Entorno económico

El Sismógrafo de la ESG: China amenaza con una guerra comercial contra Europa por los aranceles al coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Europa se enfrenta a un choque comercial contra China, algo que puede afectar a su modelo de gobernanza, basado en el tránsito de mercancías sin restricciones aduaneras.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: El coche eléctrico se frena mientras el sector pide más ayudas públicas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Quizá una de las industrias con mayor transformación sea la automovilística, que ofrece vehículos eléctricos, pero no son acogidos con el entusiasmo esperado. En estos días se han conocido las cifras oficiales de venta de coches hasta mayo y este tipo de vehículos ha reducido sus ventas un 11,9% en mayo pasado, sobre todo por culpa de los híbridos enchufables, que han descendido un 20,34% sobre mayo de 2023.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: la inversión “sostenible” en EE.UU. se hunde mientras sigue creciendo en Europa

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Un campo en el que se refleja la voluntad de las compañías es la inversión “verde” o socialmente responsable. Tras años de pujanza, los fondos de inversión que siguen criterios ESG están perdiendo fuerza en Estados Unidos, en paralelo a las encuestas que vaticinan la posible cambio de inquilino en la Casa Blanca el próximo noviembre, así como el incremento de poder de los republicanos en algunos Estados.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad con energías renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Desde hace años, muchas empresas se han volcado en potenciar las energías renovables y se empiezan a ver sus frutos: según el informe Ember, en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad por métodos sostenibles medioambientalmente gracias al impulso de la eólica y la solar.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: La economía española y el impacto del cambio climático en la renta per cápita

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y hay mucho en juego, como se refleja en esta edición de nuestro Sismógrafo, que analiza un estudio del Instituto de Investigación del Impacto de Clima en Potsdam (Alemania) presentado en la última edición de la revista científica Nature y que concluye que la renta per cápita en España se reducirá un 17,8% hasta el 2049 por los efectos a largo plazo del cambio climático que la humanidad ya ha causado hasta ahora. Esta cifra sitúa a la economía española como la más perjudicada de Europa por el cambio climático.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: Estados Unidos advierte a China que defenderá su industria verde ante los productos subvencionados

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En esta edición del Sismógrafo abordamos precisamente un tema empresarial: las duras advertencias de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, a China, anunciándoles que no permitirá que inunden su mercado de coches eléctricos, baterías o productos de la industria solar porque acabaría con las fábricas propias, como publicó Reuters.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: El BCE y la SEC piden más transparencia a bancos y empresas para declarar sus riesgos climáticos

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Los organismos económicos internacionales están cada vez más preocupados por las consecuencias del cambio climático y estrechan el cerco sobre bancos y empresas para que declaren y asuman sus riesgos medioambientales. El Banco Central Europeo (BCE) ha recordado que consideran que las entidades tienen capacidad para determinar los riesgos climáticos que asumen al realizar préstamos a empresas y particulares y que habrá multas importantes si no lo hacen, según declaró Claudia Buch, nueva presidenta del Mecanismo Único de Supervisión europeo en Financial Times.

Leer más

IA, cambio climático, talento… ¿En qué piensan los CEOs?

PwC acaba de presentar en el Foro Económico Mundial, la '27ª Encuesta Mundial de CEOs’. Un clásico que desde hace casi tres décadas adelanta cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las compañías en todo el mundo. A continuación, recuperamos en formato entrevista, la edición especial de nuestro podcast, Take on Tomorrow, con el presidente global de PwC, Bob Moritz, grabado en la ciudad suiza de Davos. Algunos temas sobre los que más se ha debatido durante la celebración del Foro Económico Mundial han sido la cooperación internacional, la seguridad, la IA, el cambio climático y el talento.

Leer más

¿Reinventarse o morir?, el dilema al que se enfrentan los CEOs

Casi la mitad de los CEOs globales aseguran que, si no cambian el rumbo de sus empresas, estas dejarán de ser viables antes de diez años. Con esta impactante declaración de intenciones se resume uno de los principales mensajes de la 27ª Encuesta Mundial de CEOs de PwC, elaborada a partir de la opinión de 4.702 máximos ejecutivos de 105 países, que se presentó el lunes pasado en el Foro Económico Mundial de Davos. El imperativo por reinventarse se está intensificando y los máximos ejecutivos y consejeros delegados prevén que, en los próximos tres años esta presión por transformarse se incremente como consecuencia del desarrollo tecnológico, el cambio climático y las demás megatendencias que afectan a las empresas.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: la COP28 cierra un acuerdo para empezar a dejar atrás los combustibles fósiles

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Estos días las empresas han estado pendientes de Dubai, la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos donde se ha celebrado la COP28, que se ha cerrado con un acuerdo esperanzador para el clima firmado por casi 200 países. Han acordado hacer una transición que abandone los combustibles fósiles “de manera justa, ordenada y equitativa para lograr las cero emisiones en 2050”. Es menos de lo que pretendía la Unión Europea o Estados Unidos, pero marcará el inicio del fin de una era, la de los combustibles fósiles, si los Gobiernos y las empresas que utilizan carbón, gas y petróleo entienden que tienen un máximo de 26 años para buscar alternativas en las energías renovables. En dos años, los países tendrán que presentar sus planes para lograr los objetivos, que pueden salir caros: para España se cifra en una inversión adicional de 40.000 millones.

Leer más