EEUU

El sismógrafo de la ESG: La inversión con criterios sostenibles obtiene la misma rentabilidad que la que coloca el dinero sin cortapisas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En esta edición resaltamos que, en contra de lo que a veces se dice, la inversión con criterios sostenibles no es menos rentable que la que coloca su dinero en cualquier compañía del mundo. Los datos, recogidos en un artículo de El Economista, demuestran que el índice mundial MSCI World, considerado uno de los más representativos porque aglutina a más de 1.600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo, ha obtenido una rentabilidad anualizada a 10 años del 8,2%, la misma que el MSCI World Selection, su gemelo sostenible, según los datos de Bloomberg.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: la nueva Casa Blanca abre un periodo de incertidumbre para las empresas de energías renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos puede provocar cambios en las empresas renovables que no ocultan su incertidumbre y temor en esta nueva situación. Todavía es pronto para conocer con precisión las normas que puede aprobar Trump en materia medioambiental, pero sí se sabe que intentará revertir la política desarrollada por la Administración Biden en favor de las renovables que estaban luchando contra el cambio climático. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto en riesgo más de 300.000 millones de dólares de financiación potencial para infraestructura federal, según inversores estadounidenses citados por Financial Times. El nuevo dirigente también ha anunciado que abandonará el Acuerdo de París, algo que puede ser una realidad en un año. Estados Unidos es el segundo mayor emisor mundial de gases de efector invernadero (acumula el 11% del total), por detrás de China (30%).

Leer más

25 preguntas para analizar el impacto en los Consejos de la Administración Trump

Contacto: Ana Peláez - El pasado lunes, Donald Trump, tomó posesión de su cargo como 47 presidente de los Estados Unidos. Su segundo mandato al frente de la Casa Blanca promete cambios importantes -algunos ya están en marcha- en política fiscal, inmigración, comercio internacional, regulación y más, que pueden transformar las prioridades y las agendas en la alta dirección y de los consejos de administración de las empresas estadounidenses, y de aquellas con intereses en el país. Unos cambios que pueden no ser menores -el control republicano de la Casa Blanca y del Congreso podría implicar un giro radical de la agenda de la administración Biden-, y que, como siempre, traerán consigo oportunidades y riesgos, ante los cuales los consejos deberán mantenerse activos y saber adaptarse a ellos.

Leer más

El sismógrafo de la ESG : la cumbre de Bakú aumenta el apoyo económico al sur global, pero menos de lo necesario

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y algunas de estas estrategias pueden estar condicionadas por los acuerdos de Bakú, Azerbaiyán, donde se ha celebrado la COP29 durante dos semanas. En este tiempo hubo momentos en los que parecía que, otra vez, iba a cerrarse sin acuerdo. In extremis, tras prolongar la cita dos días, se logró un pacto, pero con un presupuesto más bajo del esperado: se intentó que los países ricos y contaminantes pagaran 1,3 billones de dólares al año a los pobres que no contaminan, pero sufren el cambio climático; no hubo tanta generosidad y se acordó donar 300.000 millones de dólares, tres veces más que la meta actual. El objetivo es paliar las consecuencias del cambio climático en los países pobres y evitar que utilicen combustibles fósiles.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: la inversión “sostenible” en EE.UU. se hunde mientras sigue creciendo en Europa

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Un campo en el que se refleja la voluntad de las compañías es la inversión “verde” o socialmente responsable. Tras años de pujanza, los fondos de inversión que siguen criterios ESG están perdiendo fuerza en Estados Unidos, en paralelo a las encuestas que vaticinan la posible cambio de inquilino en la Casa Blanca el próximo noviembre, así como el incremento de poder de los republicanos en algunos Estados.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: Estados Unidos advierte a China que defenderá su industria verde ante los productos subvencionados

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En esta edición del Sismógrafo abordamos precisamente un tema empresarial: las duras advertencias de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, a China, anunciándoles que no permitirá que inunden su mercado de coches eléctricos, baterías o productos de la industria solar porque acabaría con las fábricas propias, como publicó Reuters.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: Europa rebaja un 8% sus emisiones de C02, el nivel más bajo en 60 años

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La industria es consciente desde hace décadas de la necesidad de reducir la emisión de CO2 de combustibles fósiles y trabaja para ello. Ahora se empiezan a ver las buenas consecuencias de estos esfuerzos con datos esperanzadores. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de combustibles fósiles en la Unión Europea cayeron en 2023 un 8% respecto al año anterior y se situaron en el nivel más bajo en seis décadas, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA). En opinión de otros dos centros de análisis del medioambiente, España también redujo su emisión contaminante en un 7,5% en 2023 sobre las cifras de 2022.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el ‘mobile’ busca móviles reciclados

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Las firmas tecnológicas que fabrican móviles no son ajenas a la corriente ESG que impregna todos los sectores porque los teléfonos son un elemento muy contaminante: sólo en España se generan unas 2.000 toneladas de residuos electrónicos, donde casi 20 millones de móviles acaban en la basura, según datos de los organizadores del Mobile World Congress de Barcelona. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Nueve pistas para entender la economía mundial en 2023

Con la llegada del nuevo año, nuestros clientes y el sector empresarial, en general, actualizan sus planes de negocio, revisan sus previsiones y ajustan sus estrategias. Para aportar algo de luz en estos momentos, en PwC hemos dedicado nuestro Global Economy Watch a intentar adelantar cómo se comportará la economía mundial en 2023. A continuación desgranamos tres aspectos clave que creemos seguirán presentes en los próximos doce meses y los aliñamos también con seis predicciones concretas.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la guerra comercial que nadie quiere

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Los cambios en la regulación son especialmente significativos y tienen una gran repercusión en las decisiones empresariales. Es el caso del conflicto de las subvenciones de Estados Unidos a las tecnologías verdes, que puede llegar a provocar una guerra comercial con la Unión Europea. La buena noticia es que ninguna de las dos partes quiere esa guerra, y menos cuando hay plena sintonía a ambos lados del Atlántico sobre la guerra de Ucrania. La mala, que no es fácil encontrar una solución. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más