atoca

El Sismógrafo de la ESG: China amenaza con una guerra comercial contra Europa por los aranceles al coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Europa se enfrenta a un choque comercial contra China, algo que puede afectar a su modelo de gobernanza, basado en el tránsito de mercancías sin restricciones aduaneras.

Leer más

Así se preparan las empresas para cumplir con la CSRD

Contacto: Pablo Bascones - Más de 50.000 empresas de todo el mundo, especialmente de la Unión Europea, estarán obligadas a partir de 2025 -y en distintos plazos-, a facilitar su información sobre sostenibilidad bajo la nueva directiva europea de reporting corporativo, popularmente conocida como, CSRD, por sus siglas en inglés. A seis meses de vista de que la primera oleada de empresas empiece a reportar según la normativa europea, en PwC hemos realizado una encuesta entre más de 500 directivos / empresas de 30 países para conocer en profundidad cuál es el estado de la cuestión, en qué punto se encuentran, qué dificultades están encontrando, si creen que va a de cumplir las exigencias en tiempo y forma, etcétera. A continuación os contamos las conclusiones más relevantes.

Leer más

Cómo está transformándose el sector inmobiliario: la irrupción de las Proptech

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - En las últimas décadas el mercado inmobiliario ha experimentado una transformación muy significativa. Los avances tecnológicos, los cambios demográficos y sociales y las tendencias económicas emergentes han propiciado la irrupción de las empresas de tecnología inmobiliaria, más conocidas como Proptech, que han transformado, y seguirán haciéndolo previsiblemente en el futuro cercano, la forma en la que se compran, venden y administran las propiedades. El informe 'PropTech Trends', elaborado por PwC en colaboración con TheFringe/Labs y API, la asociación de agentes inmobiliarios de Cataluña, pone de manifiesto las principales características de este sector en auge y pone el foco hacia dónde hay que mirar.

Leer más

Lo que le piden los consumidores a la IA generativa

Contacto: Roberto Fernández Humada - La Inteligencia Artificial generativa ha irrumpido en el sector del gran consumo, despertando tanto expectativas como dudas entre los consumidores a nivel global. Unos consumidores marcados por la desconfianza y por el impacto de la disrupción tecnológica y de la sostenibilidad y que conforma en un mercado que va a seguir creciendo en los próximos años. Si en 2023 el conjunto de consumidores (aquellos que gastan 12 dólares o más al día) alcanzaba los 4.000 millones de personas, esta cifra va superar los 5.000 millones en 2031.

Leer más

¿Qué es la impresión 4D?

Contacto: Armando Martínez-Polo - La impresión 4D, como su propio nombre indica, introduce una dimensión adicional a la impresión 3D: la capacidad de cambiar en el tiempo. "La impresión en 4D es la siguiente evolución de la fabricación aditiva o por adición, que potencia la flexibilidad de los objetos inertes y les da la capacidad de responder a los estímulos del entorno como si fueran seres vivos", explica Scott Likens, Global AI and Innovation Technology Leader de PwC Estados Unidos.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: El coche eléctrico se frena mientras el sector pide más ayudas públicas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Quizá una de las industrias con mayor transformación sea la automovilística, que ofrece vehículos eléctricos, pero no son acogidos con el entusiasmo esperado. En estos días se han conocido las cifras oficiales de venta de coches hasta mayo y este tipo de vehículos ha reducido sus ventas un 11,9% en mayo pasado, sobre todo por culpa de los híbridos enchufables, que han descendido un 20,34% sobre mayo de 2023.

Leer más

Así puede sacar partido Europa de la IA generativa

Contacto: Armando Martínez-Polo - La IA generativa es considerada como una de las tecnologías más importantes de nuestro tiempo, y los próximos diez años estarán marcados por los avances y desarrollos que se consigan. Su impacto potencial es relevante: podría acelerar el crecimiento anual del PIB de Europa entre un 0,4% y un 0,7% de aquí a 2030, lo que supone un incremento sustancial en comparación con la tasa de crecimiento prevista de alrededor del 1,4%, sin tener en cuenta los efectos de la IA. Esta tecnología tiene la capacidad de acometer la actual escasez de profesionales cualificados en Europa y proporcionar a las empresas ventajas competitivas tanto a corto como a largo plazo.

Leer más

El Día D, el día más ágil

Hoy en día casi todas las empresas se encuentran en un entorno de cambio radical, que puede representar una amenaza para su supervivencia, una oportunidad para transformarse o ambas cosas a la vez. La velocidad y magnitud de la disrupción en todos los ámbitos resulta sorprendente y no hace sino aumentar cada vez más. Sin embargo, los líderes que se enfrentan a estos cambios están en clara desventaja. La evolución ha dotado a los seres humanos de rasgos que no casan bien con la complejidad y la incertidumbre, y que hacen que las personas sean reacias al riesgo, impulsivas o indecisas a la hora de actuar, y que se focalicen en evitar los peligros. Todas las organizaciones, tanto las privadas como las públicas, si quieren avanzar y desarrollarse en los próximos años deberán de invertir decididamente en conocimientos, capacidades, procesos y culturas que fomenten una cualidad organizativa distintiva y poco común: la agilidad.

Leer más

La regulación de influencers: ¿mayor profesionalización o una barrera excesiva?

Contacto: Patricia Manca - Desde que se anunció la intención de regular la actividad de los influencers en España, se ha desatado un intenso debate en torno a los estrictos requisitos propuestos y, en ocasiones, la aparente falta de conocimiento del legislador sobre la realidad de esta profesión. Con un texto ya aprobado que no termina de cubrir en la práctica los segmentos de creadores de contenido que pretendía, y deja muchas dudas, la cuestión que surge es si esta norma constituye un marco jurídico óptimo para profesionalizar el sector o si, por el contrario, se trata de un compendio de restricciones desproporcionadas que ignoran la verdadera dinámica de los influencers.

Leer más