Resultados de búsqueda de: ESG

Los pódcast, a la búsqueda de un modelo rentable

Contacto: Patricia Manca - Como otros avances tecnológicos, los pódcast (la RAE dice que es un anglicismo, pero recomienda adaptarlo al castellano con tilde y sin “s” en plural) ha tenido un desarrollo fulgurante. En solo 20 años han llegado a más de 1.100 millones de oyentes de todo el mundo, pero ahora están obligados a readaptarse en medio de una gran competencia y atomización de la oferta y a ser capaces de monetizar los fuertes gastos que soportan, con una publicidad que no siempre cubre todo los costes, mientras sufren los vaivenes de un mercado con estrategias cambiantes.

Leer más

El Informe Draghi y las reformas que necesita la Unión Europea

El prestigio de Mario Draghi (Roma, 77 años), desborda el ámbito económico. Ha sido presidente de Italia entre 2021 y 2022, además de dirigir el Banco Central Europeo de 2011 a 2019, cuando salvó al euro, y quizá a la Unión Europea. Con este bagaje recibió el encargo de elaborar un informe titulado Competitividad de la UE: mirando hacia el futuro, que sirviera de referencia a la nueva Comisión Europea, que ahora se forma.

Leer más

La IA, el nuevo motor de la industria de entretenimiento y medios

Contacto: Patricia Manca - La industria del entretenimiento y de los medios de comunicación (E&M) recuperó su equilibrio en 2023. A pesar de los vientos en contra de la economía y de la disrupción tecnológica, los ingresos mundiales del sector aumentaron un 5%, hasta los 2,8 billones de dólares en 2023, superando ampliamente el crecimiento económico global (3,2%). Durante los próximos cinco años se prevé que la industria de E&M crecerá a un ritmo medio anual más moderado (3,9%), aunque los ingresos totales alcanzarán los 3,4 billones de dólares en 2028.

Leer más

Inteligencia Artificial: cómo construir confianza e impulsar el cumplimiento fiscal

Contacto: Francisco González Fernández-Mellado - La IA está transformando el mundo de los negocios. Se trata de un cambio profundo, que muchos creen que será tan importante como la revolución industrial. Sus efectos ya se están dejando sentir. El Barómetro la IA en el empleo 2024 de PwC revela que los sectores de la economía con mayor exposición a la IA están experimentando un crecimiento de la productividad casi cinco veces más rápido que el resto. Y los puestos de trabajo relacionados con la fiscalidad y con el cumplimiento tributario serán de los que se verán más impactados.

Leer más

Así está impulsando la reinvención empresarial el Pacto Verde Europeo

Contacto: Ismael Aznar - La Unión Europea ofrece muchas ventajas como lugar para hacer negocios: una economía estable, un comercio transfronterizo fluido y una mano de obra cualificada. Pero estos beneficios suelen ir acompañados de retos como un crecimiento más lento, un mercado energético complejo y un aumento de las emisiones de carbono. Obstáculos como estos han motivado los esfuerzos de Europa por acelerar su transición hacia una economía neutra en carbono, con pocos recursos y socialmente integradora. En el centro de estos esfuerzos se encuentra el Pacto Verde Europeo. Aprobado en 2020, pone en marcha más de 175 directivas e iniciativas regulatorias que establecerán o impulsarán la inversión en energías limpias, la innovación en tecnología climática, las exigencias que deberán cumplir la cadena de suministro, el precio del carbono, y las obligaciones en materia de información sobre sostenibilidad, entre otras cuestiones. Para las empresas, estos mecanismos crearán nuevas oportunidades de crecimiento, así como nuevas obligaciones.

Leer más

El mercado de las reestructuraciones, aún por despegar

Contacto: Ana Martínez-Miralles - El volumen de reestructuraciones empieza a crecer, aunque todavía lejos de la ola esperada tras los cambios introducidos en los planes de reestructuración por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre. Uno de los problemas que afrontan las reestructuraciones en España es el desconocimiento del marco pre concursal. Es preciso que esta herramienta se entienda como un mecanismo preventivo que permite a una empresa reestructurar su deuda y adecuar su actividad.

Leer más

¿Tiene tu empresa una estrategia de ciberresiliencia?

Contacto: Jesús Romero - La ciberseguridad continúa siendo un pilar fundamental en la estrategia empresarial, aunque persisten desafíos importantes por delante. Según el informe 'Global Digital Trust Insights 2025' elaborado por PwC, el 77% de las empresas, tanto a nivel global como en España, prevén un aumento en sus presupuestos de ciberseguridad para el próximo año. A pesar de este incremento en la inversión, solo el 2% de las organizaciones han implementado una estrategia integral de ciberresiliencia, es decir, aquella que permite prevenir, resistir y recuperarse ante incidentes de ciberseguridad.

Leer más