Edición del 4 de abril de 2025

El sismógrafo de la sostenibilidad: la energía renovable logró una producción récord en el mundo en 2024, con la solar en cabeza

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La producción de energía renovables en 2024 ha demostrado su capacidad de crecimiento, así como su rentabilidad económica. Se ha producido un 15,1% más -hasta los 4.448 gigavatios (GW)- y se logró que el 92,5% de toda la nueva energía generada sea de origen renovable. Las energías solar y eólica fueron las estrellas de la producción, sobre todo la primera, que creció un 32,2%, alcanzando los 1.865 GW.

Leer más

El futuro de las ‘telecos’ no se entenderá sin la IA

Contacto: Vanesa González Prieto - Un mes después de la celebración del Mobile World Congress de Barcelona, el evento más importante de la industria de las telecomunicaciones a nivel mundial, es un buen momento para hacer un análisis sosegado de los desafíos y las oportunidades que se abren en este sector, que genera cada año entre el 4% y el 5% del PIB global. En términos generales, los datos sobre el futuro no son demasiado alentadores: los ingresos de las ‘telecos’ están estancados, con un crecimiento previsto de tan solo el 2,9% anual entre 2023 y 2028, por debajo de la inflación prevista, según recoge la encuesta Global Telecom Outlook 2023-2028 que elabora anualmente PwC. Los ingresos promedio por usuarios también han disminuido y se espera que lo sigan haciendo en los próximos cinco años. Entre las razones se encuentra la saturación del mercado y la incertidumbre acerca de nuevas fuentes de ingresos como el 5G o el Internet de las Cosas.

Leer más

El termómetro que evidencia la buena salud del turismo español

Contacto: José Manuel Fernández Terán - Cuando se acerca el momento de las vacaciones lo primero que solemos hacer es mirar el tiempo que va a hacer, tratar de averiguar cuáles serán las condiciones meteorológicas. Pero, si queremos evaluar la buena salud del sector turístico español, ¿qué indicadores debemos analizar? ¿Cuáles son los síntomas que demuestra que el cielo está despejado y que no se aproxima tormenta para este sector fundamental para la economía española, que genera el 12,3% del PIB y que emplea a más de 2,5 millones de personas?

Leer más

Por qué la función fiscal se puede apoyar en la IA para ganar peso estratégico

Contacto: Javier González Carcedo - Una serie de megatendencias globales -encabezadas por los avances en inteligencia artificial y en la lucha contra el cambio climático-, están obligando a las empresas a replantear sus modelos de negocio y a transformar sus operaciones. En este escenario de cambio constante, cualquier estrategia de reinvención o de diversificación de ingresos tiene unas implicaciones fiscales que no se pueden pasar por alto.

Leer más