Artículo

¿Es tu empresa tan especial como crees?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Última hora: tu marca probablemente no sea tan especial como crees. De hecho, es posible que sea bastante corriente. Tal vez vendes un producto interesante, o eres un gran líder, la viva encarnación de los valores de tu compañía. Pero si todas las empresas fueran tan especiales como piensan los que las dirigen habría muchas más Apple, Tesla y Starbucks. Estas compañías ofrecen a los clientes una relación tan holística que va más allá del negocio tradicional: venden una experiencia, una aspiración, un estilo de vida.

Leer más

Ni B2C ni B2B, ¡B2I!

Contacto: Armando Martínez-Polo -

Siempre he tenido un problema con el término Business-to-Consumer (B2C). Etiquetar a una persona como un consumidor la reduce a una sola actividad en su vida: comprar cosas... A las personas a las que les gustan las palomitas, por ejemplo, no van por ahí diciendo: “Soy un comprador de palomitas”. Cuando los directivos de las empresas pensamos en nuestros consumidores de esa manera, estamos demostrando que no nos preocupamos por ellos. Solo por su lista de la compra.

Leer más

Las suscripciones: ¿El Dorado de los modelos de negocio?

Contacto: Armando Martínez-Polo -

Suscripciones. Con esta palabra, se puede resumir la revolución por la que están atravesando las ventas en todo el mundo. En un contexto de competencia extrema y donde las barreras que tienen los consumidores a la hora de cambiarse de empresa son cada vez más menores, las compañías están apostando por las suscripciones como alternativa para poder alcanzar un nivel de ingresos sostenible en el tiempo...

Leer más

Cómo hacer viral un cambio cultural en tu empresa

Contacto: Richard Lane -

En 2010, cuando las redes sociales empezaron a ganar popularidad, Damon Centola, un sociólogo del MIT, empezó a investigar cómo afectaban las RRSS al comportamiento de las personas. Sus experimentos probaron que cuando las personas están en comunidades muy interconectadas, son mucho más propensas a participar en comportamientos ‘prediseñados’ –en el caso del experimento, el comportamiento sugerido era apuntarse a un foro sobre salud-. En cambio, aquellas que se encuentran en redes más distantes o con menos conexiones entre sí lo son mucho menos.

Leer más

La alfombra mágica de las compras por voz

Contacto: Armando Martínez-Polo -

La comunicación por voz basada en la Inteligencia Artificial (IA) se está popularizando, siete años después de que Apple lanzara Siri y diera el primer gran paso para que esta tecnología pase a formar parte de nuestra vida cotidiana. La reciente salida al mercado de la Echo Dot Kids Edition de Amazon es la prueba de que la tecnología por voz ha llegado para quedarse.

Leer más

¿Podría Islandia ganar el mundial de fútbol?

El pasado 14 de junio, 32 selecciones nacionales comenzaron a disputar el Mundial del Fútbol en Rusia. Entre ellas, Islandia, el país más pequeño en participar en esta competición en toda su historia -335.449 habitantes, según los últimos datos del Banco Mundial-. Su población es, por ejemplo, la mitad que la de Boston.

Leer más

¿Estamos preparados para el hogar conectado?

Pippa es una joven soltera de 27 años que vive con sus amigos en un pequeño apartamento en pleno centro de Londres. Para Pippa, cuidar su estilo de vida y su comodidad en el día a día es esencial. Por eso, intenta estar a la última de las nuevas tecnologías y siempre es la primera en probarlas. Ha oído hablar del hogar conectado, pero se le va un poco de presupuesto…

Leer más

Crece el empleo pero… ¿Y los salarios?

Diez años después de la crisis financiera internacional, la recuperación de la economía es ya una realidad en la mayoría de los países avanzados, donde se han vuelto a alcanzar los niveles de actividad previos a la crisis. Pero ¿en qué situación se encuentran sus mercados de trabajo? Después de un primer vistazo, podríamos decir que mejor que nunca.

Leer más

Qué debes preguntarte antes de comprar una tecnológica

Contacto: Daniel Martínez -

General Motors, que cumple 110 años este 2018, ha llevado a cabo varias adquisiciones como parte de su estrategia para desarrollar una flota de coches autónomos. En marzo de 2016 compró Cruise Automation, una startup de San Francisco. En octubre de 2017, se hizo con Strobe, una compañía con tres años de edad de Pasadena (California), especializada en sensores lídar, que generan imágenes de alta definición -componentes clave en la conducción autónoma-.

Leer más