Finanzas

CSRD, cuatro letras para reinventar la creación de valor en la empresa

Contacto: Pablo Bascones - En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, ¿cómo puede crear valor tu empresa? Si hiciéramos esta pregunta a una sala llena de CEOs, es probable que recibamos respuestas muy distintas, que hablarán sobre los objetivos de cero emisiones netas y los caminos hacia la descarbonización, de los esfuerzos para diseñar productos y servicios ecológicos o de los proyectos de economía circular. Sin embargo, sólo unos pocos CEOs serán lo suficientemente atrevidos y ambiciosos para proponer un cambio estratégico radical que alinee sus negocios, sus capacidades y sus productos o servicios con las oportunidades de la sostenibilidad. O que se planteen hacer un giro estratégico contundente para evitar los graves riesgos que se derivan de problemas medioambientales y sociales como el cambio climático y la desigualdad económica.

Leer más

¿Por qué están cayendo las inversiones en tecnología para frenar el cambio climático?

Contacto: Pablo Bascones - Las inversiones en tecnología climática procedentes de las compañías de capital privado y de venture capital descendieron un 40% en 2023 por la incertidumbre económica y los conflictos geopolíticos, y su consiguiente impacto en la confianza de los inversores. Así se desprende el informe State of Climate Tech 2023, elaborado por PwC, a partir del análisis de  8.000 start-ups de tecnología climática y más de 32.000 operaciones de M&A, cuyo valor superó los 490.000 millones de dólares.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la costosa guerra europea contra el plástico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Uno de los sectores más afectados es el de las empresas que producen o manejan plástico. La UE se ha propuesto que el 25% de los materiales que se utilicen para hacer productos plásticos deben ser ecológicos y reutilizables en 2030, y el 65% en 2050. Este objetivo supondrá invertir 235.000 millones hasta 2050, según The Plastics Transition, pero la guerra a estos residuos está justificada: en la UE la producción de plásticos se ha duplicado, pasando de 9,5 millones de toneladas en 2004 a 19 millones en 2020. El reto corporativo es grande porque la cadena de valor europea de los plásticos, compuesta de productores, transformadores, empresas de gestión de residuos y fabricantes de maquinaria, factura más de 400.000 millones y emplea a más de 1,5 millones de personas en 52.000 empresas.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: acuerdo europeo para crear un mercado eléctrico estable

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Esta semana el protagonista ha sido el acuerdo entre los 27 países de la UE, solo con el voto contrario de Hungría, para zanjar un asunto capital: reformar el mercado eléctrico para reducir la volatilidad en el precio de la luz, impulsar las energías renovables, reforzar la garantía de suministro y fomentar los contratos a largo plazo. Una decisión que influirá en empresas y consumidores.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: los reguladores quieren más transparencia y control de las inversiones sociales de las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Pero no es oro todo lo que reluce o, al menos, eso piensan los supervisores de Europa, Estados Unidos y Asia que quieren elevar el control sobre las inversiones calificadas como ESG. Para ello exigen que no sean las propias empresas las que se autoatribuyan sus inversiones como sostenibles y quiere mayor control y transparencia sobre las agencias de calificación ESG.

Leer más

Lo más leído en Ideas: la sostenibilidad ya es parte de la estrategia empresarial

El último curso hemos publicado en Ideas, la publicación online de PwC España, más de cien artículos y análisis de contenido útil para empresarios y directivos. Gracias al conocimiento generado por la firma, hemos podido difundir informaciones variadas sobre temas de liderazgo, estrategia, tecnología, macroeconomía, sostenibilidadrecursos humanos, inversióninnovación y de muchos otros aspectos relacionados con la actividad empresarial, con el objetivo de ayudar a los lectores a resolver sus problemas y preocupaciones.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Europa acaba con viejas leyes que frenan la lucha contra el cambio climático

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La Comisión Europea ha presentado un plan para que los países miembros realicen una salida coordinada del Tratado de la Carta de la Energía firmada al final de la ‘Guerra Fría’ y que garantizaba las inversiones de las empresas en repúblicas ex soviéticas, entre otros países. Con el paso del tiempo, se ha visto que este Tratado ha perdido interés dado que estaba muy enfocado al fomento y consolidación de la explotación de combustibles fósiles en esos países, por lo que la UE quiere abandonarlo.

Leer más

Brotes verdes en el mercado de M&A

Contacto: Malcolm Lloyd - Muchas cosas han cambiado desde principios de año. La inflación se está desacelerando, la escalada de los tipos de interés podría estar llegando a su fin, se ha producido la caída de algunos bancos, EE.UU. ha sorteado la crisis del techo de deuda y todo el mundo habla de la próxima gran revolución tecnológica: la IA Generativa. Por muchas diferentes razones, desde la digitalización hasta la descarbonización, pasando por una mayor apuesta por la creación de valor, todo en conjunto está creando un entorno en el que pensamos se van a crear oportunidades de transformación y las condiciones óptimas para un mercado de M&A más activo y dinámico en los próximos meses.

Leer más

El difícil reto de la fiscalidad empresarial

Contacto: Joaquín Latorre - En el escenario económico actual, caracterizado por un ritmo vertiginoso de avances tecnológicos y una necesidad cada vez más acuciante de transitar hacia un modelo de producción más sostenible y respetuoso con el medioambiente, resulta vital reflexionar en torno a qué reformas en relación con la fiscalidad empresarial debería acometer el próximo gobierno que resulte de la cita electoral del próximo 23 de julio. La tarea no es sencilla puesto que estas reformas deben ser capaces de impulsar la competitividad de nuestras empresas, al tiempo que deben ser compatibles con un proceso de reducción ordenada del déficit público.

Leer más