Logística

¿Qué pasa con la digitalización del ferrocarril en Europa?

Contacto: José Manuel Fernández Terán - La red ferroviaria en Europa se encuentra en una coyuntura compleja como consecuencia del número creciente de viajeros que la utilizan y de la acumulación de décadas de escasa inversión en infraestructuras. A esta circunstancia se une la apuesta de los gobiernos por transferir al tren cada vez más tráfico -de pasajeros y de mercancías-, para reducir la saturación de las carreteras y poder alcanzar, así, sus objetivos de reducción de emisiones. La realidad es que muchos de los Estados que conforman la UE ni siquiera son capaces de cumplir sus propios planes para desarrollar un sistema paneuropeo digitalizado de señalización; y, lo cierto, es que la tarea no es sencilla.

Leer más

Cómo responder cuando una crisis se convierte en el ‘new normal’

Contacto: Bernat Figueras - La propagación de COVID-19 está cambiando la forma cómo vivimos y trabajamos de una manera que no hubiéramos pensado que fuera posible hace solo dos semanas. Hoy, el ‘new normal’ de las empresas incluye lidiar con las dificultades que acarrea el teletrabajo, tener a muchos trabajadores enfermos a la vez, paliar la interrupción de las cadenas de suministro, posibles crisis de liquidez, obligaciones de cumplimiento inciertas y encargarse de solicitar las ayudas que han puesto en marcha las autoridades.

Leer más

La crisis del campo: deberes para la etapa post-COVID

Contacto: Ignacio León - La coyuntura actual nos ha hecho olvidar el cambio de modelo en el que está inmerso el sector agroalimentario, y las protestas que generó esta transición hace no tanto. Un cambio de modelo estructural que volverá a estar en boca de todos cuando la actual crisis coyuntural provocada por el COVID-19 acabe. La cadena de valor agroalimentaria, con la comercialización cada vez más concentrada y unos costes de producción cada vez más elevados, empuja a una necesaria consolidación en la parte productora. Veámoslo con más detalle.

Leer más

La comodidad es lo importante en la última milla

Contacto: Cayetano Soler -

La compra online está creciendo rápidamente y los negocios de todo el mundo deben lidiar con el espinoso problema de cómo entregar paquetes de manera conveniente y económica. En los envíos de larga distancia, la mayor parte del viaje ya está optimizado gracias a las eficientes redes globales que se han ido tejiendo a lo largo de las últimas décadas. Es el tramo final -la llamada última milla hasta la puerta del consumidor-, el que resulta más difícil de conseguir a un bajo coste.

Leer más

La era de los camiones 4.0

Contacto: Cayetano Soler -

En pocos años, la industria del transporte de mercancías por carretera va a convertirse en un ecosistema de vehículos autónomos dirigido por cadenas de suministro digitalizadas. Estas cadenas gestionarán camiones sin conductor y hubs logísticos atendidos por robots, como vimos en 2016. Pero ahora nos hemos preguntado: ¿cómo impactarán estas novedades en los costes y la eficiencia de un sector que lleva tiempo afinando su modelo de negocio para hacerlo más rentable?

Leer más

Adelantarse al consumidor por arte de magia

Contacto: Javier Barguñó -

A menudo, nos sorprende la velocidad de las entregas de Amazon. No importa lo rebuscado o exótico que sea tu pedido, te aseguran la entrega en el mismo día. ¿Cómo es posible? ¿A caso todos sus proveedores viven en tu barrio? Va a ser que no. Pero sí es más probable que Amazon ya hubiera enviado ese producto a su almacén más cercano porque sospechaban que lo ibas a pedir.

Leer más

Envío gratis, negocio en riesgo

Contacto: Mar Gallardo -

El comercio electrónico nos permite comprar la camiseta más molona de la Costa Oeste de Estados Unidos, pedir ese libro en alemán que no hay manera de encontrar en España o tener en la puerta de casa en cuestión de horas el marisco gallego más fresco. Para los adictos a las compras, Internet es el paraíso terrenal. Para las empresas de retail, es también una oportunidad única de llegar a consumidores y mercados que ni en sueños hubieran podido alcanzar en la era analógica. ¿Todo perfecto, pues?

Leer más

El problema de la “última milla” que tortura a los viajeros

Contacto: Cayetano Soler -

En un reciente vuelo de Atenas a Santorini, solo tardamos 30 minutos en recorrer las 150 millas sobre el mar Egeo que las separan. Pero, al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Santorini, el avión, que transportaba unos 200 pasajeros, estuvo detenido en la pista durante 45 minutos.  Durante la espera, navegando por Internet, acabé en la propia web del aeropuerto, que decía: “Con un área de estacionamiento de aeronaves más bien pequeña, el aeropuerto solo puede recibir seis aviones de pasajeros al mismo tiempo”. Según averigüé finalmente, había suficiente capacidad para los aviones que aterrizaron aquel día, pero no la suficiente para atender a los pasajeros”.

Leer más

El ‘showroom’ o cómo combinar lo mejor de dos mundos

Desde que Amazon empezara a vender libros online en 1995, no han sido pocos los que se han preguntado cuál era el papel que le quedaba a la tienda física –si es que había alguno-. Algunos han pronosticado su muerte; otros han ensalzado las virtudes de las soluciones híbridas u omnicanal. La realidad es que las tendencias imperantes no benefician a aquellos que basan su negocio en la tienda física. De hecho, estos retailers se quejan de condiciones adversas y de tener menos clientes. Y, aunque, en conjunto, el estado de salud del sector retail y sus cifras de venta se mantienen en positivo -1,4% de crecimiento en 2016-, durante los últimos años el grueso de estos ingresos proviene de los canales online, cuyos ingresos han crecido siete puntos por encima del conjunto del sector.

Leer más

Logística: la hora de cambiarse al carril correcto

Contacto: Cayetano Soler -

Si lideras una empresa de logística, debes moverte por uno de estos dos carriles que no van, precisamente, en el mismo sentido. Si vas por el A, sigues por el camino de siempre: ofreces un servicio barato y de confianza, tienes un producto consolidado y respaldado por métricas y un buen rendimiento. Pero si tu carril es el B significa que has abrazado la innovación: tu empresa solo tiene un parecido muy lejano con la que fue en el pasado y ha ganado flexibilidad y capacidades gracias a aspectos como sistemas avanzados de IT, gestión automatizada de la flota, analíticas basadas en la nube, robótica, detección de la localización, o tecnologías de conducción autónoma.

Leer más