Resultados de búsqueda de: ESG

Por qué todos los directivos deberían preocuparse por los semiconductores

Contacto: Daniel Martínez - Solo han pasado tres años desde que la escasez de la época de la pandemia paralizó las líneas de producción de muchos productos, que dependen de los chips semiconductores. Sólo en 2021, la escasez de estos chips provocó una pérdida de producción estimada entre 10 y 12 millones de automóviles en todo el mundo, lo que equivale a más de 300.000 millones de dólares de pérdidas en ingresos. También se vieron muy afectados los fabricantes de productos de electrónica de consumo, ordenadores y productos industriales, desde equipos de laboratorio de precisión hasta maquinaria pesada.

Leer más

Una ‘checklist’ de sostenibilidad para los CEO

Contacto: Ernesto Lluch - La transición global hacia una economía sostenible abrirá todo tipo de oportunidades de inversión, innovación y crecimiento. Esto no es un secreto para los primeros ejecutivos: el 58% de los entrevistados en la 27ª Encuesta Global de CEO de PwC reconoce que su empresa ha completado o iniciado iniciativas para innovar en productos, servicios o tecnologías respetuosas con el clima, en parte para apoyar la descarbonización, pero también para responder a las demandas del mercado.

Leer más

Cómo aprovechar las oportunidades de la descarbonización en el sector de alimentación y bebidas

Contacto: Óscar Barrero - Dentro de una planta de fabricación de bebidas, el consumo de energía es permanente. Entre el constante zumbido de congeladores y frigoríficos, mezcladoras y sistemas de limpieza, no es de extrañar que el sector haya avanzado relativamente poco en la reducción de su consumo de energía. Entre 2000 y 2020, la industria de alimentación y bebidas redujo la intensidad de uso de energía un 6%, mientras que otros sectores, como el textil, alcanzó rebajas del 47%.

Leer más

El camión eléctrico, un futuro a largo plazo

Contacto: Manuel Díaz - Cada dos años, Strategy&, la consultora estratégica de PwC, hace un análisis de la evolución y de la viabilidad del mercado de camiones eléctricos. El estudio de este año -titulado Battery Electric Trucks, on the rise- revela que las nuevas exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad, como las aprobadas por la Unión Europea para que los fabricantes de equipos originales (OEMs, por sus siglas en inglés) reduzcan las emisiones de carbono de sus nuevas flotas un 45% en 2030 y un 90% en 2040, van a impulsar la electrificación del sector.

Leer más

Por qué no se puede olvidar la fiscalidad en la transformación de los modelos de negocio

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - La dirección de tu compañía, probablemente, ya esté trabajando en anticipar el impacto de la disrupción tecnológica, el cambio climático y otras megatendencias en sus negocios. Si están en ello, es probable que la eficiencia fiscal no esté entre su lista de prioridades. Después de todo, están definiendo aspectos estratégicos para el futuro de su compañía, como la creación, la entrega y la captura de valor. ¿Por qué entonces complicar la transformación del modelo de negocio con algo tan aparentemente táctico como la fiscalidad?

Leer más

Los centros comerciales y las tres iniciativas sobre sostenibilidad que marcarán su futuro

Contacto: Miren Tellería - El cambio climático es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Sus efectos no son una entelequia sino una realidad cada vez más patente: desertificación, subida del nivel del mar, temperaturas extremas, fenómenos meteorológicos adversos… Esta es la razón por la que la Unión Europea (UE) ha puesto en marcha el Pacto Verde, una hoja de ruta que aspira a reducir las emisiones de gases invernadero un 55% en 2030, en comparación con los valores de 1990, y alcanzar la neutralidad climática en 2050 (es decir, que haya cero emisiones netas a partir de ese año).

Leer más

Videojuegos: ¿sabes qué son las ‘loot boxes’ y cómo están reguladas?

Contacto: Patricia Manca - Los mecanismos aleatorios de recompensa en videojuegos son un modelo de negocio que ofrece a los jugadores la posibilidad de adquirir contenidos digitales aleatorios, previo pago de un determinado importe. En los últimos años, este modelo de negocio ha generado una creciente polémica por su similitud con los juegos de azar y su impacto en los jugadores más jóvenes. En este artículo, analizamos la evolución y el futuro de la regulación de estas prácticas. ¿Se encuentran estos mecanismos regulados en España y en Europa? ¿Son realmente juegos de azar? ¿Qué tendencias regulatorias se pueden esperar en el corto y medio plazo?

Leer más

Cinco pistas para que el sector de energía aproveche la IA generativa

Contacto: Óscar Barrero - Si lideras el área tecnológica y operaciones de una empresa de energía y utilities, es probable que tengas presiones, a menudo, contradictorias. Por un lado, necesitas reducir los gastos operativos y satisfacer la creciente demanda de energía de los consumidores. Y, por otro,  debes impulsar la transformación digital y la transición energética de tu compañía, lo que implica apostar por nuevos modelos de negocio. Todo esto, mientras te enfrentas a un estricto marco regulatorio.

Leer más

Por qué la CSRD es más que el simple cumplimiento

Contacto: Pablo Bascones - Un inversor me dijo una vez que un buen reporting de sostenibilidad es como una resonancia magnética. No es muy divertido, pero una vez que está hecho, tienes una imagen detallada de cómo funciona (o no) la empresa y de cómo interactúan (o no) las diferentes partes que la integran. Puede enseñarte, por ejemplo, dónde está expuesta tu plantilla a los riesgos climáticos, dónde se van a concentrar las emisiones a lo largo de la cadena de suministro, dónde se ha reducido el consumo de energía y cómo la gobernanza y los procesos apoyan (o no) la toma de decisiones acertadas (o no).

Leer más

Así están reinventando las empresas ‘top’ sus cadenas de suministros

Contacto: Manuel Díaz - Hasta hace unos años, las empresas estaban acostumbradas a poner sus productos a disposición de sus clientes, en tiempo y forma, allá donde lo necesitaban. Las cadenas de suministro no solían ocupar grandes titulares en los medios de comunicación y su diseño era considerado un asunto interno en el que  tenían mucho peso el ahorro de costes. Sin embargo, acontecimientos como la  COVID-19,  la crisis en los Canales de Suez y Panamá y las tensiones geopolíticas en Taiwán, han puesto de manifiesto sus vulnerabilidades y la necesidad de reinventarlas.

Leer más