Innovación

El empacho de datos penaliza a las empresas más innovadoras

A medida que las empresas han conseguido un mayor acceso a la información sobre sus clientes, competidores, socios comerciales y proveedores, se ha disparado el uso del análisis avanzado de datos conocido como data analytics como apoyo en la toma de decisiones. Confiar en la intuición de los altos directivos  se considera, cada vez más, una práctica del pasado. Actualmente las decisiones se toman a partir del análisis de datos procedentes de fuentes como las redes sociales, los porcentajes de clics, los buscadores y las bases de datos comerciales. Todas ellas  aportan información sobre las opiniones y los comportamientos de los consumidores y de las empresas; una información que gana valor cuando somo capaces de combinar todos estos datos entre sí.

Leer más

Cómo hacer de la innovación el motor de todo

Contacto: Pedro Alberto Gómez -

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, en el que las empresas quieren acceder a los mejores mercados del mundo para ser rentables. Pero para estar en esa primera división mundial es necesario ser muy competitivo y el motor de esa competitividad es la innovación. El informe 2033: compitiendo en innovación, elaborado por PwC con la colaboración del IESE Business School, hace una radiografía de la innovación en España e incluye una serie de recomendaciones para convertirla realmente en el impulsor de la actividad en nuestro país.

Leer más

Cliente pequeño hoy, gigante de los ingresos mañana

La mayor parte de las grandes compañías dependen de sus clientes habituales, aquellos que llevan años repitiendo y que les han proporcionado un flujo continuo de ingresos. Pero cada vez que se produce una innovación en el ámbito de lo digital, este modelo va perdiendo parte de su atractivo. Las compañías de telecomunicaciones sienten la presión de precios de los operadores over-the-top; las aseguradoras médicas se enfrentan a una amplia gama de mercados de seguros privados y a la creciente consumerización del sector; y las empresas de servicios financieros se enfrentan a la revolución FinTech, por lo que todas ellas están revisando sus modelos de negocio y su propuesta de valor.

Leer más

El impacto de la economía colaborativa en las finanzas: cuestión de confianza

Se han escrito ríos de pixeles sobre el impacto de la economía colaborativa en sectores como el transporte (con la aparición fulgurante de Uber y otras compañías similares) o el alojamiento (Airbnb) y su capacidad para poner en cuestión los modelos de negocio establecidos. Se ha hablado mucho menos de sus repercusiones en el sector financiero. Pero haberlas haylas, como pone de relieve el último informe de la plataforma DeNovo, creada por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, para analizar el impacto de los fenómenos disruptivos en los negocios actuales.

Leer más

La digitalización de la industria española, en pañales

Contacto: Charles Kirby -

Alrededor del mundo, las empresas del sector industrial ya están digitalizando sus funciones esenciales tanto dentro de su cadena de valor interna, como a lo largo de la cadena de suministro y en la relación con sus socios comerciales. En cambio, las compañías industriales españolas están claramente por detrás de las del resto del mundo en materia de digitalización.

Leer más

Diez años que cambiaron las noticias del mundo

Contacto: Virginia Arce -

Hagamos memoria. ¿Cómo nos informábamos hace diez años? En esa época muchos de nosotros teníamos teléfonos móviles, pero pocos de esos dispositivos disponían de Internet. De hecho, el iPhone y el iPad solo existían en la imaginación de Steve Jobs, y las redes sociales estaban en mantillas. La oferta de noticias a través de Internet ya existía, pero en realidad la gente seguía informándose a través de los periódicos en papel y las televisiones y radios nacionales. Lo de toda la vida.

Leer más

Fintech, que viene el coco, ¿o no?

Que las nuevas tecnologías digitales van a cambiar el sector financiero, tal y como lo conocemos ahora, parece una realidad. Pero, ¿cómo de profunda será esa transformación? Según nuestro último informe, en el que se ha entrevistado a 544 directivos del sector financiero de entidades de todo el mundo, las entidades financieras tradicionales creen que el fenómeno FinTech podría poner en riesgo casi el 25% de su negocio actual en los próximos cinco años. Pero, las FinTech consideran que este “bocado” puede ser todavía mayor y podría llegar hasta el 33% del negocio actual de las entidades financieras tradicionales. La banca retail, los medios de pago y los servicios relacionados con la gestión de activos y de patrimonio son, por este orden, los que van a experimentar un cambio más radical.

Leer más

La inversión en I+D, según y cómo… y dónde

La inversión en investigación y desarrollo forma parte principal del debate económico. La mayoría de los partidos políticos incluyen en sus programas referencias positivas a la promoción de la I+D como garantía de innovación y mejora o transformación del modelo productivo. Menos detalles hay sobre cómo hay que desarrollar una política eficaz de innovación.

Leer más

Cinco medidas para implantar la «visión de futuro» en tu empresa

Son muchas las organizaciones que incluyen expresiones como "visión de futuro" en sus principios corporativos o como parte de su misión, pero muy pocas cuentan con un proceso formal para desarrollar este tipo de prácticas. La visión de futuro es mucho más que una mera expresión: hace referencia a cómo las organizaciones analizan de manera proactiva el futuro en busca de oportunidades de negocio. Y existen una serie de estrategias y acciones específicas que pueden ayudar a las empresas a aprovecharlas y que enumeramos a continuación.

Leer más

Allá donde hay una empresa con éxito, alguien tomó una decisión valiente: innovar

Decía Peter Drucker, el padre del management, “allí donde hay una empresa exitosa, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. En un entorno económico y empresarial tan competitivo como el actual, estas palabras resurgen y cobran un nuevo significado. Hoy por hoy, la decisión valiente es innovar, reinventarse, y evolucionar; las empresas exitosas son las que han asumido e incorporado la innovación en su ADN. Si la empresa se estanca y se aferra a modelos de negocio obsoletos, a productos indiferenciados o antiguos, y a servicios que no aportan un valor añadido, con seguridad terminará disminuyendo sus beneficios y cuota de mercado.

Leer más