Sector automoción

El coche eléctrico europeo, a máximo voltaje a pesar de la crisis

Contacto: Manuel Díaz - Aunque nadie lo diría -y en dosis pequeñas-, el 2020 también puede traer alguna buena noticia para el sector del automóvil en Europa. Este año está confirmando al Viejo Continente como el principal mercado de venta de vehículos eléctricos en el mundo, tanto por el crecimiento de las ventas como por el incremento de su cuota de mercado. Sólo en el tercer trimestre del año, la matriculación de vehículos eléctricos nuevos alcanzó las 539.000 unidades en los cinco principales países de la UE (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido), un 146% más respecto al mismo periodo del año pasado. Cuando incluimos, además, los cinco mercados más pequeños (Austria, Holanda, Noruega, Suiza y Suecia), el incremento es del 128%, con 711.000 unidades.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: el optimismo frena en seco

Las expectativas de recuperación de la economía se han frenado durante los últimos días, en gran parte como consecuencia de las malas previsiones macroeconómicas de los organismos nacionales e internacionales, que auguran un 2020 profundamente depresivo. Las bolsas de valores, que llevaban tres semanas subiendo a pulso, se han contagiado y han vuelto a la senda de las pérdidas, influidas también por los temores a una segunda ola de la pandemia. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: las bolsas ya se la creen

El levantamiento progresivo en muchos países de las restricciones a la actividad económica y las expectativas de una recuperación más rápida de lo esperado se han trasladado a los sectores más perjudicados por la crisis del coronavirus, como el turismo. Las bolsas mundiales han reaccionado con fuertes alzas, pese a que las previsiones macroeconómicas oficiales siguen siendo negativas. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para medir la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: saliendo del hoyo

Superada en muchos países la fase aguda de la enfermedad del coronavirus, la actividad económica empieza a dar las primeras señales de reactivación, especialmente en aquellas economías, como China, que la sufrieron antes. Otros países, como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, han iniciado el levantamiento de las restricciones de los movimientos y de la actividad económica y los indicios de que se está saliendo del hoyo son incipientes pero crecientes. La mejora de las expectativas se ha trasladado a los mercados de valores y al precio del petróleo, pese a que en algunas zonas hasta ahora poco infectadas por el virus, como Latinoamérica y Rusia, la pandemia se está extendiendo. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para medir la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: en la fase de la confusión

Superada en muchos países la fase aguda de la enfermedad del coronavirus, la actividad económica empieza a dar las primeras señales de reactivación, especialmente en aquellas economías, como China, que la sufrieron antes. Otros países, como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, han iniciado la fase de relajación de las restricciones de los movimientos y de la actividad económica y los indicios de mejora son muy incipientes. Sin embargo, la heterogeneidad de las medidas adoptadas y los repuntes de la pandemia en algunas zonas han provocado confusión en los mercados y en la opinión pública. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para medir la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

El sector del automóvil, del parón al escenario de futuro en tres fases

Contacto: Manuel Díaz - Es de sobra conocida la relevancia del sector de la automoción en la economía mundial y en particular en la española. En el caso de España, los datos son muy significativos. Su actividad supone el 10% del PIB, con 17 plantas que producen casi 2,8 millones de vehículos, de los cuales se exportan más del 80%, y somos el segundo fabricante europeo, solo por detrás de Alemania. Da empleo total (directo, indirecto e inducido) a más de 1,8 millones de trabajadores, incluyendo a los de la industria de fabricación de componentes, cuya facturación el año pasado superó los 37.000 millones de euros y que está fuertemente internacionalizada. No podemos olvidarnos tampoco del sector de la distribución, que emplea directamente a más de 160.000 personas que trabajan en los miles de concesionarios repartidos a lo largo y ancho de la geografía española.

Leer más

La quinta pantalla del coche autónomo

Contacto: Manuel Díaz - Si llega el día en el que entras en tu coche y ya no hace falta que conduzcas... ¿Qué vas a hacer? La comodidad, la sencillez y el entretenimiento son aspectos que, hoy en día, importan a los conductores… pero, cuando estos se conviertan en pasajeros, todo lo relacionado con la experiencia dentro del coche será muchísimo más importante y estará focalizada en el interior del vehículo. Es entonces cuando se desarrollará la llamada economía de la quinta pantalla.

Leer más

Hacia un capitalismo responsable

Contacto: Alfonso López-Tello - Puede resultar extraño que Jean-Dominique Senard no sea un nombre familiar entre los líderes empresariales de todo el mundo. Pero esto podría cambiar este año. El pasado 17 de mayo, Senard se retiró, con 66 años, como CEO de Compagnie Générale des Établissements Michelin, un puesto que ha ocupado durante los últimos siete. En enero fue elegido presidente no ejecutivo de Renault; y, en marzo, se convirtió en presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, líder mundial en ventas de coches (y uno de los principales productor de vehículos eléctricos).

Leer más

Cómo afrontar el dilema de la innovación en el sector del automóvil

Contacto: Manuel Díaz - Muchas de las noticias que nos llegan de la industria del automóvil están relacionadas con una nueva ola de iniciativas de colaboración en el sector. Honda, que en el pasado prefería apostar por tecnología propietaria e ingenieros propios, ha llegado a un acuerdo con la Unidad de Traslados Automáticos de General Motors para el desarrollo del vehículo autónomo. Los dos fabricantes ya estaban trabajando juntos en baterías avanzadas para vehículos eléctricos.

Leer más