Sector energía

El reto de descarbonizar la economía se complica

El planeta sigue estando lejos de las metas de descarbonización necesarias para frenar el calentamiento global y cumplir con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. En PwC analizamos cada año, desde 2009, cual es el ritmo de descarbonización de las principales economías del planeta y, en esta ocasión, las noticias no son buenas. En 2023, sólo se logró una reducción del 1,02% en la intensidad de carbono global, el nivel más bajo desde hace más de una década. Y deberemos alcanzar una tasa de descarbonización media anual del 20,4% de aquí al 2050 para limitar el calentamiento global a 1,5°C respecto a la era preindustrial. Una situación que refleja un estancamiento preocupante en los esfuerzos por desvincular el crecimiento económico de las emisiones de carbono.

Leer más

El desafío (y el premio) de desfosilizar la industria química

Contacto: Pablo Bascones - La industria química juega un papel decisivo en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. En sectores tan diversos como el de la cosmética, los fertilizantes, el farmacéutico y los plásticos, las sustancias químicas se utilizan para fabricar unos 70.000 productos. La gran mayoría de ellos, dependen de los combustibles fósiles como fuente de energía o como materia prima. En consecuencia, la desfosilización de la industria química será uno de los factores más importantes para ayudar al planeta para cumplir con el Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, y alcanzar con los objetivos mundiales de cero emisiones netas.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: China amenaza con una guerra comercial contra Europa por los aranceles al coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Europa se enfrenta a un choque comercial contra China, algo que puede afectar a su modelo de gobernanza, basado en el tránsito de mercancías sin restricciones aduaneras.

Leer más

Lo que las empresas deben saber sobre el impacto del cambio climático en las materias primas

Contacto: Óscar Barrero - Para las empresas que dependen de cultivos como el arroz y el trigo, o de minerales como el litio y el hierro, el cambio climático se ha convertido en una amenaza real y presente. El aumento de las temperaturas se traduce en más estrés térmico y más sequías, lo que presiona a las explotaciones agrícolas y mineras y, en última instancia, a los negocios que se nutren de ellas.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad con energías renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Desde hace años, muchas empresas se han volcado en potenciar las energías renovables y se empiezan a ver sus frutos: según el informe Ember, en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad por métodos sostenibles medioambientalmente gracias al impulso de la eólica y la solar.

Leer más

El parsimonioso avance del hidrógeno limpio en el mundo

Contacto: Carlos Fernández Landa - El hidrógeno limpio es considerado como la solución ideal para reducir las emisiones de carbono en los sectores donde es más complicado hacerlo, como el del acero, la industria química, el transporte de larga distancia por carretera, o el transporte aéreo y marítimo. Este motivo explica que el hidrógeno esté teniendo un papel protagonista en las estrategias nacionales y regionales para luchar contra el cambio climático. La Unión Europea, por ejemplo, se ha marcado el objetivo de utilizar 20 millones de toneladas de hidrógeno limpio (incluye tanto el de bajas emisiones como el renovable) en 2030, como parte de su iniciativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 55% ese mismo año. Y Estados Unidos calcula que sustituir los combustibles fósiles por hidrógeno podría reducir las emisiones globales un 10% en 2050.

Leer más

Greenwashing, un punto de inflexión para la comunicación de la sostenibilidad

Contacto: Marga de Rosselló - El greenwashing o eco blanqueo ha saltado a las portadas de la prensa económica en fechas recientes con el contencioso entre Iberdrola y Repsol, pero también al hilo de noticias en las que otras empresas, de sectores muy diversos, se ven señaladas por prácticas comerciales relacionadas con la sostenibilidad que son objeto de escrutinio creciente por parte de autoridades, competidores y sociedad civil. Así, en los últimos meses hemos visto cómo se vertían acusaciones de eco blanqueo sobre entidades financieras, como se cuestionaba la neutralidad en carbono de productos de alimentación, como se criticaban las etiquetas relacionadas con el compromiso medioambiental o social de las prendas de ropa o se condenaba a compañías aéreas por lo engañoso de su publicidad verde.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: Estados Unidos advierte a China que defenderá su industria verde ante los productos subvencionados

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En esta edición del Sismógrafo abordamos precisamente un tema empresarial: las duras advertencias de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, a China, anunciándoles que no permitirá que inunden su mercado de coches eléctricos, baterías o productos de la industria solar porque acabaría con las fábricas propias, como publicó Reuters.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: China orienta a sus empresas hacia la sostenibilidad para atraer inversiones

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Esta corriente en favor de la producción sostenible empieza a llegar hasta el gigante asiático de China, en otros tiempos tan opuesto a controlar cómo elaboraba bienes y servicios.

Leer más