Resultados de búsqueda de: resiliencia

Los centros de datos, en una encrucijada entre la tecnología y la resiliencia

Contacto: Armando Martínez-Polo - El sector de los centros de datos está creciendo de manera exponencial y se prevé que las inversiones lleguen al billón de dólares en 2027. Los rápidos avances en Inteligencia Artificial (IA) y en otras tecnologías transformadoras están cambiando la forma en la que las empresas y los gobiernos diseñan sus infraestructuras digitales. Este crecimiento super acelerado se está viendo potenciado, además, por los llamados “hyperscalers”, en referencia a los operadores, desarrolladores, proveedores de energía y de redes, fabricantes de equipos (OEMs, por sus siglas en inglés) e inversores en infraestructuras. Estos actores se han integrado en los ecosistemas de los centros de datos y se están enfrentando a grandes desafíos -escalabilidad, fiabilidad y eficiencia—, a los que son capaces de responder con la entrega continua de soluciones innovadoras.

Leer más

¿Tiene tu empresa una estrategia de ciberresiliencia?

Contacto: Jesús Romero - La ciberseguridad continúa siendo un pilar fundamental en la estrategia empresarial, aunque persisten desafíos importantes por delante. Según el informe 'Global Digital Trust Insights 2025' elaborado por PwC, el 77% de las empresas, tanto a nivel global como en España, prevén un aumento en sus presupuestos de ciberseguridad para el próximo año. A pesar de este incremento en la inversión, solo el 2% de las organizaciones han implementado una estrategia integral de ciberresiliencia, es decir, aquella que permite prevenir, resistir y recuperarse ante incidentes de ciberseguridad.

Leer más

Cadenas de suministro: resiliencia «versus» coste

Contacto: Manuel Díaz - En los últimos dos años, las cadenas de suministro han llenado los titulares de los periódicos y se han convertido en objeto de debate en las reuniones de los consejos de administración de las empresas. En 2020 fueron golpeadas por la COVID-19, que provocó la primera gran rotura de los circuitos tradicionales de aprovisionamiento de las empresas. Después llegó la guerra de Ucrania, que bloqueó la distribución de materias primas fundamentales en el comercio mundial. Las consecuentes sanciones a Rusia también contribuyeron a obstruir las vías habituales de suministro, sobre todo, en productos energéticos. Más tarde, la pandemia rebrotó en Shanghai, el primer puerto del mundo, y el confinamiento deterioró el comercio marítimo global. Este ya venía mostrando, tiempo atrás, un incremento de precios de hasta ocho veces y una escasez importante de contenedores, provocada en parte por el incremento de demanda global que se produjo después de los confinamientos por la COVID-19.

Leer más

La resiliencia, tan importante como la tecnología

Imagina que Thomas Edison, que creció en un ambiente pobre y sin educación formal, no hubiese perseverado ante los contratiempos que tuvo que vivir. Prácticamente sordo desde muy joven, Edison creó el transmisor de carbón, que facilita escuchar a través del teléfono. A este invento le siguieron otros, incluyendo los más reconocido mundialmente: el fonógrafo y la bombilla. ¿Qué hizo seguir a Edison?

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el mundo eleva un 1,4% la emisión de gases de efecto invernadero mientras Europa la reduce un 2,5%

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Todas las empresas están pendientes de sus emisiones, al menos en Europa donde la legislación es estricta con este asunto. Los resultados son claros: mientras en Europa las emisiones cayeron un 2,5% en 2023, en el mundo aumentaron. No obstante, el crecimiento mundial del 1,4% es bajo, lo que indica que la lucha contra las emisiones energéticas de gases de efecto invernadero (GEI) también avanza.

Leer más

Diligencia debida: por qué el “Stop the Clock” no debe detenerte

Contacto: Pablo Bascones - La Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDD) fue aprobada por la UE en julio de 2024 y establece que los estados miembros, también España, deben transponerla a sus legislaciones nacionales antes del 26 de julio de 2026. Aunque en abril de este año se ha aprobado la directiva "Stop the Clock" (UE 20257795), que retrasa la aplicación efectiva de la CSDDD hasta julio de 2028, la normativa sigue adelante y no solo afectará a las grandes empresas sino también a muchas pymes, como las involucradas en cadenas de suministros globales.

Leer más

¿Es adecuado el actual modelo de regulación de la banca europea?

Contacto: Alvaro Benzo - La cuestión está sobre la mesa. Recientes estudios y trabajos, como el muy comentado informe Draghi, coinciden en señalar la falta de vigor de la economía europea y su pérdida de competitividad frente a otras regiones y países, como es el caso de Estados Unidos. La baja productividad y la escasez de inversión, entre otros factores, explicarían el letargo en el que se encuentra sumida la actividad económica de la Unión Europea en lo que va de siglo. Esta situación podría complicarse y alargarse en el tiempo si llegasen a implementarse las políticas arancelarias que la administración Trump ha anunciado durante el primer trimestre del año.

Leer más

Los cinco grandes retos de la Industria Europea de Defensa

En un contexto global marcado por las crecientes tensiones geopolíticas y una guerra en la frontera oriental de Europa, la industria de defensa continental se enfrenta a retos sin precedentes. Durante décadas, el Viejo Continente se ha beneficiado de un dividendo de paz (tras la caída del muro de Berlín en 1989 y el desmantelamiento de la URSS en 1991), pero la situación actual exige una transformación urgente para garantizar la competitividad, la innovación y la resiliencia del sector.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Bruselas propone medidas para impulsar el coche eléctrico y flexibiliza los límites al motor de combustión

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Algo que sucede ahora tras el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles comerciales y reducir –o eliminar- la ayuda militar a Ucrania, lo que puede debilitar al Viejo Continente. Esta situación ha espoleado a la Comisión Europea que, siguiendo los consejos de los informes del profesor Enrico Letta y del Mario Draghi, ex primer ministro de Italia, ha anunciado un Plan de Acción para el Automóvil Europeo en el que incluye propuestas para poner en marcha puntos de recarga, flexibilidad en las emisiones y el impulso de las cadenas de valor empresariales. Es un plan de choque que pretende agilizar incentivos a la compra de vehículos eléctricos, la creación de una alianza europea para el vehículo conectado y autónomo o favorecer el desarrollo de la conducción sin conductor en el Viejo Continente.

Leer más