Innovación

IA responsable y ciberseguridad: lo que hay que saber

Contacto: Armando Martínez-Polo - La inteligencia artificial ha dejado de ser una simple palabra de moda para convertirse en una realidad de nuestro día a día. Ya no se trata únicamente de hablar sobre IA, sino que la conversación ha evolucionado hacia los agentes de IA como el próximo gran desafío. La innovación en este sentido avanza a gran velocidad, y las empresas están identificando de manera ágil formas prácticas de integrar estos agentes en su operativa.

Leer más

Más allá de los sectores, ya están aquí los dominios de crecimiento

Solo hay que ojear los periódicos para darse cuenta de que nos enfrentamos a tiempos históricos. Por un lado, los múltiples conflictos bélicos abiertos y la guerra arancelaria evidencian la fractura de un orden geopolítico que se construyó, no sin esfuerzos, tras la Guerra Fría y dos guerras mundiales. Por otro, la irrupción de las nuevas tecnologías y el cambio climático están desafiando también el statu quo, obligándonos a repensar el mundo tal y como lo conocíamos.

Leer más

Los cinco grandes retos de la Industria Europea de Defensa

En un contexto global marcado por las crecientes tensiones geopolíticas y una guerra en la frontera oriental de Europa, la industria de defensa continental se enfrenta a retos sin precedentes. Durante décadas, el Viejo Continente se ha beneficiado de un dividendo de paz (tras la caída del muro de Berlín en 1989 y el desmantelamiento de la URSS en 1991), pero la situación actual exige una transformación urgente para garantizar la competitividad, la innovación y la resiliencia del sector.

Leer más

Cómo los deportes en EE.UU. están redefiniendo las reglas de los medios tradicionales

El modelo tradicional de ligas deportivas, basado en horarios fijos y transmisiones por televisión lineal, está quedando atrás. Para mantenerse a la vanguardia, muchos directivos de equipos y ligas siguen de cerca las nuevas tendencias y actúan en consecuencia. Hoy en día, los contenidos deportivos -partidos, resúmenes y material exclusivo-, se distribuyen en múltiples plataformas y a horarios poco habituales. Por ejemplo, ya es común ver partidos de fútbol americano los domingos a las 9:00 a.m. en canales de las propias ligas o partidos de béisbol a las 11:35 a.m. en servicios de streaming.

Leer más

Por qué en la era de la IA priman la velocidad y la innovación sobre la escala

Contacto: Armando Martínez-Polo - El año 2025 ya se perfila como un punto de inflexión para la inteligencia artificial (IA). En solo las primeras semanas, la IA ha acaparado la atención en el Consumer Electronics Show de Las Vegas, ha sido protagonista en el Foro Económico Mundial de Davos y se ha convertido en una prioridad clave para la nueva administración de EEUU. Estos hitos reflejan la extraordinaria velocidad a la que avanza la IA y su creciente impacto en todos los ámbitos de los negocios y la sociedad.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: la dana coloca al cambio climático entre los grandes desafíos de la nueva Comisión Europea

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Los desastres de la gota fría en España han sido portada en todos los periódicos y televisiones europeas, colocando el problema del cambio climático encima de la mesa de la nueva Comisión Europea que se formará en noviembre, tras las audiencias de los nuevos comisarios. Bruselas tiene en una lista de los desastres de los últimos 30 años, solo en la UE, con inundaciones que han afectado a 5,5 millones de personas, han causado 3.000 muertos y daños económicos por 170.000 millones.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: la situación de la Tierra no mejora, 25 de los 35 signos vitales del planeta están al límite, según los científicos

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y la situación no permite demoras porque una coalición internacional, formada por 1.500 científicos liderados por la Universidad de Oregón, advierte en su 'Informe sobre el estado del clima: Tiempos peligrosos para el planeta Tierra' que el empeoramiento de los signos vitales de la Tierra indica que estamos en una “nueva fase crítica e impredecible de la crisis climática”. Pese a este demoledor informe, lanzan diversas propuestas para hacer frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Leer más