Tecnología

La era de los camiones 4.0

Contacto: Cayetano Soler -

En pocos años, la industria del transporte de mercancías por carretera va a convertirse en un ecosistema de vehículos autónomos dirigido por cadenas de suministro digitalizadas. Estas cadenas gestionarán camiones sin conductor y hubs logísticos atendidos por robots, como vimos en 2016. Pero ahora nos hemos preguntado: ¿cómo impactarán estas novedades en los costes y la eficiencia de un sector que lleva tiempo afinando su modelo de negocio para hacerlo más rentable?

Leer más

Sí, blockchain también puede servir para salvar el planeta

Contacto: Pablo Bascones -

La tecnología blockchain, o cadena de bloques, nació con el pecado original de ser la infraestructura de soporte de las criptomonedas, en especial del bitcoin. Su volatilidad, consumo de energía y uso ocasional para el blanqueo de capitales le ha hecho adquirir una imagen peyorativa. Sin embargo, blockchain ha acabado por superar esa asociación negativa, y hoy en día está considerada una de las tecnologías más disruptivas y con mayor proyección en el mundo de los negocios.

Leer más

Diseñar la industria del futuro pasa por soltar lastre

Contacto: Charles Kirby -

Diseñar el equipamiento y la maquinaria industrial para una amplio abanico de  sectores -construcción, plantas industriales, instalaciones de gas, o refinerías, entre otras- nunca ha sido una tarea fácil. Para afrontarla, la estrategia de las grandes compañías ha consistido en aprovechar su tamaño y contar con gama de productos lo suficientemente amplia para cubrir todo el espectro de operaciones industriales. De esta forma, han podido mantener siempre la rentabilidad de alguno de sus segmentos, incluso cuando otros atravesaban baches.

Leer más

Blockchain: sin prisa, pero sin pausa

Contacto: Antonio Requena -

Blockchain lleva mucho tiempo en boca de todos. Pero, ¿cúal es realmente su grado de adopción entre las empresas? PwC ha entrevistado a 600 ejecutivos de grandes empresas internacionales, y la conclusión es que las compañías ya están dando sus primeros pasos: cuatro de cada cinco directivos -el 84% de los entrevistados- ya tienen en marcha en sus compañías iniciativas de blockchain. Eso sí, en distinto grado de avance.

Leer más

Por qué hay que abrir la caja negra de la Inteligencia Artificial

Contacto: Armando Martínez-Polo -

Comprar una casa o un coche es un momento emocionante en nuestras vidas. Y en general, todos nos sentimos cómodos -e incluso agradecidos- cuando, en el proceso de búsqueda de ese piso o ese coche, nos empiezan a llegar recomendaciones basadas, por ejemplo, en los datos que hemos dejado en webs visitadas días atrás. Pero, ¿qué pasa cuando la decisión de que se te conceda la hipoteca o el crédito que necesitas para comprar esa casa o ese coche también depende de un algoritmo con machine learning?

Leer más

Lo que toda empresa debe saber sobre el Internet de las Cosas

Contacto: Armando Martínez-Polo -

Es muy divertido imaginarse las múltiples posibilidades que el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) nos ofrecerá en el futuro. Pero, para las empresas, ha llegado el momento de ponerse serios y empezar a desarrollar todo el potencial de esta nueva tecnología. Las oportunidades que ofrece el IoT afectan a industrias y áreas muy diversas, que van desde la banca, el sector público y la gestión de los recursos humanos, hasta el sector de salud o el inmobiliario. Lo cierto es que la IoT nos promete cosas emocionantes y está haciendo volar la imaginación dentro de las compañías.

Leer más

La alfombra mágica de las compras por voz

Contacto: Armando Martínez-Polo -

La comunicación por voz basada en la Inteligencia Artificial (IA) se está popularizando, siete años después de que Apple lanzara Siri y diera el primer gran paso para que esta tecnología pase a formar parte de nuestra vida cotidiana. La reciente salida al mercado de la Echo Dot Kids Edition de Amazon es la prueba de que la tecnología por voz ha llegado para quedarse.

Leer más

¿Qué empresas mandan en la era poscrisis?

Contacto: Rocio Fernández Funcia -

PwC acaba de publicar su ranking anual de las cien primeras empresas por capitalización bursátil en el mundo. En la comparación con el año pasado no hay apenas novedades. Apple retiene la primera posición, y le siguen Alphabet (la matriz de Google), Microsoft y Amazon, también igual que en 2017. En términos geográficos y sectoriales, las diferencias respecto al ejercicio anterior son asimismo pequeñas.

Leer más

Seis claves para que las tecnológicas no pierdan el rumbo

Contacto: Antonio Vázquez -

A primera vista, podría decirse que el sector tecnológico está ‘de buen año’. Los cinco grandes en EEUU –Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft- han conseguido ingresos récord, aumento de los beneficios y de su capitalización bursátil. Sus colegas chinos -Alibaba, Huawei y Tencent- lo están haciendo casi igual de bien, aprovechando su liderazgo en el mercado chino para lanzarse a la conquista del mercado internacional.

Leer más

Si crees que tu móvil es smart…

Contacto: Virginia Arce -

Imagina esta escena. Tu móvil te avisa de que tu aniversario de boda está a la vuelta de la esquina, y tú le consultas cómo podrías celebrarlo. Basándose en todo lo que sabe de ti y de tu pareja, te sugiere un fin de semana romántico en París. Pero esto no es todo. Por tus fotos y tu calendario, sabe que os prometísteis en un pequeño bistrot del distrito 19 y, por tu historial de viajes, que preferís volar con Air France. Con toda esa información, te diseña un itinerario y te lo presenta para que lo apruebes.

Leer más