Resultados de búsqueda de: ESG

Así se preparan las empresas para cumplir con la CSRD

Contacto: Pablo Bascones - Más de 50.000 empresas de todo el mundo, especialmente de la Unión Europea, estarán obligadas a partir de 2025 -y en distintos plazos-, a facilitar su información sobre sostenibilidad bajo la nueva directiva europea de reporting corporativo, popularmente conocida como, CSRD, por sus siglas en inglés. A seis meses de vista de que la primera oleada de empresas empiece a reportar según la normativa europea, en PwC hemos realizado una encuesta entre más de 500 directivos / empresas de 30 países para conocer en profundidad cuál es el estado de la cuestión, en qué punto se encuentran, qué dificultades están encontrando, si creen que va a de cumplir las exigencias en tiempo y forma, etcétera. A continuación os contamos las conclusiones más relevantes.

Leer más

Lo que le piden los consumidores a la IA generativa

Contacto: Roberto Fernández Humada - La Inteligencia Artificial generativa ha irrumpido en el sector del gran consumo, despertando tanto expectativas como dudas entre los consumidores a nivel global. Unos consumidores marcados por la desconfianza y por el impacto de la disrupción tecnológica y de la sostenibilidad y que conforma en un mercado que va a seguir creciendo en los próximos años. Si en 2023 el conjunto de consumidores (aquellos que gastan 12 dólares o más al día) alcanzaba los 4.000 millones de personas, esta cifra va superar los 5.000 millones en 2031.

Leer más

Así puede sacar partido Europa de la IA generativa

Contacto: Armando Martínez-Polo - La IA generativa es considerada como una de las tecnologías más importantes de nuestro tiempo, y los próximos diez años estarán marcados por los avances y desarrollos que se consigan. Su impacto potencial es relevante: podría acelerar el crecimiento anual del PIB de Europa entre un 0,4% y un 0,7% de aquí a 2030, lo que supone un incremento sustancial en comparación con la tasa de crecimiento prevista de alrededor del 1,4%, sin tener en cuenta los efectos de la IA. Esta tecnología tiene la capacidad de acometer la actual escasez de profesionales cualificados en Europa y proporcionar a las empresas ventajas competitivas tanto a corto como a largo plazo.

Leer más

El Día D, el día más ágil

Hoy en día casi todas las empresas se encuentran en un entorno de cambio radical, que puede representar una amenaza para su supervivencia, una oportunidad para transformarse o ambas cosas a la vez. La velocidad y magnitud de la disrupción en todos los ámbitos resulta sorprendente y no hace sino aumentar cada vez más. Sin embargo, los líderes que se enfrentan a estos cambios están en clara desventaja. La evolución ha dotado a los seres humanos de rasgos que no casan bien con la complejidad y la incertidumbre, y que hacen que las personas sean reacias al riesgo, impulsivas o indecisas a la hora de actuar, y que se focalicen en evitar los peligros. Todas las organizaciones, tanto las privadas como las públicas, si quieren avanzar y desarrollarse en los próximos años deberán de invertir decididamente en conocimientos, capacidades, procesos y culturas que fomenten una cualidad organizativa distintiva y poco común: la agilidad.

Leer más

La regulación de influencers: ¿mayor profesionalización o una barrera excesiva?

Contacto: Patricia Manca - Desde que se anunció la intención de regular la actividad de los influencers en España, se ha desatado un intenso debate en torno a los estrictos requisitos propuestos y, en ocasiones, la aparente falta de conocimiento del legislador sobre la realidad de esta profesión. Con un texto ya aprobado que no termina de cubrir en la práctica los segmentos de creadores de contenido que pretendía, y deja muchas dudas, la cuestión que surge es si esta norma constituye un marco jurídico óptimo para profesionalizar el sector o si, por el contrario, se trata de un compendio de restricciones desproporcionadas que ignoran la verdadera dinámica de los influencers.

Leer más

El futuro de los parques y centros comerciales: cuatro preguntas clave

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - El sector del retail físico, que engloba a los centros y parques comerciales, ha vivido durante los últimos años en un entorno de cierta desconfianza y pesimismo sobre su futuro. Hay varias razones. En primer lugar, el temor a que el crecimiento del ecommerce les quitara cuota de mercado. También, había cierto miedo a que se reprodujera el fenómeno de los “Dead Malls” americano, que ha llevado al cierre masivo de muchos centros comerciales en los EEUU. A los inversores les preocupaba que los activos que se tuvieran que poner a la venta no fueran “líquidos”, algo crítico en el inmobiliario.

Leer más

Diez formas para mejorar el desarrollo de software con la IA generativa

Contacto: Armando Martínez-Polo - Si estás liderando el desarrollo de software en tu empresa, la Inteligencia Artificial generativa (GenAI) puede aumentar tu productividad y tu velocidad entre un 20% y un 50%. Además, puede dar lugar a nuevas clases de productos y servicios. Estos beneficios se pueden lograr tanto si te enfocas en el desarrollo de productos, en apoyar el negocio o en ambos aspectos, y se producen tanto si tus desarrolladores son internos como si son proveedores de servicios.

Leer más

Lo que las empresas deben saber sobre el impacto del cambio climático en las materias primas

Contacto: Óscar Barrero - Para las empresas que dependen de cultivos como el arroz y el trigo, o de minerales como el litio y el hierro, el cambio climático se ha convertido en una amenaza real y presente. El aumento de las temperaturas se traduce en más estrés térmico y más sequías, lo que presiona a las explotaciones agrícolas y mineras y, en última instancia, a los negocios que se nutren de ellas.

Leer más

¿Qué es la criptografía cuántica?

Contacto: Armando Martínez-Polo - La ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas hoy en día. Sin embargo, el auge de los ordenadores cuánticos que utilizan la física cuántica para la resolución de problemas amenaza con dejar obsoletos los sistemas de seguridad actuales. Sin la contraseña correcta, incluso los ordenadores más potentes de la actualidad tardarían no décadas, sino siglos, en realizar los miles de millones de cálculos necesarios para descifrarla. Pero la enorme mejora de la potencia de los ordenadores cuánticos podría cambiar esta situación.

Leer más