Resultados de búsqueda de: Automatización

La nueva automatización viene en pequeñas dosis

Contacto: Armando Martínez-Polo -

En la mayoría de compañías, las grandes iniciativas tecnológicas de las últimas décadas han estado cortadas por el mismo patrón.  Un presupuesto inicial –digamos, de 30 millones de dólares-, se dispara hasta los 50. Y el timing, estimado en dos años, acaba alargándose hasta los cuatro. Este tipo de súper-inversiones no parece que vayan a desaparecer: según Gartner, el gasto mundial en software crecerá un 9,5% en 2018, hasta alcanzar los 389.000 millones de dólares.

Leer más

Mercado laboral y automatización, ¿enemigos o aliados?

Contacto: Richard Lane -

¿Cómo será el mercado laboral del futuro? ¿Qué influencia tendrá la tecnología, la automatización y la inteligencia artificial en dónde y cómo trabajamos? Los cierto es que la forma en la que trabajamos está atravesando un proceso de transformación sin precedentes. La automatización y las “máquinas inteligentes” ya son capaces de realizar tareas que antes solo eran propias de las personas y, en consecuencia, las capacidades y conocimientos que buscan las empresas están cambiando.

Leer más

Descolocado por la automatización… en Shanghai

El CEO conduce al grupo de visitantes al interior de la fábrica, reluciente y muy bien iluminada. Un brazo robótico gira de un lado a otro, insertando en el punto exacto un sinfín de tarjetas de memoria. Un pequeño vehículo autónomo va y viene cargado con materiales y equipo, mientras  una sonata de Bach suena por sus altavoces. En las zonas apartadas, algunos operarios equipados con uniformes especiales se afanan soldando piezas y empaquetando productos, a medida en que estos avanzan por una cinta.

Leer más

La automatización, a cámara lenta

La automatización –aprendizaje automático, robots, vehículos autónomos, bots de oficina, exoesqueletos, y muchos otros- está cambiando nuestra forma de trabajar. El libro 'Silicon Collar: An Optimistic Perspective on Humans, Machines, and Jobs' analiza cómo se trabaja en cincuenta entornos de lo más variopinto, y ha llegado  a la conclusión de que la vieja división entre obreros –lo que en inglés se llama blue collar workers- y trabajadores de cuello y corbata –o white collar workers-, se ha quedado obsoleta.  Hoy, por mor de la tecnología, todos somos ‘silicon collar workers’.

Leer más

Los centros de datos, en una encrucijada entre la tecnología y la resiliencia

Contacto: Armando Martínez-Polo - El sector de los centros de datos está creciendo de manera exponencial y se prevé que las inversiones lleguen al billón de dólares en 2027. Los rápidos avances en Inteligencia Artificial (IA) y en otras tecnologías transformadoras están cambiando la forma en la que las empresas y los gobiernos diseñan sus infraestructuras digitales. Este crecimiento super acelerado se está viendo potenciado, además, por los llamados “hyperscalers”, en referencia a los operadores, desarrolladores, proveedores de energía y de redes, fabricantes de equipos (OEMs, por sus siglas en inglés) e inversores en infraestructuras. Estos actores se han integrado en los ecosistemas de los centros de datos y se están enfrentando a grandes desafíos -escalabilidad, fiabilidad y eficiencia—, a los que son capaces de responder con la entrega continua de soluciones innovadoras.

Leer más

Razones para invertir ya en Inteligencia Artificial

Contacto: Armando Martínez-Polo - ¿Cómo será el mundo en 2050? Sin duda, la Inteligencia Artificial (IA) será, junto con el cambio climático, uno de los grandes temas que marcarán el futuro de la humanidad. Pero preguntémosle a la IA generativa, la protagonista de este artículo. ChatGPT, el chatbot de IA generativa de Open AI, responde: “Se espera que la IA y la automatización estén mucho más avanzadas, con robots y máquinas inteligentes desempeñando un papel significativo en el trabajo y la vida diaria”. Gemini, el bot conversacional de Google, dice: “La IA, la realidad virtual y la biotecnología seguirá avanzando a pasos agigantados, transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y vivimos”. No hay que consultar a un bot para saber que, en apenas un cuarto de siglo, nuestra civilización será muy distinta. En este escenario, sería interesante preguntarse: ¿Qué rol debe jugar el sector privado? ¿Es la IA una prioridad estratégica para nuestras empresas? ¿Qué papel desempeñarán los líderes empresariales?

Leer más

¿Qué va a pasar con el mercado de M&A lo que queda de año?

Contacto: Carlos Fernández Landa - A pesar de las expectativas de un repunte en la actividad de fusiones y adquisiciones en enero, la incertidumbre ha envuelto el mercado de M&A, y ha provocado un fuerte descenso en las operaciones durante la primera mitad de 2024. ¿Cuál ha sido la causa y, más importante aún, cuánto tiempo durará? En PwC hemos elaborado nuestro informe ‘Global M&A Industry Trends: 2024 Mid-Year Outlook’, en el que identificamos varios factores macroeconómicos que pueden ser clave para restaurar la confianza de los inversores y de los profesionales de M&A, y así retornar la actividad del sector a unos niveles más razonables.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: China amenaza con una guerra comercial contra Europa por los aranceles al coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Europa se enfrenta a un choque comercial contra China, algo que puede afectar a su modelo de gobernanza, basado en el tránsito de mercancías sin restricciones aduaneras.

Leer más

Cómo está transformándose el sector inmobiliario: la irrupción de las Proptech

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - En las últimas décadas el mercado inmobiliario ha experimentado una transformación muy significativa. Los avances tecnológicos, los cambios demográficos y sociales y las tendencias económicas emergentes han propiciado la irrupción de las empresas de tecnología inmobiliaria, más conocidas como Proptech, que han transformado, y seguirán haciéndolo previsiblemente en el futuro cercano, la forma en la que se compran, venden y administran las propiedades. El informe 'PropTech Trends', elaborado por PwC en colaboración con TheFringe/Labs y API, la asociación de agentes inmobiliarios de Cataluña, pone de manifiesto las principales características de este sector en auge y pone el foco hacia dónde hay que mirar.

Leer más