversión con criterios sostenibles no es menos rentable que la que coloca su dinero en cualquier compañía del mundo. Los datos, recogidos en un artículo de El Economista, demuestran que el índice mundial MSCI World, considerado uno de los más representativos porque aglutina a más de 1.600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo, ha obtenido una rentabilidad anualizada a 10 años del 8,2%, la misma que el MSCI World Selection, su gemelo sostenible, según los datos de Bloomberg.

Leer más

Por qué en la era de la IA priman la velocidad y la innovación sobre la escala

Contacto: Armando Martínez-Polo - El año 2025 ya se perfila como un punto de inflexión para la inteligencia artificial (IA). En solo las primeras semanas, la IA ha acaparado la atención en el Consumer Electronics Show de Las Vegas, ha sido protagonista en el Foro Económico Mundial de Davos y se ha convertido en una prioridad clave para la nueva administración de EEUU. Estos hitos reflejan la extraordinaria velocidad a la que avanza la IA y su creciente impacto en todos los ámbitos de los negocios y la sociedad.

Leer más

Así afecta a tu empresa el Reglamento de Deforestación de la UE

Contacto: Pablo Bascones - El pasado mes de diciembre, el Consejo y el Parlamento Europeo acordaron retrasar un año la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea.(EUDR, por sus siglas en inglés), hasta el 30 de diciembre de 2025. Se trata, sin lugar a dudas, de un alivio para las empresas, que, sin embargo, no deberían verlo como una oportunidad para relajarse. Estamos hablando de un reglamento complejo y de amplio alcance que exige un cumplimiento riguroso. Las compañías deben comenzar a prepararse ya para su implementación. Este es el momento de planificar, alinear la operativa de la empresa y aprovechar la oportunidad para fortalecer su situación en el mercado.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: la apuesta por la IA frena la inversión en tecnología climática en 2024

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Entre esos cambios, destacamos en este informe cómo la Inteligencia Artificial está restando inversiones a la tecnología climática. Antes incluso de la influencia que puedan tener las nuevas políticas de Donald Trump en favor de los combustibles fósiles, las cifras son elocuentes. Las empresas de IA experimentaron un enorme aumento en la financiación de capital en 2024, alcanzando casi los 100.000 millones de dólares, mientras que la financiación de capital riesgo de la tecnología climática cayó en 20.000 millones hasta los 32.000 millones de dólares, según un informe de BloombergNEF.

Leer más

Los secretos de los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño

Contacto: Patricia Manca - Los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) son herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial, cuyas principales características han sido previamente abordadas en el siguiente artículo. Sobre dicho análisis, se profundiza ahora en la estructura interna y el funcionamiento de estos modelos, destacando su capacidad para procesar enormes cantidades de datos mediante redes neuronales artificiales y técnicas de aprendizaje automático.

Leer más

Seis pistas para transformar el sistema alimentario en el mundo

Contacto: Roberto Fernández Humada - Los directivos de hoy se enfrentan a la necesidad de gestionar una combinación de crisis a corto plazo en constante evolución, al tiempo que consideran cómo sus empresas pueden adaptarse a cinco megatendencias a largo plazo que están transformando el mundo: el cambio climático, la disrupción tecnológica, los cambios demográficos, la fragmentación global y la inestabilidad social.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: la nueva Casa Blanca abre un periodo de incertidumbre para las empresas de energías renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos puede provocar cambios en las empresas renovables que no ocultan su incertidumbre y temor en esta nueva situación. Todavía es pronto para conocer con precisión las normas que puede aprobar Trump en materia medioambiental, pero sí se sabe que intentará revertir la política desarrollada por la Administración Biden en favor de las renovables que estaban luchando contra el cambio climático. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto en riesgo más de 300.000 millones de dólares de financiación potencial para infraestructura federal, según inversores estadounidenses citados por Financial Times. El nuevo dirigente también ha anunciado que abandonará el Acuerdo de París, algo que puede ser una realidad en un año. Estados Unidos es el segundo mayor emisor mundial de gases de efector invernadero (acumula el 11% del total), por detrás de China (30%).

Leer más