Gestión riesgos

Las empresas ante el COVID y la redefinición de su propósito

Contacto: Pablo Bascones - La crisis del COVID-19 ha acelerado la necesidad de adaptar las reglas del capitalismo que ya promulgaban inversores y grandes empresarios en los últimos tiempos. Voces como Warren Buffett, Bill Gates, Larry Fink o Ray Dalio llevan tiempo haciendo llamamientos para reducir la desigualdad. En concreto, Larry Fink, primer ejecutivo de la mayor gestora de fondos del mundo (BlackRock) en su misiva dirigida a CEOs del año 2019, indicaba que el propósito de las compañías no debe perseguir exclusivamente la generación de beneficios.

Leer más

¿Qué le está pasando al deporte durante el Covid-19?

¿Qué tal se las arregla la gente sin el deporte en sus vidas? Una vez que se han cancelado todos los eventos deportivos que teníamos en el horizonte y una vez analizadas las reacciones de los directivos, jugadores y de las organizaciones deportivas, ¿qué hacemos con los miles de millones de aficionados de todo el mundo? Sí, la vida sigue, pero con menos diversión y colorido. Para muchos, un mundo sin deporte es un mundo en blanco y negro.

Leer más

Cómo responder cuando una crisis se convierte en el ‘new normal’

Contacto: Bernat Figueras - La propagación de COVID-19 está cambiando la forma cómo vivimos y trabajamos de una manera que no hubiéramos pensado que fuera posible hace solo dos semanas. Hoy, el ‘new normal’ de las empresas incluye lidiar con las dificultades que acarrea el teletrabajo, tener a muchos trabajadores enfermos a la vez, paliar la interrupción de las cadenas de suministro, posibles crisis de liquidez, obligaciones de cumplimiento inciertas y encargarse de solicitar las ayudas que han puesto en marcha las autoridades.

Leer más

La importancia de la tesorería: ‘cash is king’

Contacto: Javier Hernando - Seguramente no hay otra área más afectada por la crisis que la tesorería. La caja, en el amplio sentido del término, vuelve a ser el foco prioritario de la mayor parte de las organizaciones, recordándonos que, en realidad, nunca debería haber abandonado esa posición de importancia. La caja es a una organización lo que el oxígeno a un submarinista. No hay ninguna posibilidad de sobrevivir si no la cuidas, la optimizas y la priorizas. Ya en la anterior crisis se acuñó la expresión 'cash is king'. Vuelve la expresión, esperemos que esta vez para quedarse.

Leer más

¿Está tu consejo preparado para los riesgos?

Contacto: Ramón Abella - El Consejo de Administración es el órgano encargado dentro de la compañía de monitorizar cualquier tipo de riesgos que puedan afectarla. Pero ¿están sus miembros preparados para hacerlo? ¿Cómo de formados están para evaluar, comunicar y actuar sobre los riesgos y asegurarse así de que sus empresas están haciendo las cosas bien?

Leer más

Claroscuros y oportunidades de la Unión Bancaria

Contacto: Alberto Calles - En sus cinco años de existencia, la Unión Bancaria europea ha conseguido algunos éxitos notables. Cuando entró en funcionamiento el Mecanismo Único de Supervisión (MUS), el volumen de préstamos dudosos (NPLs, por sus siglas en inglés) ascendía a un billón de euros (algo menos del PIB español) y la tasa de morosidad se situaba en el 8%. Los últimos datos publicados, correspondientes al tercer trimestre de 2019, reducen ese lastre a menos de 550.000 millones y una ratio sobre el total de préstamos del 3,40%. Si observamos la mejora en los niveles de capital, la evolución es igualmente satisfactoria. La tasa de capital CET1, el más representativo, ha pasado en estos cinco años del 11,3% al 14,4%, y si la comparación se hace con 2007, en vísperas del estallido de la crisis, el grosor del colchón de solvencia prácticamente se ha triplicado.

Leer más

El ‘día 2’: cómo rentabilizar la nueva contabilidad de los alquileres

Contacto: Rocio Fernández Funcia - La Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16, o IFRS 16, por sus siglas en inglés), que establece un nuevo modelo de contabilidad para los arrendamientos de los grupos multinacionales, entró en vigor el 1 de enero de 2019, y con la perspectiva que dan los casi doce meses transcurridos ya se puede decir que su implantación ha hecho sudar sangre a muchas de las empresas afectadas.

Leer más

¡Ojo, resbala! A las aseguradoras les preocupa (y mucho) la tecnología

Contacto: Armando Martínez-Polo - ¿Qué riesgos (o cáscaras de plátano) amenazan el futuro de las entidades que operan en el sector asegurador en todo el mundo? ¿Cuáles son los más urgentes? Es lo que preguntamos, de forma bianual, a ejecutivos de esta industria, de la mano del Centre for the Study of Financial Innovation en nuestro informe Banana Skins. Este año, hemos contado con la opinión de 927 directivos en 53 territorios distintos.

Leer más