atoca

El Sismógrafo de la ESG: La nueva Comisión Europea reafirma su compromiso con la sostenibilidad y Agenda Verde

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Pero las compañías piden certidumbre y reglas claras porque estas adaptaciones son costosas. Al parecer, la Comisión Europea no va a cambiar su rumbo y seguirá apostando por la Agenda Verde, aunque ha admitido que tiene que escuchar más a los ciudadanos. Ursula von der Leyen, la recién elegida presidenta de la Comisión Europea dijo, en su discurso programático, que el cambio climático está causado por el hombre y que está dispuesta a hacer más por mitigarlo.

Leer más

Series y libros de empresa para el verano: entretenerse y aprender al mismo tiempo

Los libros de economía y negocios son un clásico del verano. Las vacaciones nos dan la oportunidad (y el tiempo) para leer historias empresariales y de finanzas que nos permiten aprender y progresar en la carrera profesional. Pero no es la única opción. Con la expansión de la cultura audiovisual y la proliferación de dispositivos electrónicos, las series de televisión y las películas se han convertido en un entretenimiento asequible que mezcla a la perfección ocio y aprendizaje. Aquí ofrecemos una selección híbrida de series y libros de negocio que pueden ser útiles para la vida profesional y personal.

Leer más

El pádel, una industria en ebullición que ha dejado de ser ‘chiquita’

Contacto: Elena Martín Ortiz - La invención del pádel se remonta allá por 1969 en Acapulco, México. Enrique Corcuera, un amante de los deportes de raqueta, lo descubrió, casi sin querer, cuando ideó una pista de cemento, mal pintada y con una red, intentando crear un pasatiempo para disfrutar en casa con su familia y amigos, según se cuenta en el documental 'Los orígenes del pádel', realizado por el World Padel Tour. Su denominación inicial fue rebotenis o tenis de rebote. Desde entonces, ha llovido mucho: el lugar que ocupaba la primera pista de pádel lo llena ahora una lujosa piscina, y lo que entonces era un mero entretenimiento social, ya es el deporte de moda y lleva camino de convertirse en una industria global de primer orden.

Leer más

La importancia de medir correctamente la brecha salarial

Contacto: Anna Merino Castelló - La igualdad de género es un derecho fundamental amparado por la Constitución Española, que en su artículo 14 proclama que no puede prevalecer discriminación alguna por razón de sexo. Este principio constitucional es el pilar sobre el que se sustentan todas las políticas y medidas para combatir la brecha salarial. Los poderes públicos tienen la responsabilidad de promover las condiciones que favorezcan la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos, incluido el laboral. La brecha salarial, en este contexto, se convierte en un potente instrumento para combatir la discriminación indirecta, entendida como aquella situación en la que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros ponen a personas de un sexo en desventaja particular respecto a personas del otro sexo.

Leer más

¿Qué piensan los empleados del uso de la IA en el trabajo?

Contacto: Diego González Carvajal - Desde que se desatara el boom de la IA generativa, las noticias y el debate sobre cuál será su impacto en el mercado laboral no ha dejado de estar presente. En PwC hemos querido saber, de primera mano, cómo afrontan los empleados de todo el mundo este reto sin precedentes y, para ello, hemos entrevistado a 56.600 trabajadores en 50 países en la edición de 2024 de nuestro informe Hopes & Fears. A continuación, desgranamos las principales conclusiones

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: Las empresas españolas asumen mayoritariamente los planes de sostenibilidad de la ONU

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y lo están haciendo. Según los datos recogidos en el informe «Implantación de la Agenda 2030 en las Empresas Españolas. Resultados de la consulta de desarrollo sostenible 2024», siete de cada 10 empresas ya dispone de una estrategia o plan de sostenibilidad y un 44% de ellas están alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), de Naciones Unidas. Y cada vez conocen mejor los objetivos: en 2024, el 88% de las empresas afirman conocer la Agenda 2030, lo que supone 29 puntos porcentuales más que en 2018, como recogió Expansión.

Leer más

El desafío (y el premio) de desfosilizar la industria química

Contacto: Pablo Bascones - La industria química juega un papel decisivo en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. En sectores tan diversos como el de la cosmética, los fertilizantes, el farmacéutico y los plásticos, las sustancias químicas se utilizan para fabricar unos 70.000 productos. La gran mayoría de ellos, dependen de los combustibles fósiles como fuente de energía o como materia prima. En consecuencia, la desfosilización de la industria química será uno de los factores más importantes para ayudar al planeta para cumplir con el Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, y alcanzar con los objetivos mundiales de cero emisiones netas.

Leer más

¿Qué es la computación neuromórfica?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los sistemas de computación neuromórficos buscan imitar las funciones del cerebro, con el objetivo final de igualar —o incluso superar— las capacidades de la mente humana. Esto supone desde utilizar programas de software para procesar información de la misma manera que lo hacen los seres vivos, hasta intentar conseguir el mix entre bajo consumo de energía y alto rendimiento del cerebro mediante el uso de arquitecturas de hardware radicalmente nuevas, incluyendo componentes novedosos como los memristores (un nano componente básico de la electrónica que se comporta como neuronas).

Leer más

Recetas para abordar el problema del acceso a la vivienda en España

La vivienda se ha convertido en unos de los grandes problemas sociales del momento. La fuerte bajada de los tipos de interés, hasta llegar al nivel del 0% en 2016 para pasar después al terreno negativo, así como las turbulencias bursátiles, provocaron un gran traslado de la liquidez a los activos inmobiliarios en busca de la rentabilidad.

Leer más

IA y fiscalidad: eficiencia a corto e incertidumbre a largo

Contacto: Francisco González Fernández-Mellado - La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más disruptivas y transformadoras de la economía y la sociedad actuales. En particular, la IA Generativa, que es capaz de crear contenidos, textos, imágenes, sonidos o vídeos a partir de datos y algoritmos, ofrece un enorme potencial para mejorar la productividad, la innovación y la personalización de los servicios.

Leer más