Informe

Los centros comerciales y las tres iniciativas sobre sostenibilidad que marcarán su futuro

Contacto: Miren Tellería - El cambio climático es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Sus efectos no son una entelequia sino una realidad cada vez más patente: desertificación, subida del nivel del mar, temperaturas extremas, fenómenos meteorológicos adversos… Esta es la razón por la que la Unión Europea (UE) ha puesto en marcha el Pacto Verde, una hoja de ruta que aspira a reducir las emisiones de gases invernadero un 55% en 2030, en comparación con los valores de 1990, y alcanzar la neutralidad climática en 2050 (es decir, que haya cero emisiones netas a partir de ese año).

Leer más

El reto de descarbonizar la economía se complica

El planeta sigue estando lejos de las metas de descarbonización necesarias para frenar el calentamiento global y cumplir con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. En PwC analizamos cada año, desde 2009, cual es el ritmo de descarbonización de las principales economías del planeta y, en esta ocasión, las noticias no son buenas. En 2023, sólo se logró una reducción del 1,02% en la intensidad de carbono global, el nivel más bajo desde hace más de una década. Y deberemos alcanzar una tasa de descarbonización media anual del 20,4% de aquí al 2050 para limitar el calentamiento global a 1,5°C respecto a la era preindustrial. Una situación que refleja un estancamiento preocupante en los esfuerzos por desvincular el crecimiento económico de las emisiones de carbono.

Leer más

Así están reinventando las empresas ‘top’ sus cadenas de suministros

Contacto: Manuel Díaz - Hasta hace unos años, las empresas estaban acostumbradas a poner sus productos a disposición de sus clientes, en tiempo y forma, allá donde lo necesitaban. Las cadenas de suministro no solían ocupar grandes titulares en los medios de comunicación y su diseño era considerado un asunto interno en el que  tenían mucho peso el ahorro de costes. Sin embargo, acontecimientos como la  COVID-19,  la crisis en los Canales de Suez y Panamá y las tensiones geopolíticas en Taiwán, han puesto de manifiesto sus vulnerabilidades y la necesidad de reinventarlas.

Leer más

¿Qué va a pasar con el mercado de M&A lo que queda de año?

Contacto: Carlos Fernández Landa - A pesar de las expectativas de un repunte en la actividad de fusiones y adquisiciones en enero, la incertidumbre ha envuelto el mercado de M&A, y ha provocado un fuerte descenso en las operaciones durante la primera mitad de 2024. ¿Cuál ha sido la causa y, más importante aún, cuánto tiempo durará? En PwC hemos elaborado nuestro informe ‘Global M&A Industry Trends: 2024 Mid-Year Outlook’, en el que identificamos varios factores macroeconómicos que pueden ser clave para restaurar la confianza de los inversores y de los profesionales de M&A, y así retornar la actividad del sector a unos niveles más razonables.

Leer más

Por qué el comercio internacional empieza a ser cada vez más local

La teoría económica dice que el volumen de intercambio comercial entre dos países es proporcional al tamaño de sus economías y a la distancia física entre ellos. Sin embargo, en las últimas décadas, la importancia de la distancia en esta ecuación había perdido peso. La combinación de tendencias globales como el aumento del comercio de servicios, la mejora de las tecnologías de la información y la creación espacios comerciales específicos en el mundo convirtieron las transacciones a larga distancia en operaciones mucho más sencillas de acometer.

Leer más

El pádel, una industria en ebullición que ha dejado de ser ‘chiquita’

Contacto: Elena Martín Ortiz - La invención del pádel se remonta allá por 1969 en Acapulco, México. Enrique Corcuera, un amante de los deportes de raqueta, lo descubrió, casi sin querer, cuando ideó una pista de cemento, mal pintada y con una red, intentando crear un pasatiempo para disfrutar en casa con su familia y amigos, según se cuenta en el documental 'Los orígenes del pádel', realizado por el World Padel Tour. Su denominación inicial fue rebotenis o tenis de rebote. Desde entonces, ha llovido mucho: el lugar que ocupaba la primera pista de pádel lo llena ahora una lujosa piscina, y lo que entonces era un mero entretenimiento social, ya es el deporte de moda y lleva camino de convertirse en una industria global de primer orden.

Leer más

La importancia de medir correctamente la brecha salarial

Contacto: Anna Merino Castelló - La igualdad de género es un derecho fundamental amparado por la Constitución Española, que en su artículo 14 proclama que no puede prevalecer discriminación alguna por razón de sexo. Este principio constitucional es el pilar sobre el que se sustentan todas las políticas y medidas para combatir la brecha salarial. Los poderes públicos tienen la responsabilidad de promover las condiciones que favorezcan la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos, incluido el laboral. La brecha salarial, en este contexto, se convierte en un potente instrumento para combatir la discriminación indirecta, entendida como aquella situación en la que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros ponen a personas de un sexo en desventaja particular respecto a personas del otro sexo.

Leer más

¿Qué piensan los empleados del uso de la IA en el trabajo?

Contacto: Diego González Carvajal - Desde que se desatara el boom de la IA generativa, las noticias y el debate sobre cuál será su impacto en el mercado laboral no ha dejado de estar presente. En PwC hemos querido saber, de primera mano, cómo afrontan los empleados de todo el mundo este reto sin precedentes y, para ello, hemos entrevistado a 56.600 trabajadores en 50 países en la edición de 2024 de nuestro informe Hopes & Fears. A continuación, desgranamos las principales conclusiones

Leer más

El desafío (y el premio) de desfosilizar la industria química

Contacto: Pablo Bascones - La industria química juega un papel decisivo en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. En sectores tan diversos como el de la cosmética, los fertilizantes, el farmacéutico y los plásticos, las sustancias químicas se utilizan para fabricar unos 70.000 productos. La gran mayoría de ellos, dependen de los combustibles fósiles como fuente de energía o como materia prima. En consecuencia, la desfosilización de la industria química será uno de los factores más importantes para ayudar al planeta para cumplir con el Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, y alcanzar con los objetivos mundiales de cero emisiones netas.

Leer más

Recetas para abordar el problema del acceso a la vivienda en España

La vivienda se ha convertido en unos de los grandes problemas sociales del momento. La fuerte bajada de los tipos de interés, hasta llegar al nivel del 0% en 2016 para pasar después al terreno negativo, así como las turbulencias bursátiles, provocaron un gran traslado de la liquidez a los activos inmobiliarios en busca de la rentabilidad.

Leer más