Post

Libros de negocios para el verano: nuevas y refrescantes perspectivas

Con el coronavirus todavía en el retrovisor, pero con más ganas que nunca de descansar, la llegada del verano es el mejor momento para explorar nuevas ideas y refrescantes perspectivas, ya sea en el mundo de las empresas, de la economía o de las finanzas. Aquí ofrecemos una selección de siete libros recomendados por strategy+business (revista de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC), Financial Times, The New York Times, El País, The Times, The Guardian y la web Nada es Gratis, entre otras publicaciones.

Leer más

Ciberseguridad: la inesperada importancia de lo simple

Contacto: Jesús Romero - El CIO de una multinacional exponía ante el Consejo de Administración de la empresa la necesidad de que la compañía invirtiera más en herramientas y nuevas prácticas para proteger sus datos y sus sistemas frente a posibles ciberataques. Tras la presentación, el Consejo aprobó la inversión, y pasó a analizar el siguiente tema en la agenda. Se trataba de una presentación del comité financiero de la compañía, que quería someter a votación la posibilidad de aumentar la participación que la compañía tenía en otra empresa. Para sorpresa del CIO, que seguía en el Consejo, al valorar los pros y los contras, la ciberseguridad ni siquiera salió en el debate, a pesar de que la empresa target operaba en una región en la que las ciberamenazas y el hacking eran endémicas.

Leer más

Liderazgo empresarial, un año después

Contacto: Gonzalo Sánchez - Desde hace 24 años, PwC realiza el informe de los CEO, una amplia encuesta entre presidentes y consejeros delegados de empresas de todo el mundo, que supone una muestra bastante precisa y representativa de la opinión empresarial sobre las expectativas económicas. El informe analiza factores tan importantes en la toma de decisiones estratégicas, e incluso del día a día, como la evolución económica; el comportamiento de los precios; las expectativas de los tipos de interés; la incidencia del aumento de la deuda pública en la economía; el paro, especialmente el juvenil; la asimetría del crecimiento económico por sectores, países y regiones; la inestabilidad política que genera la entrada de nuevos players o la irrupción de populismos.

Leer más

Los mejores libros de 2020, medicina para el sosiego

Vaya añito, ¿no? Parafraseando a Lenin, este es uno de esos años que parecen décadas, tal es la cantidad de cosas que nos han pasado. Entrando en los últimos días del ejercicio, quizás ha llegado el momento de sosegarse, reflexionar sobre el pasado y alzar la mirada para pensar en lo que está por venir. Como medicina contra la ansiedad, hemos hecho una selección de obras recomendadas de strategy+business, revista corporativa de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC, Financial Times, The Guardian, Fortune y The New York Times. La mayoría de ellas se encuadran en el pasado más o menos reciente (el salvaje Oeste americano, la primera mitad del siglo XX, los albores de la inteligencia artificial, la crisis de 2008…), pero también nos ofrecen lecciones interesantes para el futuro.

Leer más

Nueva Ley sobre el Teletrabajo: ¿fomento o freno?

Contacto: Marc Carrera Domènech - La aprobación del RDL 28/2020, del trabajo a distancia, culmina un intenso debate sobre la regulación de esta actividad, tras su generalización en España por el confinamiento. La forma en que se ha venido desarrollando ha puesto de manifiesto una serie de problemas que no podían ser ignorados y la nueva norma debe entenderse como una reacción frente a éstos. La duda que le queda a uno es si esta norma va a fomentar o a frenar esta forma de organización del trabajo y, en este sentido, apuntaremos solo tres aspectos.

Leer más

Libros de negocios para el verano: evasión intelectual contra el virus

La pandemia nos ha dejado a todos un poco tocados, pero con el verano ha llegado el momento de descansar y de olvidarse, en lo posible, del virus. Para ello, nada mejor que una buena selección de libros de negocios que nos permitan evadirnos sin dejar de aprender. Deliberadamente, hemos dejado al margen los libros que relacionan la economía con el coronavirus (que algunos se han publicado ya) y nos hemos centrado en las obras de lectura más amena y que al mismo tiempo pueden enriquecernos intelectualmente. Aquí ofrecemos una selección de obras recomendadas por strategy+business, revista de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC, Financial Times, The Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones.

Leer más

Subir el IVA… o mejor, reformarlo

Contacto: Alberto Monreal - Como en todas las situaciones de crisis, cuando el déficit se dispara y la deuda pública crece y crece, se plantea a los políticos la cuestión de qué hacer con los impuestos: cómo resolver la difícil ecuación financiera de allegar ingresos para seguir pagando los gastos. No debe de ser sencillo, pues basta hojear la prensa para descubrir que las opiniones no coinciden. Unos piensan que hay que subir impuestos y, otros, defienden que es necesario bajarlos. Los hay que consideran que el recurso a la deuda es infinito e, incluso, quedan algunos que lo fían a la impresión de papel moneda. Rara vez un político se entrega con esmero al control del gasto, aunque en este punto los expertos sí suelen coincidir sobre sus ventajas, al menos en cuanto a su control, que no es necesariamente su reducción.

Leer más

¿Paga tu empresa una tasa de ineficiencia?

Contacto: Bernat Figueras - El mundo empresarial es experto en el arte del análisis financiero -en coger balances, gráficos y cuentas de pérdidas y ganancias y trocearlas en docenas de métricas enrevesadas que analizan la evolución de una compañía, desbloquean su potencial oculto y localizan sus fortalezas y debilidades. Pero a mí me gustaría proponer otra métrica: la tasa de ineficiencia.

Leer más