Post

Por qué deberíamos dejar de sorprendernos de que todo nos sorprenda

El pasado 20 de enero, Kansas City Southern, la compañía ferroviaria responsable de la red que hace posible el comercio de mercancías entre México y Estados Unidos, aseguraba que los cambios en el entorno geopolítico hacían difícil prever los resultados de la empresa. “De cara a 2017 somos conscientes que debemos estar alerta ante la incertidumbre económica y política”, declaraba su CEO, Patrick J. Ottensmeyer.

Leer más

Los mejores libros de negocio de 2016, medicina contra el vértigo

Ha sido un año insólito. Desde el Brexit hasta la elección de Trump, desde la inestabilidad política en España hasta la esclerosis económica europea, desde el cambio en la política monetaria hasta la transformación de muchos negocios por la revolución digital, el mundo ha vivido en un ay. Pero no debemos preocuparnos. La mejor medicina contra estas mutaciones vertiginosas es un buen libro. Strategy + business, la revista corporativa de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, nos ayuda a elegirlo con una selección de los mejores libros de negocio de 2016, clasificados por diferentes categorías.

Leer más

Algunas pistas sobre cómo puede cambiar tu cena de Navidad en 2017

El ambiente navideño ya empieza a sentirse: los adornos, los villancicos, el árbol, el Belén y mucha comida para celebrar los días más señalados de estas fiestas. Los consumidores ya están llenando sus ‘trineos’ a toda prisa con productos de alimentación… Y conocer su origen, cómo se producen y cómo se venden es ya una parte importante de las compras navideñas.

Leer más

Regulación, banca y software: ¿Que inventen otros?

Contacto: Carlos Montalvo -

Aunque no sea un experto en tecnología, me gustaría reflexionar sobre cómo la regulación en esta materia, si no es lo suficientemente ágil como para adaptarse a los tiempos que vivimos, puede acabar generando consecuencias negativas inintencionadas para un sector muy regulado como el financiero y, más importante aún, para la economía y para la población en general.

Leer más

Cuatro recetas para las empresas industriales en la era digital

Contacto: Charles Kirby -

Hoy en día las empresas industriales se encuentran en plena batalla por adaptarse a un nuevo orden marcado por la digitalización. La calidad y la marca -hasta ahora, unas barreras de entrada infranqueables-, ya no son suficientes para mantener a raya a los nuevos actores digitales. Los clientes están plenamente digitalizados y esperan productos inteligentes, adaptados a sus necesidades y transparentes, con los que tener una experiencia integral -desde la promoción hasta la venta y la prestación del servicio.

Leer más

Libros de negocios para refrescar la mente en verano

Llegan las vacaciones y llega el momento de recargar las pilas. Pero el verano es también una oportunidad para refrescar la mente e hincarle el diente a alguno de esos libros de negocios que nunca tenemos tiempo de leer y que nos pueden hacer crecer como profesionales y como personas.  Para los que se animen, hacemos aquí una selección de las últimas novedades, dos de las cuales están editadas en castellano.

Leer más

Tranquilo, el desplome del crudo no condiciona el éxito de las empresas

Contacto: Neil Hayward -

En los últimos años, la industria del petróleo ha sufrido una de las peores crisis de la historia. El precio del crudo ha llegado a bajar un 66%- entre junio de 2014 y marzo de 2016-. Enero y febrero de este año fueron meses alarmantes para el sector, con una caída hasta los 31 dólares por barril, aunque en marzo se empezó a remontar con 40 dólares por barril. Sin embargo, el futuro sigue siendo incierto.

Leer más

Viento de cola para el sector de turismo y de transporte

Contacto: Cayetano Soler -

El sector del turismo sigue siendo uno de los principales motores de crecimiento del PIB español, que estimo se prolongará durante los próximos años. Lo importante es que el sector se supera año a año y que nos acercamos de nuevo a los crecimientos máximos logrados en la pasada década. Esta mejora se debe a un conjunto de factores externos macroeconómicos y del contexto geopolítico competitivo, así como de factores internos, por abordar procesos de mejora de la eficiencia, calidad y competitividad por parte de los agentes de la industria, empresarios, trabajadores, Administración e inversores.

Leer más

La nueva diana de los ciberataques, las operaciones

Al analizar las amenazas potenciales en materia de ciberseguridad, las empresas suelen poner el foco en los sistemas de back office -como contabilidad, comunicación, recursos humanos…- que utilizan para gestionar el día a día del negocio. Existe una creencia generalizada de que estos sistemas de apoyo son los principales puntos de exposición a ataques cibernéticos por ende, donde deben centrarse las inversiones en ciberseguridad. Sin embargo, parece que este enfoque no es el adecuado.

Leer más

La complejidad china, cuestión de adaptarse

Contacto: John Jullens -

Las noticias sobre la desaceleración de la economía china y sus esfuerzos por contener la burbuja inmobiliaria y devaluar su moneda son preocupantes para muchas compañías con intereses en el gigante asiático. La economía china está experimentando un gran cambio en la medida en que evoluciona desde un crecimiento muy rápido, basado en las exportaciones a gran escala, a otro que se sustenta en actividades de mayor rentabilidad y en el consumo doméstico. En el pasado, China era un gigantesco y homogéneo mercado emergente. Hoy, en cambio, la demanda varía entre sectores, poblaciones y zonas geográficas.

Leer más