Sector transporte

Lo que Blockchain (y no es poco) puede hacer por la industria de la aviación

Contacto: Antonio Requena - La industria aeroespacial es enorme -alcanzó unos ingresos los 848.000 millones de dólares en 2018-, tremendamente compleja e interconectada y, en los últimos años, ha tenido una evolución espectacular. Cada día mueve a millones de personas en todo el mundo y  transporta cientos de millones de toneladas de mercancías. Sus beneficios están en récords históricos y el sector está decidido a seguir creciendo en los próximos años.

Leer más

La segunda aerolínea más antigua del mundo y su despegue digital

Contacto: Cayetano Soler - En 2016, la junta directiva de Avianca Airlines tomó una decisión inesperada. En lugar de fichar a un economista como consejero delegado, como habían hecho hasta entonces, eligieron a Hernán Rincón, un ejecutivo que había forjado su carrera en el mundo de la tecnología y las telecomunicaciones. Ingeniero informático e industrial, saltó a la fama como presidente de Microsoft Latinoamérica en 2010. Compañía que, bajo su dirección, multiplicó por tres el crecimiento de sus ventas.

Leer más

El impacto de los coches eléctricos autónomos, más que ciencia ficción

Contacto: Mariluz Castilla -

En la película de ciencia ficción Regreso al futuro 2, rodada en 1989, se vaticinaba que en 2015 el paisaje urbano estaría lleno de coches voladores. Sus guionistas no estuvieron muy finos a la hora de hacer conjeturas sobre el futuro, porque a estas alturas del siglo no hay coches voladores surcando el cielo de las ciudades, pero lo que sí se están empezando a ver, aunque sea de forma experimental, son los coches eléctricos autónomos (A-EV, por sus siglas en inglés).

Leer más

El problema de la “última milla” que tortura a los viajeros

Contacto: Cayetano Soler -

En un reciente vuelo de Atenas a Santorini, solo tardamos 30 minutos en recorrer las 150 millas sobre el mar Egeo que las separan. Pero, al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Santorini, el avión, que transportaba unos 200 pasajeros, estuvo detenido en la pista durante 45 minutos.  Durante la espera, navegando por Internet, acabé en la propia web del aeropuerto, que decía: “Con un área de estacionamiento de aeronaves más bien pequeña, el aeropuerto solo puede recibir seis aviones de pasajeros al mismo tiempo”. Según averigüé finalmente, había suficiente capacidad para los aviones que aterrizaron aquel día, pero no la suficiente para atender a los pasajeros”.

Leer más

Código rojo en las líneas aéreas

Contacto: Jesús Romero -

“En junio de 2015, un avión polaco con cientos de pasajeros estuvo detenido en el aeropuerto de Varsovia durante cinco horas. Las aerolíneas creen que se debió a un ataque en el que se sobrecargaron sus sistemas informáticos, al recibir de forma simultánea infinitas peticiones de información”.

Leer más

Logística: la hora de cambiarse al carril correcto

Contacto: Cayetano Soler -

Si lideras una empresa de logística, debes moverte por uno de estos dos carriles que no van, precisamente, en el mismo sentido. Si vas por el A, sigues por el camino de siempre: ofreces un servicio barato y de confianza, tienes un producto consolidado y respaldado por métricas y un buen rendimiento. Pero si tu carril es el B significa que has abrazado la innovación: tu empresa solo tiene un parecido muy lejano con la que fue en el pasado y ha ganado flexibilidad y capacidades gracias a aspectos como sistemas avanzados de IT, gestión automatizada de la flota, analíticas basadas en la nube, robótica, detección de la localización, o tecnologías de conducción autónoma.

Leer más

Brexit y transporte aéreo: una relación de bajos vuelos

La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea tendrá importantes implicaciones para el transporte aéreo en Gran Bretaña y en el resto de Europa, en tanto en cuanto el sector es un impulsor clave del crecimiento económico, de la actividad empresarial y del empleo. Han pasado cinco meses desde que los británicos se inclinaron por salir de la UE y, de momento, lo único que sabemos es la intención del gobierno del Reino Unido de activar el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea a finales de marzo de 2017… Y que, después del pronunciamiento, el pasado 3 de noviembre, de la Corte Superior de Justicia británica, existen argumentos a favor y en contra sobre si tiene competencias para hacerlo.

Leer más

Un mercado de 4,6 billones de dólares, en juego

Contacto: Cayetano Soler -

El sector de logística y transporte está sumido en un periodo de cambios sin precedentes como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías, la digitalización, la entrada competidores procedentes de otros sectores y las nuevas demandas de los consumidores. En juego, un mercado de 4,6 billones de dólares en todo el mundo. Así se expone en el informe El futuro del sector logístico y de transporte, elaborado por PwC, que hace un análisis sobre la evolución del sector en los próximos cinco años y sobre cómo estos cambios disruptivos pueden afectar a las compañías logísticas en función de su tipología y localización, entre otros factores.

Leer más