Big Data

¿Seguro que estamos listos para la Cuarta Revolución Industrial?

Contacto: Armando Martínez-Polo - La Cuarta Revolución Industrial (4IR) ha alcanzado la mayoría de edad. El mercado está repleto de productos inteligentes que inundan nuestros hogares y lugares de trabajo.  ¿Crees que no bebes suficiente? ¿Qué tal una botella de agua conectada a la red Wi-Fi que te envía alertas y datos sobre tu nivel de hidratación? ¿Y una nevera que te avise cuando los alimentos empiecen a ponerse en mal estado?

Leer más

Por qué (solo) el control de costes no es suficiente

Contacto: Malcolm Lloyd - El capital riesgo o capital privado -en inglés, Private Equity- es una actividad desarrollada por compañías especializadas que aportan recursos financieros de manera temporal a otras empresas -no cotizadas y con un gran potencial de crecimiento-, a cambio de una participación accionarial -mayoritaria o minoritaria-.

Leer más

Pero… ¿estás seguro de que conoces a tus clientes?

Contacto: Roberto Fernández Humada - Nunca como ahora ha sido tan importante conocer a los consumidores y comprender sus hábitos de compra. Si eres una empresa que opera en el entorno online conseguir información de tus clientes es relativamente sencillo. La propia actividad digital de los consumidores te dice muchas de las cosas que debes saber. Sin embargo, si tienes establecimientos físicos es más que probable que no cuentes con tanta información y que estés en desventaja. Y, ¿cómo obtener los datos de los compradores que acuden a tus tiendas físicas? Este es el reto.

Leer más

¿Cómo triunfar con una estrategia basada en los datos?

Contacto: Javier Barguñó - La filosofía de la cadena de hoteles española Ilunion está basada en la innovación. Hoy, la herramienta más potente con la que cuentan para resolver problemas es el uso de los datos. En enero de 2017, Ilunion empezó a ofrecer información detallada sobre las reservas de sus hoteles a los managers y empleados de la compañía, para que pudiesen tomar las decisiones más acertadas.

Leer más

La ropa interior «high-tech» que puede salvarnos la vida

Contacto: Armando Martínez-Polo - En respuesta al crecimiento de la amenaza de grandes incendios forestales en California, el gobierno del Estado organizó, el pasado mes de marzo, su primera Cumbre para la Innovación Tecnológica en los Incendios Forestales. La agenda incluía debates y ponencias sobre la predicción meteorológica y otras cuestiones, pero dejaba fuera cualquier mención a una tecnología que podría ser clave en la lucha contra estos incendios: la ropa interior high-tech (inteligente).

Leer más

10 ‘insights’ para tener al día la tecnología en tu empresa… sin perderte

Contacto: Armando Martínez-Polo - En los últimos años, el ciclo de vida de la tecnología se acorta sin parar. Los nuevos competidores echan mano de lo último entre lo último para disrumpir industrias y las expectativas de los clientes crecen de forma imparable, en una carrera frenética hacia una experiencia más avanzada, hiperconectada y sin interrupciones.  Los departamentos de IT se encuentran bajo una gran presión para incorporar nuevas capacidades continuamente, como el análisis de datos, la ciberseguridad, la automatización y la integración con otros sistemas.

Leer más

Las ‘telecos’ y los datos del mañana

Contacto: Javier Barguñó - En 2025, Ana decidió que ya había tenido suficiente. Era como si ya no hubiera ninguna diferencia entre su vida digital y analógica. Allá donde fuera, todo aquello que comprara o cualquier movimiento que hiciera, desde ir al gimnasio o navegar sin rumbo por la red, todo desencadenaba un gigantesco flujo de datos, que activaba, a su vez, un bombardeo de publicidad más y más y más personalizada.

Leer más

Claves sobre Inteligencia Artificial que no puedes ignorar este año

Contacto: Javier Barguñó - La Inteligencia Artificial (IA) va a transformar por completo la forma de hacer negocios tal y como la conocemos. Para 2030, podría aportar hasta 15.700 millones de dólares a la economía mundial. Los ejecutivos de todo el mundo lo saben, pero lo que no tienen tan claro es cómo adoptar esta tecnología. No con un piloto aquí o allá, sino implementarla en toda la organización, de forma que que esta tecnología pueda generar su máximo valor.

Leer más

Una foto a las ‘unicornio’ chinas

En 2013, la inversora de riesgo, Aileen Lee, acuñó el término unicornio para referirse a las start-ups tecnológicas que alcanzaban valoraciones por encima de los mil millones de dólares, sin cotizar en bolsa. Esta palabra nos retrotrae a historias protagonizadas por criaturas fascinantes y extrañas al mismo tiempo, que muchos han visto, pero que poquísimos han logrado atrapar.

Leer más

Ni B2C ni B2B, ¡B2I!

Contacto: Armando Martínez-Polo -

Siempre he tenido un problema con el término Business-to-Consumer (B2C). Etiquetar a una persona como un consumidor la reduce a una sola actividad en su vida: comprar cosas... A las personas a las que les gustan las palomitas, por ejemplo, no van por ahí diciendo: “Soy un comprador de palomitas”. Cuando los directivos de las empresas pensamos en nuestros consumidores de esa manera, estamos demostrando que no nos preocupamos por ellos. Solo por su lista de la compra.

Leer más