atoca

El Sismógrafo de la ESG: la inversión “sostenible” en EE.UU. se hunde mientras sigue creciendo en Europa

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Un campo en el que se refleja la voluntad de las compañías es la inversión “verde” o socialmente responsable. Tras años de pujanza, los fondos de inversión que siguen criterios ESG están perdiendo fuerza en Estados Unidos, en paralelo a las encuestas que vaticinan la posible cambio de inquilino en la Casa Blanca el próximo noviembre, así como el incremento de poder de los republicanos en algunos Estados.

Leer más

¿Y si la IA acaba con los problemas de productividad de las economías desarrolladas?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los sectores más expuestos a la Inteligencia Artificial generativa casi multiplican por cinco su productividad y los trabajadores con estas capacidades tecnológicas específicas reciben unos salarios hasta un 25% superiores. Estas son las dos principales conclusiones del Barómetro Global del impacto de la IA en el empleo 2024, elaborado por PwC y que se ha hecho público esta semana. El estudio, que analiza más de medio millón de ofertas de empleo en 15 países, concluye que la IA podría hacer que muchas economías acaben con sus problemas endémicos de productividad, impulsen el crecimiento de la actividad, aumenten los salarios y mejoren el nivel de vida de sus ciudadanos. Un aspecto especialmente relevante para los países que integran la OCDE, donde la década pasada la productividad aumentó un exiguo 1,1% de media anual.

Leer más

El futuro de los parques y centros comerciales: cuatro preguntas clave

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - El sector del retail físico, que engloba a los centros y parques comerciales, ha vivido durante los últimos años en un entorno de cierta desconfianza y pesimismo sobre su futuro. Hay varias razones. En primer lugar, el temor a que el crecimiento del ecommerce les quitara cuota de mercado. También, había cierto miedo a que se reprodujera el fenómeno de los “Dead Malls” americano, que ha llevado al cierre masivo de muchos centros comerciales en los EEUU. A los inversores les preocupaba que los activos que se tuvieran que poner a la venta no fueran “líquidos”, algo crítico en el inmobiliario.

Leer más

Diez formas para mejorar el desarrollo de software con la IA generativa

Contacto: Armando Martínez-Polo - Si estás liderando el desarrollo de software en tu empresa, la Inteligencia Artificial generativa (GenAI) puede aumentar tu productividad y tu velocidad entre un 20% y un 50%. Además, puede dar lugar a nuevas clases de productos y servicios. Estos beneficios se pueden lograr tanto si te enfocas en el desarrollo de productos, en apoyar el negocio o en ambos aspectos, y se producen tanto si tus desarrolladores son internos como si son proveedores de servicios.

Leer más

El gran poder de los objetivos a corto plazo

Contacto: Elda Benítez - Aquellos empleados que se fijan objetivos diarios de forma disciplinada no sólo logran más, sino que también se sienten mejor con su trabajo. Te presentamos tres maneras en las que convertirlo en un hábito. Cuando Michael Phelps tenía 8 años, escribió una serie de objetivos. A largo plazo quería llegar a competir algún día en los Juegos Olímpicos, pero también incluyó una serie de metas a corto plazo para sus próximas carreras. Phelps mantuvo este hábito, tanto para los entrenamientos, competiciones y aspectos de su preparación, y cuando se retiró de la natación, en 2016, era el atleta olímpico más galardonado de todos los tiempos, con 28 medallas, incluidas 23 de oro (más de las que muchos países han ganado alguna vez).

Leer más

Lo que las empresas deben saber sobre el impacto del cambio climático en las materias primas

Contacto: Óscar Barrero - Para las empresas que dependen de cultivos como el arroz y el trigo, o de minerales como el litio y el hierro, el cambio climático se ha convertido en una amenaza real y presente. El aumento de las temperaturas se traduce en más estrés térmico y más sequías, lo que presiona a las explotaciones agrícolas y mineras y, en última instancia, a los negocios que se nutren de ellas.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad con energías renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Desde hace años, muchas empresas se han volcado en potenciar las energías renovables y se empiezan a ver sus frutos: según el informe Ember, en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad por métodos sostenibles medioambientalmente gracias al impulso de la eólica y la solar.

Leer más

¿Qué es la criptografía cuántica?

Contacto: Armando Martínez-Polo - La ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas hoy en día. Sin embargo, el auge de los ordenadores cuánticos que utilizan la física cuántica para la resolución de problemas amenaza con dejar obsoletos los sistemas de seguridad actuales. Sin la contraseña correcta, incluso los ordenadores más potentes de la actualidad tardarían no décadas, sino siglos, en realizar los miles de millones de cálculos necesarios para descifrarla. Pero la enorme mejora de la potencia de los ordenadores cuánticos podría cambiar esta situación.

Leer más

¿Qué piensan los empleados de la sostenibilidad?

Contacto: Amaia Otaola - Las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) se están convirtiendo en un elemento central de las estrategias de las empresas en todo el mundo. Pero, ¿valoran los trabajadores lo que hacen sus empresas? ¿Qué peso tiene la sostenibilidad a la hora de decidir si siguen en la compañía o se marchan a otra?

Leer más

Así son los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño

Contacto: Patricia Manca - Los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) han transformado la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. En los últimos años, se ha producido un auge de distintas aplicaciones de Inteligencia Artificial basadas en estos modelos, pero ¿qué son exactamente estos modelos de lenguaje que hay detrás de herramientas tan conocidas como ChatGPT o Copilot? En el presente artículo, publicado en NewLaw Pulse (la newsletter de PwC para estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas aplicadas al ámbito legal y fiscal), se aborda el concepto de LLM, la evolución de estos modelos y su relevancia actual.

Leer más