Inteligencia artificial

¿Qué es la impresión 4D?

Contacto: Armando Martínez-Polo - La impresión 4D, como su propio nombre indica, introduce una dimensión adicional a la impresión 3D: la capacidad de cambiar en el tiempo. "La impresión en 4D es la siguiente evolución de la fabricación aditiva o por adición, que potencia la flexibilidad de los objetos inertes y les da la capacidad de responder a los estímulos del entorno como si fueran seres vivos", explica Scott Likens, Global AI and Innovation Technology Leader de PwC Estados Unidos.

Leer más

¿Y si la IA acaba con los problemas de productividad de las economías desarrolladas?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los sectores más expuestos a la Inteligencia Artificial generativa casi multiplican por cinco su productividad y los trabajadores con estas capacidades tecnológicas específicas reciben unos salarios hasta un 25% superiores. Estas son las dos principales conclusiones del Barómetro Global del impacto de la IA en el empleo 2024, elaborado por PwC y que se ha hecho público esta semana. El estudio, que analiza más de medio millón de ofertas de empleo en 15 países, concluye que la IA podría hacer que muchas economías acaben con sus problemas endémicos de productividad, impulsen el crecimiento de la actividad, aumenten los salarios y mejoren el nivel de vida de sus ciudadanos. Un aspecto especialmente relevante para los países que integran la OCDE, donde la década pasada la productividad aumentó un exiguo 1,1% de media anual.

Leer más

Así son los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño

Contacto: Patricia Manca - Los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) han transformado la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. En los últimos años, se ha producido un auge de distintas aplicaciones de Inteligencia Artificial basadas en estos modelos, pero ¿qué son exactamente estos modelos de lenguaje que hay detrás de herramientas tan conocidas como ChatGPT o Copilot? En el presente artículo, publicado en NewLaw Pulse (la newsletter de PwC para estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas aplicadas al ámbito legal y fiscal), se aborda el concepto de LLM, la evolución de estos modelos y su relevancia actual.

Leer más

La Inteligencia Artificial, el trampolín de las futuras generaciones de empresarios familiares

Contacto: Lucia Coto - Las próximas generaciones de empresarios familiares muestran dudas acerca de la capacidad de sus mayores para aprovechar todo el potencial que ofrece la Inteligencia Artificial generativa en sus compañías. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Global NextGen Survey 2024’, elaborado por PwC. Según el estudio, 73% de los entrevistados consideran que la IA generativa va a ser una palanca fundamental en la transformación empresarial en los próximos años, pero cuestionan la capacidad de sus mayores para capitalizar todas las oportunidades que ofrece esta nueva tecnología.

Leer más

El reglamento europeo y la regulación internacional de la Inteligencia Artificial

Contacto: Fernando Fernández Miranda - ¿Qué postura están adoptando los países respecto a la regulación de la Inteligencia Artificial? ¿Cómo afecta a las organizaciones en su actividad y qué retos plantea? Con motivo de la aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, este artículo analiza el enfoque regulatorio de los sistemas de Inteligencia Artificial desde una perspectiva global. Asimismo, aborda el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector corporativo y los desafíos que presenta dentro de las organizaciones.

Leer más

La IA generativa y su impacto en el mercado laboral

Además del cambio climático, el otro gran tema de actualidad es la Inteligencia Artificial (IA) generativa y el impacto que tiene, y tendrá, en la sociedad y en la empresa. Según la encuesta de PwC, respondida por un panel de empresarios, directivos, asociaciones empresariales y centros de análisis, se espera mucho de la IA generativa, sobre todo, en la mejoría de la productividad y como afecte al mercado laboral, pero todavía, dicen, es pronto para saber cómo va a transformar el sistema productivo.

Leer más

¿Está tu Área de Tecnología preparada para la IA generativa?

Contacto: Armando Martínez-Polo - El revuelo en torno a la IA generativa (GenAI) es innegable. Las compañías están ansiosas por aprovechar su potencial transformador. Sin embargo, nuestra propia experiencia nos dice que, aunque el entusiasmo por la IA generativa es palpable, existe una brecha significativa entre el deseo y el nivel de preparación. La 27ª Encuesta mundial de CEOs de PwC constata esta realidad, ya que la mayoría de las compañías aún no han ido más allá de la experimentación y de los proyectos piloto a pequeña escala.

Leer más

¿Cómo está transformando la IA la ciberseguridad?

Contacto: Jesús Romero - Si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera mayor economía del mundo después de Estados Unidos y China, según el World Economic Forum. En este contexto, surge la Inteligencia Artificial generativa (en adelante GenAI) como un arma de doble filo, que ofrece toda una gama de nuevas capacidades tanto para la comisión de delitos como para la defensa. Según el informe Digital Trust 2024, se espera que las empresas recurran cada vez más a la IA generativa para garantizar su ciberseguridad.

Leer más

¿Qué son los modelos fundacionales?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Un modelo fundacional es un segmento de la inteligencia artificial en el que el algoritmo central se crea ingiriendo cantidades masivas de datos, con un modelo resultante que puede aplicarse a una amplia variedad de tareas. Entre los modelos fundacionales se encuentran GPT-4 de OpenAI, Gemini de Google, Llama 2 de Meta y Claude de Anthropic. Y aunque estos ejemplos se centran en el texto y el lenguaje, los modelos fundacionales también generan imágenes, vídeo, audio y modelos multimodales que operan en múltiples áreas, como en la conversión de voz a texto y a imagen / vídeo.

Leer más

Apuntando la Inteligencia Artificial a los grandes desafíos de la sociedad

Como director Científico del área de innovación de Alphabet, David Andre aplica la IA a los retos de los Moonshots, o desafíos imposibles, y considera que la IA generativa es una nueva herramienta fundamental en sus esfuerzos. Desde muy joven, David Andre sintió una profunda fascinación por la inteligencia humana y artificial, una pasión que despertó al ver a su madre, Sheryl, desarrollar una carrera pionera como programadora informática.

Leer más