Resultados de búsqueda de: cambio climático

Así piensan los directivos de EEUU del cambio en la Casa Blanca

Con el candidato demócrata, Joe Biden, como seguro próximo inquilino de la Casa Blanca y 46º presidente de los Estados Unidos, parece que muchas de las incertidumbres generadas antes de las elecciones se están disipando, al tiempo que mejora el optimismo de los directivos norteamericanos sobre la evolución de la economía. Este es uno de los principales mensajes que se desprende de la encuesta PwC Pulse Survey, realizada a 656 directivos de EEUU, entre el 9 y el 13 de noviembre pasados.

Leer más

Hacia un cambio de paradigma

Contacto: Gonzalo Sánchez - Hace algunas semanas, Angela Merkel señalaba que la pandemia del COVID-19 es la catástrofe más grave que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No cabe duda de ello, pero ni siquiera es comparable. En realidad, lo que estamos viviendo –con un parón casi absoluto de la economía y una suspensión total de las relaciones sociales– resulta inédito en la historia contemporánea. Cuando superemos esta crisis, nada volverá a ser como antes. Eso es una realidad que hay que aceptar si se quiere afrontar con eficacia la vuelta a la normalidad, sea cuando sea.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el mundo eleva un 1,4% la emisión de gases de efecto invernadero mientras Europa la reduce un 2,5%

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Todas las empresas están pendientes de sus emisiones, al menos en Europa donde la legislación es estricta con este asunto. Los resultados son claros: mientras en Europa las emisiones cayeron un 2,5% en 2023, en el mundo aumentaron. No obstante, el crecimiento mundial del 1,4% es bajo, lo que indica que la lucha contra las emisiones energéticas de gases de efecto invernadero (GEI) también avanza.

Leer más

Una nueva receta para la industria alimentaria

Contacto: Roberto Fernández Humada - Las empresas del sector alimentario se enfrentan a importantes desafíos: por un lado, el aumento de las presiones en la cadena de suministro y la reducción de márgenes; por otro, una creciente demanda de los consumidores por las alternativas de alimentación saludables, prácticas y habilitadas por la tecnología. Los aranceles sobre las importaciones agrícolas pueden intensificar las tensiones comerciales y reducir la demanda en los productos más sensibles al precio. Además, el incremento de las temperaturas y los cambios en los ciclos de lluvia suponen riesgos relevantes para el rendimiento y la calidad de los cultivos.

Leer más

Preguntas (y respuestas) sobre el nuevo registro de huella de carbono

Contacto: Pablo Bascones - El pasado 12 de junio entro en vigor el Registro de Huella de Carbono, un sistema para que las empresas y organizaciones inscriban el cálculo de sus emisiones de efecto invernadero y su reducción, que marca un punto de inflexión en la gestión climática en España. Esta nueva normativa, regulada en el Real Decreto 214/2025, establece la obligatoriedad, para determinadas entidades, de calcular anualmente su huella de carbono y de elaborar y publicar planes de reducción de emisiones.

Leer más

Más allá de los sectores, ya están aquí los dominios de crecimiento

Solo hay que ojear los periódicos para darse cuenta de que nos enfrentamos a tiempos históricos. Por un lado, los múltiples conflictos bélicos abiertos y la guerra arancelaria evidencian la fractura de un orden geopolítico que se construyó, no sin esfuerzos, tras la Guerra Fría y dos guerras mundiales. Por otro, la irrupción de las nuevas tecnologías y el cambio climático están desafiando también el statu quo, obligándonos a repensar el mundo tal y como lo conocíamos.

Leer más

El comienzo del viaje hacia la CSRD

Contacto: Pablo Bascones - Lo que comenzó, poco a poco, en febrero de 2025 se ha convertido en un flujo constante: cientos de empresas con sede o cotizadas en la Unión Europea están publicando sus informes de sostenibilidad conforme a la Directiva Europea de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés). Es importante porque la CSRD no es simplemente un ejercicio técnico de reporting.

Leer más

Valor en movimiento, una guía para la alta dirección

Los directivos de la mayoría de las empresas están preocupados por los aranceles, los cambios en el comercio mundial y la geopolítica. La incertidumbre sobre cómo van a acceder a otros mercados, sobre el coste de los materiales necesarios para elaborar sus productos y acerca de la viabilidad de las cadenas de suministro están generando grandes interrogantes sobre la evolución de sus empresas en el corto plazo. Pero, además, conllevan un riesgo adicional: que la agenda de la alta dirección se centre únicamente en estas cuestiones y deje en un segundo plano otros factores que van a tener un enorme impacto a largo plazo y que requieren atención desde ya.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el apagón y las necesidades de reajustar las renovables con las nucleares y elevar la interconexión de España con Francia

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: España necesita reforzar la fiscalidad verde para impulsar el coche eléctrico en las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La electrificación del transporte es una de la grandes batallas para reducir la contaminación. Según diferentes informes, aún son pocos los incentivos de que disponen las empresas españolas para que opten por el vehículo ‘verde’ en vez de por uno de combustión, al contrario que en Portugal, un país con menor renta que ha impulsado la venta de este segmento. Así se desprende de la tercera edición del estudio anual de Transport & Enviroment, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, un think thank europeo que aboga por un transporte sin emisiones, en el que se observa cómo otros países lo están haciendo con éxito.

Leer más