Sector eléctrico

Los nuevos negocios energéticos

Contacto: Carlos Fernández Landa -

Los últimos años no han sido nada fáciles para el sector de petróleo y gas, que se ha visto muy afectado por la volatilidad, la débil demanda y la bajada de los precios. Es verdad que en el corto plazo hay razones para la confianza. Se espera que el reciente impulso de los precios del crudo –fruto del mayor equilibrio entre la oferta y la demanda, en parte acelerado por la decisión de la OPEP de limitar la producción de petróleo-, siga su curso. También el crecimiento de la actividad del sector en fusiones y adquisiciones es señal de que las cosas marchan. Los precios del Brent subieron casi un 90% en 2016, hasta por encima de los 50 euros/barril, niveles que han seguido creciendo hasta situarse claramente por encima de los 60 euros/barril.

Leer más

Los drones, un chispazo para el sector eléctrico

Contacto: Carlos Fernández Landa -

La revolución digital está empezando a llegar al sector eléctrico. Una industria que se enfrenta, además, a distintos desafíos e interrogantes. Uno de ellos es la creciente presión de la sociedad por acometer cuanto antes la transición de las fuentes de energías fósiles a las renovables y de encontrar, al tiempo, nuevas formas de mantener la rentabilidad. Pero, ¿qué pintan los drones en todo esto?

Leer más

La ‘retailización’ del sector eléctrico

Contacto: Carlos Fernández Landa -

En todo el mundo industrializado, las empresas del sector eléctrico se están viendo forzadas a perseguir dos objetivos al mismo tiempo: ahorrar e innovar. Aunque podría parecer que ambas metas entran en conflicto, en realidad, van de la mano. El ‘culpable’ de la presión que existe sobre estas empresas es el prolongado declive de los ingresos  provenientes del consumo de energía a ambos lados del Atlántico. Entre 2005 y 2014, el consumo final de electricidad cayó en 22 de los 28 países de la Unión Europea, según datos de Eurostat.

Leer más

¿Será España una economía baja en carbono?

Contacto: Mariluz Castilla -

El pasado 4 de noviembre se ratificó el Acuerdo de Paris, que fija el compromiso global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI en adelante) para limitar el incremento de la temperatura por debajo del límite de los 2ºC marcado por la comunidad internacional. Hasta el momento, lo han ratificado un total de 94 países (de los 197 firmantes), entre los que se encuentra España. Coincidiendo con la entrada en vigor de este acuerdo, PwC ha lanzado su informe Low Carbon Economy Index, que analiza el progreso de las principales economías del mundo en la descarbonización de su economía. 

Leer más

La digitalización de las eléctricas: cuando la intención no es suficiente

Contacto: Carlos Fernández Landa -

¿Qué esperan las compañías eléctricas de la digitalización? Según el CEO de una de las principales utilities de Europa “debería englobar todas las funciones, las unidades de negocio y a todos los empleados de la compañía”. Esta frase sintetiza bien las expectativas que comparten, de una forma u otra, casi todas las empresas del sector. El informe The digitization of utilities, elaborado por Strategy& a partir de entrevistas a directivos de 29 empresas líderes en el sector de 12 países –entre ellos España-, revela que un 70% de los ejecutivos aspira a que sus empresas sean líderes en digitalización. Sin embargo, estos propósitos y buenas intenciones no tienen, luego, un desarrollo real.

Leer más