Resultados de búsqueda de: retail

Crisis, ¿qué crisis?

Contacto: Ramón Abella -

De entre los muchos ciberataques que se han producido en la última década, al menos hay uno que se ha hecho famoso por su fracaso al intentar hundir una compañía. En la mañana del 16 de enero de 2012, millones de personas se despertaron con la peor pesadilla de cualquier comprador online: Zappos, la compañía de retail líder en ventas de zapatos y accesorios, había sido víctima de un ciberataque y del robo de información de casi 24 millones de cuentas de consumidores. Los medios de comunicación, las webs financieras y los blogs especializado en ciberseguridad  publicaron grandes titulares sobre la crisis de Zappos, que apenas tres años antes había sido adquirida por Amazon por 1.200 millones de dólares.

Leer más

Léase antes de vender por Internet

El negocio del comercio electrónico va para arriba. Quizás no tan rápido como algunos presentían, pero los últimos datos del Informe Total Retail 2017, recientemente publicado por PwC, confirman que la compra por Internet es ya parte importante de nuestras vidas. El estudio, elaborado a partir de casi 25.000 entrevistas realizadas en todo el mundo (mil de ellas en España), revela que el porcentaje de consumidores españoles que compran online ha crecido significativamente en el último año y que se va acercando a los promedios de los países más avanzados. Un 27% de españoles lo hace al menos una vez a la semana (frente al 19% de 2016) y un 58% al mes (48% el año anterior).

Leer más

¿La adolescencia de las economías emergentes toca a su fin?

A principios de 2016 muchas economías emergentes crecieron menos de lo esperado y las perspectivas sobre su evolución futura tampoco fueron muy halagüeñas. Esto llevó a algunos expertos a cuestionar su papel de las economías emergentes como futuros líderes del crecimiento mundial e, incluso, a vaticinar que la era del crecimiento de estos mercados había terminado.

Leer más

El ‘showroom’ o cómo combinar lo mejor de dos mundos

Desde que Amazon empezara a vender libros online en 1995, no han sido pocos los que se han preguntado cuál era el papel que le quedaba a la tienda física –si es que había alguno-. Algunos han pronosticado su muerte; otros han ensalzado las virtudes de las soluciones híbridas u omnicanal. La realidad es que las tendencias imperantes no benefician a aquellos que basan su negocio en la tienda física. De hecho, estos retailers se quejan de condiciones adversas y de tener menos clientes. Y, aunque, en conjunto, el estado de salud del sector retail y sus cifras de venta se mantienen en positivo -1,4% de crecimiento en 2016-, durante los últimos años el grueso de estos ingresos proviene de los canales online, cuyos ingresos han crecido siete puntos por encima del conjunto del sector.

Leer más

Logística: la hora de cambiarse al carril correcto

Contacto: Cayetano Soler -

Si lideras una empresa de logística, debes moverte por uno de estos dos carriles que no van, precisamente, en el mismo sentido. Si vas por el A, sigues por el camino de siempre: ofreces un servicio barato y de confianza, tienes un producto consolidado y respaldado por métricas y un buen rendimiento. Pero si tu carril es el B significa que has abrazado la innovación: tu empresa solo tiene un parecido muy lejano con la que fue en el pasado y ha ganado flexibilidad y capacidades gracias a aspectos como sistemas avanzados de IT, gestión automatizada de la flota, analíticas basadas en la nube, robótica, detección de la localización, o tecnologías de conducción autónoma.

Leer más

Pendientes del dedo del consumidor

Vender solía ser muy sencillo: abrías una tienda, traías los productos, comprabas uno, vendías otro… y vuelta a empezar. Ahora, en cambio, las cosas se han complicado y el mundo digital ha revolucionado la manera en que nos relacionamos con los consumidores.

Leer más

Si Don Draper (Madmen) levantara cabeza…

Contacto: Patricia Manca -

Sir Martin Sorrell es uno de los líderes más sólidos del sector de la publicidad. Como consejero delegado de WPP, uno de los mayores grupos de comunicación del mundo, Sorrell está al frente de más de 160 compañías, entre las que se encuentran algunas de las agencias de publicidad más relevantes e icónicas del mundo, como J. Walter Thompson, Ogilvy & Mather, Grey o Young & Rubicam. El grupo también incluye grandes agencias de medios, como MediaCom, Mindshare y MEC; compañías de gestión de datos, como Kantar, y firmas del ámbito digital, como Wunderman, VML, Possible y AKQA; así como gigantes de las relaciones públicas entre las que destacan Burson-Masterller y Hill & Knowlton.

Leer más

Un mercado de 4,6 billones de dólares, en juego

Contacto: Cayetano Soler -

El sector de logística y transporte está sumido en un periodo de cambios sin precedentes como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías, la digitalización, la entrada competidores procedentes de otros sectores y las nuevas demandas de los consumidores. En juego, un mercado de 4,6 billones de dólares en todo el mundo. Así se expone en el informe El futuro del sector logístico y de transporte, elaborado por PwC, que hace un análisis sobre la evolución del sector en los próximos cinco años y sobre cómo estos cambios disruptivos pueden afectar a las compañías logísticas en función de su tipología y localización, entre otros factores.

Leer más

Diez tendencias que pondrán “patas arriba” al sector financiero

Contacto: Salvador Nacenta -

“Imagina que eres un directivo del sector financiero. Que estás compitiendo con un banco global, low-cost, multiservicio y digital. En el que los clientes acceden a sus cuentas a través del móvil, realizan pagos con solo tocar sus dispositivos wearables y gestionan sus inversiones a través de herramientas de inteligencia artificial basadas en sus objetivos de ahorro y en su nivel de aversión al riesgo... Hoy en día no existe un competidor así pero en los próximos años existirá”.

Leer más

Fintech, que viene el coco, ¿o no?

Que las nuevas tecnologías digitales van a cambiar el sector financiero, tal y como lo conocemos ahora, parece una realidad. Pero, ¿cómo de profunda será esa transformación? Según nuestro último informe, en el que se ha entrevistado a 544 directivos del sector financiero de entidades de todo el mundo, las entidades financieras tradicionales creen que el fenómeno FinTech podría poner en riesgo casi el 25% de su negocio actual en los próximos cinco años. Pero, las FinTech consideran que este “bocado” puede ser todavía mayor y podría llegar hasta el 33% del negocio actual de las entidades financieras tradicionales. La banca retail, los medios de pago y los servicios relacionados con la gestión de activos y de patrimonio son, por este orden, los que van a experimentar un cambio más radical.

Leer más