Resultados de búsqueda de: Automatización

La nueva automatización viene en pequeñas dosis

Contacto: Armando Martínez-Polo -

En la mayoría de compañías, las grandes iniciativas tecnológicas de las últimas décadas han estado cortadas por el mismo patrón.  Un presupuesto inicial –digamos, de 30 millones de dólares-, se dispara hasta los 50. Y el timing, estimado en dos años, acaba alargándose hasta los cuatro. Este tipo de súper-inversiones no parece que vayan a desaparecer: según Gartner, el gasto mundial en software crecerá un 9,5% en 2018, hasta alcanzar los 389.000 millones de dólares.

Leer más

Mercado laboral y automatización, ¿enemigos o aliados?

Contacto: Richard Lane -

¿Cómo será el mercado laboral del futuro? ¿Qué influencia tendrá la tecnología, la automatización y la inteligencia artificial en dónde y cómo trabajamos? Los cierto es que la forma en la que trabajamos está atravesando un proceso de transformación sin precedentes. La automatización y las “máquinas inteligentes” ya son capaces de realizar tareas que antes solo eran propias de las personas y, en consecuencia, las capacidades y conocimientos que buscan las empresas están cambiando.

Leer más

Descolocado por la automatización… en Shanghai

El CEO conduce al grupo de visitantes al interior de la fábrica, reluciente y muy bien iluminada. Un brazo robótico gira de un lado a otro, insertando en el punto exacto un sinfín de tarjetas de memoria. Un pequeño vehículo autónomo va y viene cargado con materiales y equipo, mientras  una sonata de Bach suena por sus altavoces. En las zonas apartadas, algunos operarios equipados con uniformes especiales se afanan soldando piezas y empaquetando productos, a medida en que estos avanzan por una cinta.

Leer más

La automatización, a cámara lenta

La automatización –aprendizaje automático, robots, vehículos autónomos, bots de oficina, exoesqueletos, y muchos otros- está cambiando nuestra forma de trabajar. El libro 'Silicon Collar: An Optimistic Perspective on Humans, Machines, and Jobs' analiza cómo se trabaja en cincuenta entornos de lo más variopinto, y ha llegado  a la conclusión de que la vieja división entre obreros –lo que en inglés se llama blue collar workers- y trabajadores de cuello y corbata –o white collar workers-, se ha quedado obsoleta.  Hoy, por mor de la tecnología, todos somos ‘silicon collar workers’.

Leer más

Así serán los hospitales del futuro

Contacto: Leticia Rodríguez - Imaginemos un futuro en el que los médicos lleven a cabo ensayos clínicos con pacientes desde la comodidad de sus casas; la atención sanitaria se preste con la misma fluidez que las compras online, y los médicos sean capaces de utilizar la Inteligencia Artificial para dar una atención a medida. Se espera que, en 2035, la atención sanitaria sea hiperpersonalizada, digitalizada y alimentada por la Inteligencia Artificial. De tal modo que las tecnologías médicas estén perfectamente integradas en nuestra vida cotidiana.

Leer más

¿Está transformando la tecnología las cadenas de suministro?

Contacto: Manuel Díaz - En un mundo cada vez más digital y disruptivo, el uso de las tecnologías se ha hecho cada vez más imprescindible. A parte de reducir costes, mejorar la eficiencia y aumentar la resiliencia, invertir en la digitalización de las cadenas de suministro puede mitigar riesgos y ayudar a abordar cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Sin embargo, como revela la encuesta 'Digital Supply Chain Survey 2023', elaborada por PwC, aún quedan muchos retos por superar, y las empresas pueden hacer más por mejorar sus cadenas de suministro en esta era digital.

Leer más

Cuatro apuestas para el futuro de la banca mayorista

Contacto: Alberto Calles - La banca mayorista acaba de salir de un periodo complicado. Centrada en los desafíos del corto plazo, como la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, que puso a prueba a los mercados financieros, a las empresas y a las personas, ha retrasado la transformación pendiente. Pero además de ayudar a los clientes a atravesar por una recesión global y probar su capacidad de resiliencia, el sector ha superado con éxito los test de estrés más exigentes desde la pasada crisis financiera.

Leer más

La inflación complica (…y mucho) la batalla por el talento

Contacto: Amaia Otaola - El fenómeno de «La gran renuncia» que siguió a la crisis de la pandemia supuso una llamada a la acción para las empresas. Hoy en día, el crecimiento sostenido de la inflación, los temores a una recesión mundial y la incertidumbre geopolítica, junto con la escasez de talento en puestos cualificados y de base tecnológica, está poniendo sobre las mesas de las direcciones de Recursos Humanos un nuevo reto: ¿cómo atraer y fidelizar el talento de forma creativa y, al mismo tiempo, no disparar los costes salariales?

Leer más

Los cisnes negros que han puesto ‘patas arriba’ la gestión de riesgos

Contacto: Ramón Abella - Primero, la pandemia y los cierres de las economías. Después, la crisis de los semiconductores y los problemas en las cadenas de suministro. Posteriormente, la invasión de Ucrania y su impacto en los precios de la energía y de las materias primas…. La sucesión de cisnes negros -acontecimientos inesperados y de gran impacto para la sociedad, pero considerados extremadamente atípicos-, están alterado radicalmente la gestión de riesgos en las empresas, que deberán transformar su manera de afrontarlos si quieren hacer frente a un entorno extremadamente cambiante.

Leer más