Tecnología

Por qué necesito un friki de la tecnología en el consejo

Imagina que eres inversor importante de una gran compañía, y ninguno de los miembros de su Consejo de Administración tiene conocimientos financieros de primer nivel. ¿Quién velaría por tus intereses? Sería posible formarles para que fueran capaces de hacer buenas preguntas durante los consejos pero, probablemente, no tendrían ni la capacidad ni el criterio necesario para valorar las respuestas. El consejo no podría discutir en profundidad con el equipo directivo de la compañía sobre las complejidades de su estructura de capital, de las posibles fusiones y adquisiciones, de cuestiones contables, de los sistemas de información, del cumplimiento normativo o de la gestión de riesgos. La mayoría de los inversores –y los propios reguladores- pensaría que este consejo no está capacitado para desempeñar sus obligaciones y responsabilidades de buen gobierno.

Leer más

Guía para no descolgarse del futuro del ‘Retail’ y Consumo

A finales del siglo XIX, Marshall Field's & Company -la antigua Macy´s- construyó una gran tienda en el centro de Chicago, el Marshall Field Warehouse Building. Su apertura puso las bases del centro comercial que conocemos hoy y rompió las convenciones del sector. Fue, por ejemplo, el primer edificio comercial en contar con escaleras mecánicas, y pronto se convirtió en un referente mundial, además de uno de los lugares de mayor atracción turística de la ciudad.

Leer más

La nueva diana de los ciberataques, las operaciones

Al analizar las amenazas potenciales en materia de ciberseguridad, las empresas suelen poner el foco en los sistemas de back office -como contabilidad, comunicación, recursos humanos…- que utilizan para gestionar el día a día del negocio. Existe una creencia generalizada de que estos sistemas de apoyo son los principales puntos de exposición a ataques cibernéticos por ende, donde deben centrarse las inversiones en ciberseguridad. Sin embargo, parece que este enfoque no es el adecuado.

Leer más

Una campaña de marketing online puntera

Contacto: Alfonso López-Tello -

En las campañas de marketing a través de redes sociales, lo importante no es qué se dice, sino cómo se dice. A esa conclusión llega un nuevo estudio, uno de los primeros en analizar científicamente los efectos de la publicidad a través de redes sociales sobre la conducta de los consumidores. Los consumidores que responden a las publicaciones que las empresas realizan en las redes sociales suelen conocer la marca y prefieren un enfoque informal, que deje los detalles para más tarde —es decir, un estilo que se asemeje a la manera en que se comunican con sus amigos por Internet.

Leer más

Fintech, que viene el coco, ¿o no?

Que las nuevas tecnologías digitales van a cambiar el sector financiero, tal y como lo conocemos ahora, parece una realidad. Pero, ¿cómo de profunda será esa transformación? Según nuestro último informe, en el que se ha entrevistado a 544 directivos del sector financiero de entidades de todo el mundo, las entidades financieras tradicionales creen que el fenómeno FinTech podría poner en riesgo casi el 25% de su negocio actual en los próximos cinco años. Pero, las FinTech consideran que este “bocado” puede ser todavía mayor y podría llegar hasta el 33% del negocio actual de las entidades financieras tradicionales. La banca retail, los medios de pago y los servicios relacionados con la gestión de activos y de patrimonio son, por este orden, los que van a experimentar un cambio más radical.

Leer más

El coche sin conductor, a bajas revoluciones

Contacto: Manuel Díaz -

El año pasado dejó un sabor agridulce para la industria del automóvil: los récords de ventas en Estados Unidos fueron un estímulo y un empujón para un sector cada vez más enfocado en desarrollar las posibilidades de la tecnología. Pero las dudas sobre la evolución de la economía mundial, y sobre todo, de los mercados emergentes, supusieron un jarro de agua fría para las previsiones de fabricantes y proveedores.

Leer más

Del espectador al fan

Contacto: Virginia Arce -

El pasado mes de noviembre, la superestrella mundial Kobe Bryant anunció que se retiraba del baloncesto. No lo hizo en el programa de máxima audiencia, ni publicó la exclusiva en alguna publicación mundialmente conocida. Lo anunció a través de sus redes sociales, y en un post publicado en un portal online de deportes. Ese mismo mes, la cadena CBS comunicó que tenía planes de resucitar la serie Star Trek, y que planeaba emitirla de forma exclusiva en CBS All Access, el servicio para suscriptores de la cadena.

Leer más

Cómo responder al desafío FinTech y no morir en el intento

Este año la banca afronta un desafío ineludible y que se explica con una sola palabra: FinTech. El acrónimo hace referencia a las dos primeras sílabas de 'financial technology' y lleva tiempo en boca de la gente del sector. En un principio se utilizaba para designar a un grupo de start-ups, aparentemente modestas y más o menos desconocidas para el gran público, que daban pequeños pasos en el mundo financiero aprovechando la tecnología y se especializaban en determinados servicios como los préstamos online o la venta de productos online.

Leer más