España

El sismógrafo de la sostenibilidad: España necesita reforzar la fiscalidad verde para impulsar el coche eléctrico en las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La electrificación del transporte es una de la grandes batallas para reducir la contaminación. Según diferentes informes, aún son pocos los incentivos de que disponen las empresas españolas para que opten por el vehículo ‘verde’ en vez de por uno de combustión, al contrario que en Portugal, un país con menor renta que ha impulsado la venta de este segmento. Así se desprende de la tercera edición del estudio anual de Transport & Enviroment, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, un think thank europeo que aboga por un transporte sin emisiones, en el que se observa cómo otros países lo están haciendo con éxito. 

Leer más

El termómetro que evidencia la buena salud del turismo español

Contacto: José Manuel Fernández Terán - Cuando se acerca el momento de las vacaciones lo primero que solemos hacer es mirar el tiempo que va a hacer, tratar de averiguar cuáles serán las condiciones meteorológicas. Pero, si queremos evaluar la buena salud del sector turístico español, ¿qué indicadores debemos analizar? ¿Cuáles son los síntomas que demuestra que el cielo está despejado y que no se aproxima tormenta para este sector fundamental para la economía española, que genera el 12,3% del PIB y que emplea a más de 2,5 millones de personas?

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: desigual grado de desarrollo de renovables en las distintas comunidades autónomas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En materia de energías renovables, el objetivo de la Unión Europea es apostar por ellas en detrimento del uso del gas y ganar competitividad en la carrera tecnológica global hacia una economía descarbonizada. España avanza en este sentido, ya que el 55,8% de la energía consumida en 2024 procede de fuentes renovables. Sin embargo, cuando se analiza la situación de cada comunidad autónoma, según los datos oficiales de Redeia, se ven grandes diferencias.

Leer más

Cómo la pugna arancelaria puede afectar al crecimiento y a los resultados empresariales

Las decisiones de la Administración de Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca están confundiendo a inversores, economistas y ciudadanos. La percepción de un aumento en los aranceles estadounidenses está generando una atmósfera de incertidumbre global. Las repercusiones de estas medidas están todavía por ver, pero podrían redefinir las relaciones comerciales internacionales y afectar a distintas industrias y sectores en todo el mundo.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Bruselas propone medidas para impulsar el coche eléctrico y flexibiliza los límites al motor de combustión

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Algo que sucede ahora tras el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles comerciales y reducir –o eliminar- la ayuda militar a Ucrania, lo que puede debilitar al Viejo Continente. Esta situación ha espoleado a la Comisión Europea que, siguiendo los consejos de los informes del profesor Enrico Letta y del Mario Draghi, ex primer ministro de Italia, ha anunciado un Plan de Acción para el Automóvil Europeo en el que incluye propuestas para poner en marcha puntos de recarga, flexibilidad en las emisiones y el impulso de las cadenas de valor empresariales. Es un plan de choque que pretende agilizar incentivos a la compra de vehículos eléctricos, la creación de una alianza europea para el vehículo conectado y autónomo o favorecer el desarrollo de la conducción sin conductor en el Viejo Continente.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: La inversión con criterios sostenibles obtiene la misma rentabilidad que la que coloca el dinero sin cortapisas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En esta edición resaltamos que, en contra de lo que a veces se dice, la inversión con criterios sostenibles no es menos rentable que la que coloca su dinero en cualquier compañía del mundo. Los datos, recogidos en un artículo de El Economista, demuestran que el índice mundial MSCI World, considerado uno de los más representativos porque aglutina a más de 1.600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo, ha obtenido una rentabilidad anualizada a 10 años del 8,2%, la misma que el MSCI World Selection, su gemelo sostenible, según los datos de Bloomberg.

Leer más

Por qué debemos cuidar la reputación del turismo español

Contacto: José Manuel Fernández Terán - Como cada año, Fitur se convierte en el epicentro del turismo a nivel internacional, reuniendo a miles de profesionales para explorar las últimas tendencias, por lo que es un buen momento para hacer balance y mirar al futuro. 2024 ha sido de nuevo un año sin precedentes para el sector turístico. A falta del balance definitivo, se prevé que el año pasado llegaron a España cerca de 95 millones de visitantes, un dato excelente que anticipa un 2025 en el que podría superarse la barrera de los 100 millones de viajeros internacionales.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: España se compromete a acelerar la reducción de gases contaminantes y producir el 81% de la electricidad con renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Estos días se acaba de presentar un documento que será una guía para las empresas, ya que son los compromisos de sostenibilidad enviados por el Gobierno a Bruselas que marcarán la política de este sector entre 2023-2030. Según el documento actualizado, denominado Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), España se compromete a que las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirán un 32% en 2030 respecto a los niveles de 1990. Para ello, las energías renovables serán la pieza clave: el PNIEC prevé que el 81% del consumo eléctrico del país será de origen renovable a finales de esta década. Además, el Plan prevé entre sus objetivos un crecimiento de la demanda de electricidad del 34% entre 2019 y 2030.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: Las empresas españolas asumen mayoritariamente los planes de sostenibilidad de la ONU

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y lo están haciendo. Según los datos recogidos en el informe «Implantación de la Agenda 2030 en las Empresas Españolas. Resultados de la consulta de desarrollo sostenible 2024», siete de cada 10 empresas ya dispone de una estrategia o plan de sostenibilidad y un 44% de ellas están alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), de Naciones Unidas. Y cada vez conocen mejor los objetivos: en 2024, el 88% de las empresas afirman conocer la Agenda 2030, lo que supone 29 puntos porcentuales más que en 2018, como recogió Expansión.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad con energías renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Desde hace años, muchas empresas se han volcado en potenciar las energías renovables y se empiezan a ver sus frutos: según el informe Ember, en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad por métodos sostenibles medioambientalmente gracias al impulso de la eólica y la solar.

Leer más