Gestión riesgos

¿Está tu consejo preparado para los riesgos?

Contacto: Ramón Abella - El Consejo de Administración es el órgano encargado dentro de la compañía de monitorizar cualquier tipo de riesgos que puedan afectarla. Pero ¿están sus miembros preparados para hacerlo? ¿Cómo de formados están para evaluar, comunicar y actuar sobre los riesgos y asegurarse así de que sus empresas están haciendo las cosas bien?

Leer más

Claroscuros y oportunidades de la Unión Bancaria

Contacto: Alberto Calles - En sus cinco años de existencia, la Unión Bancaria europea ha conseguido algunos éxitos notables. Cuando entró en funcionamiento el Mecanismo Único de Supervisión (MUS), el volumen de préstamos dudosos (NPLs, por sus siglas en inglés) ascendía a un billón de euros (algo menos del PIB español) y la tasa de morosidad se situaba en el 8%. Los últimos datos publicados, correspondientes al tercer trimestre de 2019, reducen ese lastre a menos de 550.000 millones y una ratio sobre el total de préstamos del 3,40%. Si observamos la mejora en los niveles de capital, la evolución es igualmente satisfactoria. La tasa de capital CET1, el más representativo, ha pasado en estos cinco años del 11,3% al 14,4%, y si la comparación se hace con 2007, en vísperas del estallido de la crisis, el grosor del colchón de solvencia prácticamente se ha triplicado.

Leer más

El ‘día 2’: cómo rentabilizar la nueva contabilidad de los alquileres

Contacto: Rocio Fernández Funcia - La Norma Internacional de Información Financiera 16 (NIIF 16, o IFRS 16, por sus siglas en inglés), que establece un nuevo modelo de contabilidad para los arrendamientos de los grupos multinacionales, entró en vigor el 1 de enero de 2019, y con la perspectiva que dan los casi doce meses transcurridos ya se puede decir que su implantación ha hecho sudar sangre a muchas de las empresas afectadas.

Leer más

¡Ojo, resbala! A las aseguradoras les preocupa (y mucho) la tecnología

Contacto: Armando Martínez-Polo - ¿Qué riesgos (o cáscaras de plátano) amenazan el futuro de las entidades que operan en el sector asegurador en todo el mundo? ¿Cuáles son los más urgentes? Es lo que preguntamos, de forma bianual, a ejecutivos de esta industria, de la mano del Centre for the Study of Financial Innovation en nuestro informe Banana Skins. Este año, hemos contado con la opinión de 927 directivos en 53 territorios distintos.

Leer más

Las reestructuraciones que vienen: ojo con la deuda de las empresas

Contacto: Enrique Bujidos -

El mercado de reestructuraciones de empresas es un espejo de la situación de la economía, y de su conocimiento y análisis podemos extraer conclusiones útiles para comprender el mundo en que vivimos. Eso es precisamente lo que hace el informe Restructuring trends: A Global View, recientemente publicado por PwC. El estudio examina las corrientes (algunas aparentes y explícitas, otras subterráneas) que están configurando el escenario global de reestructuraciones, y además explica los principales rasgos que caracterizan a los mercados locales, incluyendo España.

Leer más

Cuando llueve tecnología, el paraguas es Auditoría Interna

Contacto: Ramón Abella -

La digitalización, el Internet de las Cosas, los servicios en la nube, la robótica, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la tecnología blockchain, los análisis avanzados de datos, los progresos en el genoma, los drones… Asistimos a la aparición y/o consolidación de una lluvia de tecnologías que están actuando como aceleradores y catalizadores de la innovación en la práctica totalidad de los sectores económicos.

Leer más

Innovar, sí, pero gestionando bien los riesgos

Contacto: Ramón Abella -

En el escenario actual del mundo de los negocios, en el que los cambios se suceden con gran rapidez, el progreso de las tecnologías es un arma extraordinaria para la gestión empresarial, pero viene acompañado en muchas ocasiones del incremento de los riesgos (a veces completamente desconocidos) asociados a la innovación, con la consiguiente amenaza para los resultados de la empresa.

Leer más

¡Prepárate! Te va a tocar… y lo sabes

Contacto: Javier López-Andreo -

Mucho ha llovido desde los tiempos en los que los casos de fraude en el entorno empresarial eran algo aislado, poco menos que un inconveniente con un impacto económico no demasiado relevante. Desde entonces, la escala y el impacto del fraude en la empresa se han multiplicado exponencialmente como consecuencia de la digitalización, del desarrollo tecnológico y de las nuevas exigencias regulatorias. Una especie de tormenta perfecta en forma de riesgos internos, externos, regulatorios y reputacionales. Lo peor, no es que la tormenta haya llegado sino que la mayoría de compañías no están preparadas para afrontarla.

Leer más