Artículo

¿Podrá la inteligencia artificial alcanzar las cero emisiones netas?

Contacto: Óscar Barrero - Los modelos avanzados de IA están impulsando mejoras en la productividad y en la innovación en empresas de todos los sectores. Al mismo tiempo, el auge de los centros de datos está ejerciendo una presión significativa sobre la energía. Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2026 estos centros -incluidos los que se usan para operar la IA- podrían consumir tanta electricidad como Japón. Para hacer frente a esta demanda, gigantes tecnológicos, inversores y empresas energéticas están colaborando en proyectos multimillonarios para aumentar la capacidad de generación, en algunos casos mediante fuentes fósiles y en otros, con energía nuclear. Algunas grandes tecnológicas con ambiciosos objetivos de reducción de emisiones ya han reconocido que operar modelos de IA a gran escala está causando un aumento significativo de su huella de carbono.

Leer más

Valor en movimiento, una guía para la alta dirección

Los directivos de la mayoría de las empresas están preocupados por los aranceles, los cambios en el comercio mundial y la geopolítica. La incertidumbre sobre cómo van a acceder a otros mercados, sobre el coste de los materiales necesarios para elaborar sus productos y acerca de la viabilidad de las cadenas de suministro están generando grandes interrogantes sobre la evolución de sus empresas en el corto plazo. Pero, además, conllevan un riesgo adicional: que la agenda de la alta dirección se centre únicamente en estas cuestiones y deje en un segundo plano otros factores que van a tener un enorme impacto a largo plazo y que requieren atención desde ya.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el apagón y las necesidades de reajustar las renovables con las nucleares y elevar la interconexión de España con Francia

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Radiografía de las nuevas medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad

Contacto: Mónica Redorta - La creciente incidencia de estafas mediante suplantación de identidad ha llevado al Gobierno de España a implementar medidas estrictas para proteger a los ciudadanos. La Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero tiene como finalidad abordar el incremento de las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos. Este fenómeno afecta tanto a consumidores como a empresas y organismos públicos, generando pérdidas económicas y socavando la confianza en las comunicaciones electrónicas.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: España necesita reforzar la fiscalidad verde para impulsar el coche eléctrico en las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La electrificación del transporte es una de la grandes batallas para reducir la contaminación. Según diferentes informes, aún son pocos los incentivos de que disponen las empresas españolas para que opten por el vehículo ‘verde’ en vez de por uno de combustión, al contrario que en Portugal, un país con menor renta que ha impulsado la venta de este segmento. Así se desprende de la tercera edición del estudio anual de Transport & Enviroment, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, un think thank europeo que aboga por un transporte sin emisiones, en el que se observa cómo otros países lo están haciendo con éxito.

Leer más

Los agentes de la IA, una aproximación responsable

Contacto: Armando Martínez-Polo - El creciente interés en los agentes de IA se debe a su potencial para desempeñar funciones complejas, altamente especializadas, de manera autónoma. Este fenómeno va a ir cobrando cada vez más relevancia a medida que las compañías empiecen a aprovechar todo su potencial en distintas aplicaciones y plataformas, hasta transformar la manera en la que trabajamos.

Leer más

Por qué te debes preparar ya para la nueva regulación sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad

Contacto: Pablo Bascones - La reciente propuesta Omnibus de la Comisión Europea introduce diversos cambios en la Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa -CSDDD, por sus siglas en inglés-, y en otras regulaciones relacionadas. La propuesta tiene como objetivo establecer un marco más armonizado en materia de sostenibilidad, y reducir duplicidades en los requisitos de información y también en la realización de revisiones o due diligence dentro de la UE.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la energía renovable logró una producción récord en el mundo en 2024, con la solar en cabeza

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La producción de energía renovables en 2024 ha demostrado su capacidad de crecimiento, así como su rentabilidad económica. Se ha producido un 15,1% más -hasta los 4.448 gigavatios (GW)- y se logró que el 92,5% de toda la nueva energía generada sea de origen renovable. Las energías solar y eólica fueron las estrellas de la producción, sobre todo la primera, que creció un 32,2%, alcanzando los 1.865 GW.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: desigual grado de desarrollo de renovables en las distintas comunidades autónomas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En materia de energías renovables, el objetivo de la Unión Europea es apostar por ellas en detrimento del uso del gas y ganar competitividad en la carrera tecnológica global hacia una economía descarbonizada. España avanza en este sentido, ya que el 55,8% de la energía consumida en 2024 procede de fuentes renovables. Sin embargo, cuando se analiza la situación de cada comunidad autónoma, según los datos oficiales de Redeia, se ven grandes diferencias.

Leer más

Sin datos no hay sostenibilidad, el poder de la tecnología

Contacto: Pablo Bascones - “Son los datos, estúpido”. Estas palabras parafrasean uno de los eslóganes más célebres de la política norteamericana (“Es la economía, estúpido”), que acuñara James Carville, asesor de Bill Clinton, durante la campaña electoral de 1992, que le llevo, por primera vez, a la presidencia de EE.UU. Entonces, sirvió para alejar la atención del electorado de la política exterior y centrarla en la economía y en sus problemas de la vida diaria y, ahora, nos vale para poner de relevancia la importancia que están tomando los datos en el mundo empresarial. Y ¿qué tiene que ver esto con la sostenibilidad? Mucho.

Leer más