Tecnología

IA responsable y ciberseguridad: lo que hay que saber

Contacto: Armando Martínez-Polo - La inteligencia artificial ha dejado de ser una simple palabra de moda para convertirse en una realidad de nuestro día a día. Ya no se trata únicamente de hablar sobre IA, sino que la conversación ha evolucionado hacia los agentes de IA como el próximo gran desafío. La innovación en este sentido avanza a gran velocidad, y las empresas están identificando de manera ágil formas prácticas de integrar estos agentes en su operativa.

Leer más

Más allá de los sectores, ya están aquí los dominios de crecimiento

Solo hay que ojear los periódicos para darse cuenta de que nos enfrentamos a tiempos históricos. Por un lado, los múltiples conflictos bélicos abiertos y la guerra arancelaria evidencian la fractura de un orden geopolítico que se construyó, no sin esfuerzos, tras la Guerra Fría y dos guerras mundiales. Por otro, la irrupción de las nuevas tecnologías y el cambio climático están desafiando también el statu quo, obligándonos a repensar el mundo tal y como lo conocíamos.

Leer más

¿Podrá la inteligencia artificial alcanzar las cero emisiones netas?

Contacto: Óscar Barrero - Los modelos avanzados de IA están impulsando mejoras en la productividad y en la innovación en empresas de todos los sectores. Al mismo tiempo, el auge de los centros de datos está ejerciendo una presión significativa sobre la energía. Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2026 estos centros -incluidos los que se usan para operar la IA- podrían consumir tanta electricidad como Japón. Para hacer frente a esta demanda, gigantes tecnológicos, inversores y empresas energéticas están colaborando en proyectos multimillonarios para aumentar la capacidad de generación, en algunos casos mediante fuentes fósiles y en otros, con energía nuclear. Algunas grandes tecnológicas con ambiciosos objetivos de reducción de emisiones ya han reconocido que operar modelos de IA a gran escala está causando un aumento significativo de su huella de carbono.

Leer más

Así está reinventando la IA la productividad en el trabajo

Contacto: Armando Martínez-Polo - La inteligencia artificial generativa irrumpió en el panorama tecnológico hace más de dos años con una promesa clara: revolucionar la productividad en las organizaciones y facilitar la rebajar la carga de trabajo de los profesionales para que se centren en tareas de mayor impacto. Pero ¿realmente está cumpliendo con esas expectativas? ¿Es capaz de responder a los desafíos de productividad que enfrentan las empresas hoy?

Leer más

Los agentes de la IA, una aproximación responsable

Contacto: Armando Martínez-Polo - El creciente interés en los agentes de IA se debe a su potencial para desempeñar funciones complejas, altamente especializadas, de manera autónoma. Este fenómeno va a ir cobrando cada vez más relevancia a medida que las compañías empiecen a aprovechar todo su potencial en distintas aplicaciones y plataformas, hasta transformar la manera en la que trabajamos.

Leer más

El futuro de las ‘telecos’ no se entenderá sin la IA

Contacto: Vanesa González Prieto - Un mes después de la celebración del Mobile World Congress de Barcelona, el evento más importante de la industria de las telecomunicaciones a nivel mundial, es un buen momento para hacer un análisis sosegado de los desafíos y las oportunidades que se abren en este sector, que genera cada año entre el 4% y el 5% del PIB global. En términos generales, los datos sobre el futuro no son demasiado alentadores: los ingresos de las ‘telecos’ están estancados, con un crecimiento previsto de tan solo el 2,9% anual entre 2023 y 2028, por debajo de la inflación prevista, según recoge la encuesta Global Telecom Outlook 2023-2028 que elabora anualmente PwC. Los ingresos promedio por usuarios también han disminuido y se espera que lo sigan haciendo en los próximos cinco años. Entre las razones se encuentra la saturación del mercado y la incertidumbre acerca de nuevas fuentes de ingresos como el 5G o el Internet de las Cosas.

Leer más

Por qué la función fiscal se puede apoyar en la IA para ganar peso estratégico

Contacto: Javier González Carcedo - Una serie de megatendencias globales -encabezadas por los avances en inteligencia artificial y en la lucha contra el cambio climático-, están obligando a las empresas a replantear sus modelos de negocio y a transformar sus operaciones. En este escenario de cambio constante, cualquier estrategia de reinvención o de diversificación de ingresos tiene unas implicaciones fiscales que no se pueden pasar por alto.

Leer más

Sin datos no hay sostenibilidad, el poder de la tecnología

Contacto: Pablo Bascones - “Son los datos, estúpido”. Estas palabras parafrasean uno de los eslóganes más célebres de la política norteamericana (“Es la economía, estúpido”), que acuñara James Carville, asesor de Bill Clinton, durante la campaña electoral de 1992, que le llevo, por primera vez, a la presidencia de EE.UU. Entonces, sirvió para alejar la atención del electorado de la política exterior y centrarla en la economía y en sus problemas de la vida diaria y, ahora, nos vale para poner de relevancia la importancia que están tomando los datos en el mundo empresarial. Y ¿qué tiene que ver esto con la sostenibilidad? Mucho.

Leer más