Resultados de búsqueda de: renovables

¿Podrá la inteligencia artificial alcanzar las cero emisiones netas?

Contacto: Óscar Barrero - Los modelos avanzados de IA están impulsando mejoras en la productividad y en la innovación en empresas de todos los sectores. Al mismo tiempo, el auge de los centros de datos está ejerciendo una presión significativa sobre la energía. Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2026 estos centros -incluidos los que se usan para operar la IA- podrían consumir tanta electricidad como Japón. Para hacer frente a esta demanda, gigantes tecnológicos, inversores y empresas energéticas están colaborando en proyectos multimillonarios para aumentar la capacidad de generación, en algunos casos mediante fuentes fósiles y en otros, con energía nuclear. Algunas grandes tecnológicas con ambiciosos objetivos de reducción de emisiones ya han reconocido que operar modelos de IA a gran escala está causando un aumento significativo de su huella de carbono.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: España necesita reforzar la fiscalidad verde para impulsar el coche eléctrico en las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La electrificación del transporte es una de la grandes batallas para reducir la contaminación. Según diferentes informes, aún son pocos los incentivos de que disponen las empresas españolas para que opten por el vehículo ‘verde’ en vez de por uno de combustión, al contrario que en Portugal, un país con menor renta que ha impulsado la venta de este segmento. Así se desprende de la tercera edición del estudio anual de Transport & Enviroment, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, un think thank europeo que aboga por un transporte sin emisiones, en el que se observa cómo otros países lo están haciendo con éxito.

Leer más

El nuevo rol de los puertos: hubs industriales para la descarbonización

Contacto: José Manuel Fernández Terán - Los puertos han sido, desde hace mucho tiempo, un motor clave de la economía mundial. Su papel como centros neurálgicos del comercio y de las cadenas de suministros les otorga una relevancia histórica en las relaciones económicas. Hoy en día los puertos están asumiendo un nuevo liderazgo en la transición energética del siglo XXI, impulsada por la tecnología. Son responsables del 80% del comercio mundial, acogen y dan servicio a una amplia gama de industrias relacionadas. Su ubicación estratégica los convierte en puntos clave dentro de un ecosistema empresarial que se enfrenta con urgencia a los retos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías, los riesgos geopolíticos y el cambio climático.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la energía renovable logró una producción récord en el mundo en 2024, con la solar en cabeza

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La producción de energía renovables en 2024 ha demostrado su capacidad de crecimiento, así como su rentabilidad económica. Se ha producido un 15,1% más -hasta los 4.448 gigavatios (GW)- y se logró que el 92,5% de toda la nueva energía generada sea de origen renovable. Las energías solar y eólica fueron las estrellas de la producción, sobre todo la primera, que creció un 32,2%, alcanzando los 1.865 GW.

Leer más

Los centros de datos, en una encrucijada entre la tecnología y la resiliencia

Contacto: Armando Martínez-Polo - El sector de los centros de datos está creciendo de manera exponencial y se prevé que las inversiones lleguen al billón de dólares en 2027. Los rápidos avances en Inteligencia Artificial (IA) y en otras tecnologías transformadoras están cambiando la forma en la que las empresas y los gobiernos diseñan sus infraestructuras digitales. Este crecimiento super acelerado se está viendo potenciado, además, por los llamados “hyperscalers”, en referencia a los operadores, desarrolladores, proveedores de energía y de redes, fabricantes de equipos (OEMs, por sus siglas en inglés) e inversores en infraestructuras. Estos actores se han integrado en los ecosistemas de los centros de datos y se están enfrentando a grandes desafíos -escalabilidad, fiabilidad y eficiencia—, a los que son capaces de responder con la entrega continua de soluciones innovadoras.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: La inversión con criterios sostenibles obtiene la misma rentabilidad que la que coloca el dinero sin cortapisas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En esta edición resaltamos que, en contra de lo que a veces se dice, la inversión con criterios sostenibles no es menos rentable que la que coloca su dinero en cualquier compañía del mundo. Los datos, recogidos en un artículo de El Economista, demuestran que el índice mundial MSCI World, considerado uno de los más representativos porque aglutina a más de 1.600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo, ha obtenido una rentabilidad anualizada a 10 años del 8,2%, la misma que el MSCI World Selection, su gemelo sostenible, según los datos de Bloomberg.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: la apuesta por la IA frena la inversión en tecnología climática en 2024

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Entre esos cambios, destacamos en este informe cómo la Inteligencia Artificial está restando inversiones a la tecnología climática. Antes incluso de la influencia que puedan tener las nuevas políticas de Donald Trump en favor de los combustibles fósiles, las cifras son elocuentes. Las empresas de IA experimentaron un enorme aumento en la financiación de capital en 2024, alcanzando casi los 100.000 millones de dólares, mientras que la financiación de capital riesgo de la tecnología climática cayó en 20.000 millones hasta los 32.000 millones de dólares, según un informe de BloombergNEF.

Leer más

Seis pistas para transformar el sistema alimentario en el mundo

Contacto: Roberto Fernández Humada - Los directivos de hoy se enfrentan a la necesidad de gestionar una combinación de crisis a corto plazo en constante evolución, al tiempo que consideran cómo sus empresas pueden adaptarse a cinco megatendencias a largo plazo que están transformando el mundo: el cambio climático, la disrupción tecnológica, los cambios demográficos, la fragmentación global y la inestabilidad social.

Leer más

Razones para invertir ya en Inteligencia Artificial

Contacto: Armando Martínez-Polo - ¿Cómo será el mundo en 2050? Sin duda, la Inteligencia Artificial (IA) será, junto con el cambio climático, uno de los grandes temas que marcarán el futuro de la humanidad. Pero preguntémosle a la IA generativa, la protagonista de este artículo. ChatGPT, el chatbot de IA generativa de Open AI, responde: “Se espera que la IA y la automatización estén mucho más avanzadas, con robots y máquinas inteligentes desempeñando un papel significativo en el trabajo y la vida diaria”. Gemini, el bot conversacional de Google, dice: “La IA, la realidad virtual y la biotecnología seguirá avanzando a pasos agigantados, transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y vivimos”. No hay que consultar a un bot para saber que, en apenas un cuarto de siglo, nuestra civilización será muy distinta. En este escenario, sería interesante preguntarse: ¿Qué rol debe jugar el sector privado? ¿Es la IA una prioridad estratégica para nuestras empresas? ¿Qué papel desempeñarán los líderes empresariales?

Leer más

El sismógrafo de la ESG: los fenómenos meteorológicos extremos elevan a más de 135.000 millones las pérdidas provocadas en 2024 en todo el mundo

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. El sector asegurador es uno de los más afectados. Las primeras previsiones de la factura de 2024 detallan lo que se podía esperar: Los huracanes, las tormentas eléctricas y las inundaciones van a elevar la factura para las aseguradoras hasta los 135.000 millones de dólares, un 17% más que en 2023, año que ya registró un incremento relevante, según un informe elaborado por la reaseguradora Swiss Re Institute y recogido por Business Insider.

Leer más