atoca

La brújula de los fondos europeos: el fantasma del bloqueo

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará en los próximos seis años a las economías europeas 750.000 millones de euros en las economías de la Unión Europa. A España le corresponden 140.000 millones de euros (72.700 en subvenciones a fondo perdido y 67.300 en préstamos). Son cifras extraordinarias. El desafío ahora es gestionarlas bien y rápido, pero ha aparecido una piedra en el camino: el Tribunal Constitucional alemán. Su decisión de estudiar un recurso en contra de la ratificación germana ha hecho sonar las alarmas en Bruselas, aunque de momento los jefes de la diplomacia europea aparentan calma. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

Cinco claves para mejorar la productividad en el sector financiero

Contacto: Justo Alcocer - La COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en el sector financiero. Para empezar, ha puesto fin a un ciclo de casi una década de crecimiento del crédito y ha provocado que, en el futuro inmediato, se vaya a mantener el escenario de tipos de interés ultra-bajos. La pandemia, además, ha agravado los problemas de productividad que ya tenía el sector y muchas entidades están viendo como la relación entre sus costes y sus ingresos es cada vez más insostenible. Pero también ha traído experiencias positivas, como la facilidad con la que los clientes se han pasado a los canales digitales ante el cierre de las sucursales y oficinas, y el éxito del teletrabajo.

Leer más

Por qué hay que darle más poder a los directores financieros en el área de marketing

Contacto: Javier Baixas - El ecosistema publicitario está cambiando rápidamente. En la época de Mad Men, los departamentos de marketing sólo podían intentar dibujar algunas líneas entre las campañas de publicidad que desarrollaban, y las ventas. Hoy, la proliferación de datos y las herramientas tecnológicas han dotado a los responsables de marketing de la capacidad de determinar cuándo se produce una relación directa y de cuantificar el retorno de la inversión.

Leer más

Así nos curaremos en salud: la Sanidad que viene

Contacto: Leticia Rodríguez - El sector sanitario ha respondido con una celeridad impresionante al shock producido por la pandemia. Prácticamente, de la noche a la mañana, migró gran parte de sus servicios a plataformas virtuales y tecnologías digitales para poder seguir atendiendo a pacientes a pesar de las restricciones. Los distintos players de la industria han mejorado sus capacidades de análisis de datos para poder responder a las nuevas necesidades sanitarias, al comportamiento de los consumidores y la economía. El desarrollo de herramientas digitales ha ayudado a las empresas a ser capaces de testar rápidamente qué medicamentos funcionaban contra el coronavirus, y han contribuido al velocísimo desarrollo de las vacunas. Este trabajo también ha puesto de manifiesto las debilidades de la cadena de suministro del sector.

Leer más

¿Es suficiente con que tu empresa tenga un plan de igualdad?

Contacto: Marc Carrera Domènech - El tiempo se acabó. La prensa lo anunciaba, las empresas recibían requerimientos de la administración laboral, los responsables públicos lo subrayaban: el plazo para disponer de un plan de igualdad en aquellas empresas afectadas por la reforma de esta figura de 2019 estaba a punto de terminar. Las consecuencias jurídicas de carecer de éste, cuando es obligatorio, ya asomaban. Pues bien, llegó el momento.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: alarmas y guerrillas

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) tiene previsto inyectar en los próximos seis años 750.000 millones de euros en las economías de la Unión Europa. De esa cantidad, a España le corresponden según el plan inicial 140.000 millones de euros (72.700 millones en subvenciones a fondo perdido y 67.300 millones en préstamos). Son cifras extraordinarias. El desafío ahora es gestionarlas bien y rápido, pero no parece que estemos en el buen camino, a juzgar por las voces de alarma sobre el retraso en la ejecución de las ayudas y su impacto negativo en la recuperación de la economía europea. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

Cómo hacer que los ejecutivos externos triunfen en la empresa familiar

Contacto: María Sanchiz - A diferencia de otras compañías, cuando las empresas familiares apuestan por contratar directivos externos no sólo buscan ejecutivos capaces y con talento para liderarlas. También quieren personas que compartan los valores y la cultura de la empresa, que sean capaces de conectar y relacionarse con una propiedad para la que la compañía no es solo un negocio. Precisamente, con el objetivo de desgranar las claves que hacen que los directivos externos triunfen en las empresas familiares, en PwC, junto con el Insead y con International Trusted Advisors, hemos elaborado el informe 'Making external executives successful in family businesses'. Un estudio realizado a partir de entrevistas con propietarios familiares y altos directivos externos de este tipo de compañías de Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido, Italia, Dinamarca y España, entre otros países.

Leer más

10 claves para impulsar la sostenibilidad en los Consejos y la Alta Dirección

Contacto: Pablo Bascones - Como habrás notado, año tras año, el peso específico de la sostenibilidad en la toma de decisiones de las grandes compañías españolas crece y gana peso. Aunque, sin duda alguna, esto son buenas noticias, no podemos cantar victoria: estamos lejos de alcanzar los niveles necesarios y deseables. Este es, sin duda, el titular que nos deja el informe ‘Sostenibilidad en los Consejos y en la Alta Dirección: cómo se tratan los asuntos ESG en la gran empresa española’, que hemos elaborado desde PwC junto a la asociación Women Action Sustainability (WAS). Para ello, hemos analizado la situación de la función de sostenibilidad en 50 grandes empresas españolas y cómo ésta se encaja en su estructura organizativa, especialmente, en el Consejo de Administración y en el Comité de Dirección.

Leer más

El cíborg detrás del mostrador

Contacto: Armando Martínez-Polo - La apertura del hotel Henn-na en Nagasaki, Japón, en 2015, se presentó como una cima en la aplicación de la Inteligencia Artificial a la atención al cliente: el hotel estaba casi enteramente atendido por robots. En concreto, por un total de 243 androides. Qué decepción, cuando, pocos años después, el hotel despidió a más de la mitad de su plantilla y se puso a contratar a personas, tras comprobar que los clientes encontraban molestos, poco fiables, e incluso desagradables a los robots. Una reacción que podrían haber predicho los autores de un estudio reciente sobre tecnología de mejora humana (por sus siglas en inglés, HET, de Human Enhancement Technology), cuyas conclusiones analizamos en este artículo.

Leer más

Recetas para acometer el problema del paro juvenil en España

La tasa de paro entre los jóvenes es uno de los grandes problemas del mercado laboral español, que se agrava con la crisis provocada por la pandemia. Cada trimestre, en PwC elaboramos un Consenso Económico a partir de la opinión de un panel de cerca de 400 expertos, directivos y empresarios, que incluye un monográfico sobre alguna cuestión de actualidad. En este primer trimestre de 2021, hemos preguntado a los panelistas por los jóvenes, la formación y el empleo en España, y les hemos pedido algunas recetas para intentar solventarlo. Estos expertos han puesto el foco en promover cambios en su formación y en impulsar reformas para acabar con la excesiva temporalidad del empleo juvenil. Pero veámoslo con más detalle.

Leer más