Gestión riesgos

El sismógrafo de la sostenibilidad: dudas sobre el crecimiento del mercado del coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. El coche eléctrico está en el centro del nuevo diseño industrial para frenar la emisión de combustibles fósiles. Su implantación estuvo rodeada de incertidumbre, después vivió un auge con grandes apoyos público y ahora llegan dudas sobre si cumplirá las buenas expectativas que existían. La subida de los tipos de interés y la de los precios de los componentes han frenado su marcha; el sector comienza a realizar descuentos para atraer a la clientela, que se retrae por los altos precios, duda de la autonomía de los motores eléctricos, las menores ayudas públicas y la falta de puntos de recarga.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la costosa guerra europea contra el plástico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Uno de los sectores más afectados es el de las empresas que producen o manejan plástico. La UE se ha propuesto que el 25% de los materiales que se utilicen para hacer productos plásticos deben ser ecológicos y reutilizables en 2030, y el 65% en 2050. Este objetivo supondrá invertir 235.000 millones hasta 2050, según The Plastics Transition, pero la guerra a estos residuos está justificada: en la UE la producción de plásticos se ha duplicado, pasando de 9,5 millones de toneladas en 2004 a 19 millones en 2020. El reto corporativo es grande porque la cadena de valor europea de los plásticos, compuesta de productores, transformadores, empresas de gestión de residuos y fabricantes de maquinaria, factura más de 400.000 millones y emplea a más de 1,5 millones de personas en 52.000 empresas.

Leer más

Las dos caras de la IA en ciberseguridad

Contacto: Jesús Romero - Las empresas ya se preparan para defenderse de los ciberataques derivados del uso de la Inteligencia Artificial. Así lo revela el informe Digital Trust Survey 2024, elaborado por PwC a partir de la opinión de 3.876 directivos (CISOs, CIOs, CEOs, CFOs y miembros de la alta dirección) de 71 países, España incluida. El estudio analiza las últimas tendencias en materia de ciberseguridad y profundiza, entre otras cuestiones, en las dos caras de la IA: como herramienta de ataque… y de defensa.

Leer más

Anticípate a los ciberataques: cuatro retos que debe saber la alta dirección

Contacto: Jesús Romero - A tenor de las estadísticas, es muy probable que tu compañía afronte, antes o después, un ciberataque que te obligue a probar tu resistencia ante este tipo de amenazas. Los datos hablan por sí solos: únicamente en el primer trimestre de 2023 se cometieron 107.879 ciberdelitos en el conjunto de España. O lo que es lo mismo, 1.198 ataques al día o 50 a la hora. Los ciberataques se dispararon un 13,8% en comparación con un año, por lo que no hay que bajar la guardia. Con estas cifras sobre la mesa, ¿cuáles son los retos de las empresas ante los riesgos de ciberseguridad? ¿Cómo debo afrontar esta amenaza desde mi posición en la compañía?

Leer más

¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta el sector asegurador?

Contacto: Pedro Díaz- Leante - Los ciberriesgos, como la fuga de información, el robo de datos potencialmente sensibles, la suplantación de identidad o los ataques de phishing y ransomware, van a continuar siendo la gran preocupación de la industria aseguradora en el corto plazo. Esta es la principal conclusión del informe Banana Skins 2023, elaborado por PwC y el Centro de Estudios para la Innovación Financiera (CSFI), a partir de la opinión de 589 directivos de la industria aseguradora en 39 países -incluído España, cuya aportación al estudio ha sido relevante en términos de participación-. El análisis, que desde 2007 monitoriza, cada dos años, la evolución de los riesgos del sector seguros, concluye que las tres grandes amenazas para las aseguradoras son, por este orden de importancia, el cibercrimen, la regulación y el cambio climático.

Leer más

¿Debemos renunciar al progreso de la IA?

Contacto: César Calleja - A la vista de la repercusión que la Inteligencia Artificial (IA) está teniendo en los medios, nadie diría que se trata de una tecnología que viene desarrollándose en las últimas décadas. La respuesta a este repentino protagonismo la encontramos en la reciente liberalización de ChatGPT, de GPT-4 y de otras tecnologías de IA generativa que han sido posibles gracias a las nuevas arquitecturas que brindan mayor capacidad de computación, así como a la actual capacidad de análisis de grandes volúmenes de datos.

Leer más

¿Pueden los CEOs responder mejor a las expectativas de los inversores en sostenibilidad?

Contacto: Pablo Bascones - La mayoría de líderes empresariales e inversores parecen reconocer que el cambio climático demanda una profunda reflexión y exige dar respuestas significativas. No hace falta más que ver las más de 2.500 compañías que han fijado, en los últimos años, objetivos de descarbonización basados en la ciencia, o los cincuenta y nueve mil millones de dólares invertidos por las gestoras de activos que han anunciado su compromiso de reducir sus operaciones a cero emisiones netas.

Leer más

Una guía para gestionar los riesgos de la IA en el C-Suite

Contacto: Armando Martínez-Polo - Aunque la inmensa mayoría no éramos del todo conscientes en ese momento, algo revolucionario sucedió en noviembre de 2022: nacía ChatGPT. Aunque su apariencia es la de un simple chat, la aplicación lo está cambiando todo. Cualquiera de nosotros, conectado a internet, haciendo preguntas y dando sencillas órdenes a través de una aplicación, empezábamos a experimentar, en primera persona, el poder transformador de la Inteligencia Artificial (IA).

Leer más

¿Cuál es el precio de la seguridad de los datos?

Contacto: Jesús Romero - Los datos son uno de los recursos más valiosos y a la vez más delicados que una empresa puede recopilar. Aunque permiten a las compañías comprender mejor a sus clientes, también plantean problemas de privacidad, seguridad y confianza. Y si se pierde la confianza, resulta muy difícil recuperarla. Por lo que, vale la pena preguntarse si tomarse en serio la privacidad de los datos contribuye a mejorar el negocio.

Leer más