Sector telecomunicaciones

Crisis, ¿qué crisis?

Contacto: Ramón Abella -

De entre los muchos ciberataques que se han producido en la última década, al menos hay uno que se ha hecho famoso por su fracaso al intentar hundir una compañía. En la mañana del 16 de enero de 2012, millones de personas se despertaron con la peor pesadilla de cualquier comprador online: Zappos, la compañía de retail líder en ventas de zapatos y accesorios, había sido víctima de un ciberataque y del robo de información de casi 24 millones de cuentas de consumidores. Los medios de comunicación, las webs financieras y los blogs especializado en ciberseguridad  publicaron grandes titulares sobre la crisis de Zappos, que apenas tres años antes había sido adquirida por Amazon por 1.200 millones de dólares.

Leer más

La ciberseguridad después de WannaCry

Contacto: Jesús Romero -

El ataque de ransomware conocido como WannaCry golpeó por primera vez el viernes 12 de mayo de 2017. El lunes siguiente ya había alcanzado más de 200.000 ordenadores en 150 países. Y, aunque todavía no conocemos todos los detalles del impacto, está claro que algunas organizaciones se han visto mucho más afectadas que otras. Las noticias sobre este episodio refuerzan un punto de vista que PwC lleva mucho tiempo defendiendo: la protección efectiva contra los ciberataques no tiene tanto que ver con cuestiones tecnológicas concretas, sino con una gestión proactiva de los riesgos.

Leer más

El futuro de las telecos, una cuestión de identidad

Contacto: María Pla -

Los directivos de las empresas de telecomunicaciones llevan años oyendo decir que su sector está acercándose a un punto de inflexión. Y que, cuando este llegue, puede que sus empresas no sobrevivan a los cambios disruptivos. Sin embargo, pasa el tiempo y las compañías del sector siguen a lo suyo. Es frecuente que sus clientes estén ‘atrapados’ en  contratos de larga duración, o que, directamente, se mantengan fieles a su operador de siempre.

Leer más