Edición del 21 de febrero de 2025

El sismógrafo de la ESG: La inversión con criterios sostenibles obtiene la misma rentabilidad que la que coloca el dinero sin cortapisas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En esta edición resaltamos que, en contra de lo que a veces se dice, la inversión con criterios sostenibles no es menos rentable que la que coloca su dinero en cualquier compañía del mundo. Los datos, recogidos en un artículo de El Economista, demuestran que el índice mundial MSCI World, considerado uno de los más representativos porque aglutina a más de 1.600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo, ha obtenido una rentabilidad anualizada a 10 años del 8,2%, la misma que el MSCI World Selection, su gemelo sostenible, según los datos de Bloomberg.

Leer más

Por qué en la era de la IA priman la velocidad y la innovación sobre la escala

Contacto: Armando Martínez-Polo - El año 2025 ya se perfila como un punto de inflexión para la inteligencia artificial (IA). En solo las primeras semanas, la IA ha acaparado la atención en el Consumer Electronics Show de Las Vegas, ha sido protagonista en el Foro Económico Mundial de Davos y se ha convertido en una prioridad clave para la nueva administración de EEUU. Estos hitos reflejan la extraordinaria velocidad a la que avanza la IA y su creciente impacto en todos los ámbitos de los negocios y la sociedad.

Leer más

Las grandes operaciones marcarán el paso de la recuperación del mercado global de M&A en 2025

Contacto: Carlos Fernández Landa - El mercado global de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) podría estar encarando el camino hacia la recuperación en 2025. El informe 'Global M&A Industry Trends 2025', elaborado por PwC, analiza los distintos factores que están impulsando esta tendencia, entre los que se encuentra la apuesta de los máximos directivos por el crecimiento y la transformación de sus empresas, con la Inteligencia Artificial como catalizador. A esto se suma la elevada disponibilidad de capital y la llegada de nuevos activos al mercado, tanto desde las carteras de firmas de capital privado como por la desinversión en activos no estratégicos de grandes corporaciones.

Leer más

Cómo la tecnología y la IA pueden ayudar a que la vivienda sea cada vez más accesible

Contacto: Miren Tellería - La Fundación PwC, en colaboración con la Fundación Alex Rivera, que tiene como misión generar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los adultos con discapacidad intelectual, ha elaborado un informe en el que se pone de manifiesto cómo cerca de la mitad de las personas con algún tipo de discapacidad intelectual (en nuestro país hay 300.000) quieren emanciparse, pero no pueden. La buena noticia es que el documento revela que la tecnología, y en concreto la IA, pueden ser herramientas eficaces para hacer que la vivienda sea cada vez más accesible para este y otros colectivos.

Leer más

Así afecta a tu empresa el Reglamento de Deforestación de la UE

Contacto: Pablo Bascones - El pasado mes de diciembre, el Consejo y el Parlamento Europeo acordaron retrasar un año la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea.(EUDR, por sus siglas en inglés), hasta el 30 de diciembre de 2025. Se trata, sin lugar a dudas, de un alivio para las empresas, que, sin embargo, no deberían verlo como una oportunidad para relajarse. Estamos hablando de un reglamento complejo y de amplio alcance que exige un cumplimiento riguroso. Las compañías deben comenzar a prepararse ya para su implementación. Este es el momento de planificar, alinear la operativa de la empresa y aprovechar la oportunidad para fortalecer su situación en el mercado.

Leer más