Tecnología

Alianzas, alianzas y más alianzas… con las FinTech

El efecto disruptivo del fenómeno FinTech va a provocar una catarata de alianzas entre las entidades tradicionales –bancos, aseguradoras…-  y los nuevos entrantes en el sector, según el informe FinTech2017, elaborado por PwC a partir de 1.308 entrevistas con entidades financieras, compañías de seguros, de medios de pago, gestoras de patrimonio, firmas de capital riesgo y FinTechs en 71 países.

Leer más

Reseteando la economía de mercado

Contacto: Alfonso López-Tello -

En el momento político que vivimos, hay una realidad incontestable: hay demasiada gente que siente que el sistema se ha olvidado de ella. Durante muchas generaciones, los ciudadanos de las naciones más ricas del mundo se sentían parte de una cadena de prosperidad que solo crecía. Hoy, en cambio, muchos de estos ciudadanos se ven en una posición peor que la de sus padres, y creen que la de sus hijos será todavía peor que la suya.  Y, en muchas ocasiones, no les falta razón. Estas personas no ven con buenos ojos nuestro sistema económico y sienten que los beneficios van a parar a una pequeña minoría de la que no forman parte.

Leer más

La construcción de viviendas, ¿un sector a prueba de robots?

Contacto: Antonio Sánchez-Recio -

La era de la automatización ya está aquí. Los robots ya sirven comida en San Francisco. Los coches autónomos se están desarrollando a pasos agigantados. Incluso en China, las fábricas están usando la tecnología como sustituto de los trabajadores en las cadenas de montaje. El rápido (y desenfrenado) despliegue de la tecnología para reducir la carga de trabajo ha inspirado una ola de temor por un futuro distópico, en el que, simplemente, no habrá trabajo para las personas. Esta línea de pensamiento parece inevitable, a medida en que el software y la inteligencia artificial ganan relevancia y consiguen grandes mejoras de la productividad.

Leer más

Crisis, ¿qué crisis?

Contacto: Ramón Abella -

De entre los muchos ciberataques que se han producido en la última década, al menos hay uno que se ha hecho famoso por su fracaso al intentar hundir una compañía. En la mañana del 16 de enero de 2012, millones de personas se despertaron con la peor pesadilla de cualquier comprador online: Zappos, la compañía de retail líder en ventas de zapatos y accesorios, había sido víctima de un ciberataque y del robo de información de casi 24 millones de cuentas de consumidores. Los medios de comunicación, las webs financieras y los blogs especializado en ciberseguridad  publicaron grandes titulares sobre la crisis de Zappos, que apenas tres años antes había sido adquirida por Amazon por 1.200 millones de dólares.

Leer más

La ciberseguridad después de WannaCry

Contacto: Jesús Romero -

El ataque de ransomware conocido como WannaCry golpeó por primera vez el viernes 12 de mayo de 2017. El lunes siguiente ya había alcanzado más de 200.000 ordenadores en 150 países. Y, aunque todavía no conocemos todos los detalles del impacto, está claro que algunas organizaciones se han visto mucho más afectadas que otras. Las noticias sobre este episodio refuerzan un punto de vista que PwC lleva mucho tiempo defendiendo: la protección efectiva contra los ciberataques no tiene tanto que ver con cuestiones tecnológicas concretas, sino con una gestión proactiva de los riesgos.

Leer más

La paradoja de la digitalización en las empresas

Contacto: César Calleja -

Las empresas españolas han mejorado su grado de digitalización, que ya se sitúa en línea con el de los principales países desarrollados, y están apostando por desarrollo de nuevas tecnologías disruptivas como el Internet de la Cosas, la Inteligencia Artificial y la robotización  para mejorar la eficiencia y la productividad, según recoge la Décima Encuesta Mundial sobre el Coeficiente Digital de las Empresas, elaborada por PwC a partir de entrevistas con 2.216 directivos y responsables de IT de 53 países –incluidos 50 españoles- sobre el grado de digitalización de sus compañías, entendido este por cómo las empresas afrontan e integran este tipo de tecnologías.

Leer más

Todo lo que tienes que saber para sacar lo mejor de tu reporting fiscal

Contacto: Joaquín Latorre -

El reporting fiscal siempre ha sido una de las competencias más importantes de la función fiscal y, por ello, es una actividad que ha estado en continua revisión y mejora. Sin embargo, el entorno actual requiere de nuevas medidas para potenciar su eficiencia, reforzar la funcionalidad de sus procesos y así, aumentar el valor el para el conjunto de la compañía. Pero, ¿por qué es necesario actuar precisamente ahora? Las autoridades fiscales son cada vez más exigentes en cuanto a las obligaciones tributarias y de transparencia de las empresas.

Leer más

La Inteligencia Artificial ya maneja tu ocio

Contacto: Virginia Arce -

Durante el otoño de 2016, se estrenó una canción pop en Japón. Inspirada en una melodía de los Beatles, “Daddy’s Car” tenía un efecto tranquilizador y una letra inspiradora: “Good day sunshine in the backseat car/ I wish that road could never stop”. Lo más distintivo de la coplilla era su autoría; un sistema de Inteligencia Artificial llamado Flow Machines compuso la melodía y la armonía en los laboratorios informáticos de Sony en París, y un músico mezcló el sonido y escribió la letra.

Leer más

¿Juego de tronos en el sector tecnológico?

Contacto: Antonio Vázquez -

Las tendencias e innovaciones que darán forma a la industria tecnológica en los próximos años se empezaron a concretar en 2016. Drones, vehículos autónomos, blockchain, realidad virtual… la lista no hace más que crecer. Y en el centro de esta ola de innovación están las empresas de tecnología y, en particular,  el grupo de supercompetidores conocidos como las Big Five: Alphabet (Google), Amazon, Apple, Facebook y Microsoft.

Leer más

Yo, robot… y médico

Contacto: Leticia Rodríguez -

¿Dejarías que un médico/robot dotado de inteligencia artificial te examinara, te diagnosticara y te prescribiera un tratamiento contra el cáncer?  ¿Estarías de acuerdo en que el cirujano que te operara fuera un robot? Y, si así fuera, ¿a qué se dedicarán, entonces, los médicos de toda la vida?

Leer más