Resultados de búsqueda de: propósito

Las empresas ante el COVID y la redefinición de su propósito

Contacto: Pablo Bascones - La crisis del COVID-19 ha acelerado la necesidad de adaptar las reglas del capitalismo que ya promulgaban inversores y grandes empresarios en los últimos tiempos. Voces como Warren Buffett, Bill Gates, Larry Fink o Ray Dalio llevan tiempo haciendo llamamientos para reducir la desigualdad. En concreto, Larry Fink, primer ejecutivo de la mayor gestora de fondos del mundo (BlackRock) en su misiva dirigida a CEOs del año 2019, indicaba que el propósito de las compañías no debe perseguir exclusivamente la generación de beneficios.

Leer más

¿Por qué hay que agarrarse al propósito en las crisis?

Las crisis ponen a los valores en primer plano. Aunque antes del COVID-19 ya se hablaba mucho de la importancia del propósito en las empresas, la cuestión es todavía más importante en la situación actual. En todos los sectores, las compañías tienen un papel que jugar en el objetivo común de atenuar la curva de la pandemia. En las sanitarias, evidentemente, sus empleados son plenamente conscientes de lo crítico de su cometido. Pero esta misma mentalidad está extendida en empresas de todo tipo y condición.

Leer más

La crisis del propósito

Contacto: Alfonso López-Tello - Mucha gente -y no solo los millennials- quiere trabajar en empresas con una misión con la que conecten, tanto emocional como intelectualmente. Aun así, a muchas compañías les cuesta definir y, sobre todo, vivir su propósito. Su declaración suele contener objetivos genéricos y aspiraciones ambiciosas, pero vagas. En definitiva, no consiguen dar respuesta a la pregunta: ¿qué valor aportas a tus clientes que otros no pueden dar? Al no saber responder, pierden la razón que hace que un negocio tenga éxito.

Leer más

En defensa de las empresas sin propósito

Contacto: Alfonso López-Tello - Si tuviera que elegir cuál es la idea del mundo del management y de la gestión empresarial más malinterpretada a lo largo de los años, diría que el propósito. En 1973, el concepto estaba meridianamente claro para Peter Ducker, tal y como lo formuló, con admirable brevedad, en su libro Management: Task, Reponsibilities, Practices: “Solo hay una definición válida para el propósito empresarial: crear clientes”. Sin embargo, desde entonces esta explicación se ha transformado casi en cualquier razón que justifique la existencia de un negocio, que no esté explícitamente vinculada con la idea de ganar dinero.

Leer más

La sostenibilidad, clave para garantizar el legado de la empresa familiar

Contacto: María Sanchiz - Las empresas familiares siempre han tenido un plus de confianza entre sus grupos de interés en comparación con otro tipo de compañías. Sin embargo, este marchamo podría estar en peligro si los negocios familiares no apuestan por transformarse e incluir a la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión en sus estrategias. La Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2023, elaborada por PwC a partir de la opinión de 2.043 compañías de 82 países, revela que los negocios familiares en España y en el mundo no tienen a los criterios medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) entre sus prioridades estratégicas para los próximos dos años, lo que podría poner en peligro su legado en el medio y largo plazo.

Leer más

El método “inside-out” para ganarse al consumidor

Contacto: Javier Baixas - Imagínate: una cadena de tiendas invierte en una gran transformación para mejorar la experiencia de sus consumidores. Para ello, diseña carteles de colores, nuevos y elegantes, uniformes para los empleados y una campaña publicitaria que promete un servicio "amable y divertido". Sin embargo, cuando un consumidor entra en sus tiendas, se encuentra con empleados que le reciben siguiendo un guion idéntico -le hacen las mismas preguntas, que pueden parecer poco animadas, sin importar lo que esté buscando- y que, en general, no le ayudan. Al cabo de unos meses, los índices de satisfacción de los consumidores no han mejorado; de hecho, han disminuido en algunos de los principales mercados. ¿Qué ha fallado? Existe un desajuste entre la cultura de la empresa y las expectativas de los consumidores. La compañía cuenta con una cultura basada en normas de mando y control que no permite que los empleados pongan en marcha los comportamientos necesarios para generar la experiencia que desean los consumidores. En otras palabras, no hay motivación.

Leer más

La generosidad también es un arma para hacer negocios

La generosidad ha desempeñado un papel fundamental en la supervivencia de muchas especies, incluida la nuestra. Algunos estudios demuestran que los humanos estamos programados para ser generosos: los beneficios de la colaboración superan a los de la competencia. En el mundo de los negocios, donde el auge de los ecosistemas está cambiando la forma en que las empresas piensan y hablan de la competencia, hay numerosas pruebas de que la colaboración a largo plazo con los socios puede aportar más beneficios que la competencia tradicional entre compañías, estimulando en concreto la innovación. Lo que inicialmente se formó como relaciones en la cadena de suministro, asociaciones o alianzas, ha evolucionado hasta convertirse en complejas dependencias empresariales. La cuestión ahora es si una colaboración más generosa podría mejorar aún más la creación de valor.

Leer más

¿Qué pasa con la digitalización del ferrocarril en Europa?

Contacto: José Manuel Fernández Terán - La red ferroviaria en Europa se encuentra en una coyuntura compleja como consecuencia del número creciente de viajeros que la utilizan y de la acumulación de décadas de escasa inversión en infraestructuras. A esta circunstancia se une la apuesta de los gobiernos por transferir al tren cada vez más tráfico -de pasajeros y de mercancías-, para reducir la saturación de las carreteras y poder alcanzar, así, sus objetivos de reducción de emisiones. La realidad es que muchos de los Estados que conforman la UE ni siquiera son capaces de cumplir sus propios planes para desarrollar un sistema paneuropeo digitalizado de señalización; y, lo cierto, es que la tarea no es sencilla.

Leer más