Informe

Seis pasos para encarar el upskilling digital en el sector financiero

Contacto: Justo Alcocer - El sector financiero (y no es el único) en todo el mundo tiene un problema con su fuerza laboral: la escasez de capacidades digitales. Así lo reflejaban el 54% de los primeros ejecutivos de la industria, entrevistados en nuestra última Encuesta Mundial de CEOs, para los que esta falta de destrezas está impactando directamente en la capacidad de sus compañías para innovar. Las entidades están obligadas a transformarse, primero, como consecuencia de la amenaza que suponen las nuevas disrupciones y los nuevos competidores tecnológicos.

Leer más

La Inteligencia Artificial llevará al CFO mucho más lejos

Contacto: Javier Hernando - Hoy en día, los directores financieros o CFOs se enfrentan a distintos retos, entre los que se encuentran la ralentización del crecimiento, la aparición de nuevos competidores, un mercado laboral en plena evolución, la transformación de los modelos de negocio, la profusión de datos, datos y más datos, un panorama regulatorio cada vez más complejo, la eterna necesidad de recortar costes.

Leer más

Así es el ‘boom’ de la moda urbana o ‘streetwear’

Contacto: Roberto Fernández Humada - La moda urbana -en inglés, streetwear- es una de las tendencias emergentes más impactantes de los últimos años en el mundo de la distribución y la moda. Este fenómeno, centrado en la ropa casual -zapatillas, camisetas, sudaderas...-  está trastocando los canales tradicionales y cambiando la forma de hacer del retail en distintos ámbitos, como la producción, la promoción, la venta y la reventa.

Leer más

Sí, se puede mejorar la salud de la gente y gastar menos

Contacto: Leticia Rodríguez - Los países de todo el mundo están gastando cada vez más dinero en salud. En la OCDE, la organización que reúne a las economías más desarrolladas, la inversión en asistencia sanitaria casi se dobló en términos reales entre 1990 y 2010. La medicina moderna, con sus tratamientos avanzados y el empleo de la tecnología, también promete progresos espectaculares en la lucha contra las enfermedades.

Leer más

¿Llegaremos a París?

Contacto: Pablo Bascones - ¿Llegaremos a París? La respuesta parece estar cada vez más clara: si no sucede un milagro, no llegaremos. Alcanzar los objetivos del Acuerdo de París nunca ha sido una meta fácil. Pero es que, en 2018, y después de cuatro años de avances moderados, el ritmo de transición hacia una economía baja en carbono se ha ralentizado.

Leer más

¿Están apostando las eléctricas por la digitalización?

Contacto: Carlos Fernández Landa - Hace unos meses explicábamos los extraordinarios desafíos a los que se están enfrentando las grandes compañías eléctricas en todo el mundo. Unos retos marcados por la volatilidad de los precios de la electricidad, la necesidad de invertir en nuevos modelos de generación y distribución eléctrica, la sustitución progresiva de la fuentes de energías fósiles por las renovables y la creciente aparición de nuevos competidores mucho más dinámicos y con un alto componente tecnológico (ver informe Global Power Strategies), entre otros.

Leer más

Qué países ganan la guerra de las ideas y por qué

La guerra de las ideas en el mundo de los negocios la están ganando los países del Este de Asia y del Norte de Europa. Así le confirma la última edición de Global Economy Watch, una publicación de PwC que analiza periódicamente la realidad económica internacional. El estudio establece una clasificación basada en el número de patentes aprobadas, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés) correspondientes a 2017.

Leer más

Quiénes, cómo, por qué y de dónde son las cien mayores compañías del mundo

Contacto: Rocio Fernández Funcia - Ya está aquí el estudio de PwC que, anualmente, recoge la evolución de la capitalización bursátil de las cien principales compañías del mundo. El informe permite radiografiar el mundo de las grandes corporaciones: su evolución a lo largo de los años, las geografías al alza o de capa caída, los sectores más o menos boyantes, los repartos de dividendos más jugosos… Y, por supuesto, poner nombre y apellido a cada una de ellas. El Quién es quién de las compañías grandes entre las grandes.

Leer más