Resultados de búsqueda de: strategy&

¿Qué tiene de malo la venta cruzada?

“Estimado Ken,

Soy un alto directivo de un importante banco comercial de EEUU.  Toda la vida, hemos intentado vender varios productos a un mismo grupo de consumidores porque les fideliza y resulta más eficiente desde el punto de vista de los costes. Pero en los últimos años, la venta cruzada se ha puesto en cuestión y ha recibido numerosas críticas desde el punto de vista ético y como práctica indiscriminada. ¿Por qué una empresa no puede captar todo el potencial de sus clientes, incluyendo, por ejemplo, su seguro, la hipoteca, la gestión de su patrimonio, sus cuentas corrientes… ¿Qué tiene de malo la venta cruzada como estrategia? ¿Qué debo de hacer de ahora en adelante?

Un noctámbulo de Wall Street”

Leer más

La ventaja de la incertidumbre

Con la crisis económica en su máximo apogeo, Hyundai Motor Company y el resto de compañías automovilísticas experimentaron una fuerte caída de sus ventas. Los consumidores, con miedo a perder sus empleos y preocupados por la reducción del valor de sus casas, no estaban como para plantearse comprar un coche que tardarían años en pagar. Ante esta situación, la mayoría de las empresas automovilísticas optaron por una estrategia defensiva: reducir la producción y frenar sus planes de crecimiento. Hyundai, sin embargo, tuvo una idea distinta.

Leer más

Crear confianza en época de recortes

“Se hizo el silencio más absoluto”. Así describía un directivo el ambiente en su empresa después de que la compañía anunciara una reestructuración a gran escala. Se trata de una historia que puede sonar muy familiar –demasiado-  a todo aquel que haya trabajado en una compañía donde se hayan hecho recortes. Los directivos toman las decisiones. Fuera de ese reducido círculo, apenas se sabe nada. Mientras, los empleados deben seguir con su trabajo: atender a clientes, cumplir con las fechas de entrega y sacar adelante proyectos y planes previstos. Pero, claro, es más fácil decirlo que hacerlo. Y, lo que es peor, nadie te garantiza que los recortes consigan los objetivos previstos. En muchas ocasiones, todos estos procesos solo debilitan la compañía, en vez de ponerla en las mejores circunstancias para crecer.

Leer más

10 principios para pasar de la estrategia a la ejecución

Aunque vivamos en las cloacas, alguien tiene que mirar a las estrellas” (en ingles, “we are all in the gutter, but some of us are looking at the stars”). Con esta frase, Oscar Wilde ilustraba, sin saberlo, el arte de pasar de la estrategia a la ejecución. En tu día a día, te ves inmerso en la lucha por sacar adelante un sinfín de tareas que requieren de tu intervención inmediata. Al mismo tiempo, intentas no perder de vista tus objetivos a largo plazo, y buscas nuevas formas de diferenciarte de tus competidores.

Leer más

Cómo la desaparición de la tarjeta SIM puede trastocarlo todo

Contacto: María Pla -

Hace veinte años, la tarjeta SIM ganó aceptación a nivel mundial como el ‘corazón’ que nos identificaba y autentificaba como dueños de nuestros teléfonos móviles. Hoy tiene los días contados. En los próximos años, va a ser reemplazada por  el empuje de la SIM virtual o e-SIM, un conjunto de software, apps, y en ocasiones también hardware, que vendrán instalados en el dispositivo. Tras el abandono progresivo de la línea fija, el consumidor está a punto de cortar su último vínculo físico con las compañías telefónicas, dando por finalizada una relación que le mantenía ‘atado’ desde que Graham Bell llamara a Thomas Watson. Y en consecuencia, el negocio de las telecos nunca volverá a ser el mismo.

Leer más

Los mejores libros de negocio de 2016, medicina contra el vértigo

Ha sido un año insólito. Desde el Brexit hasta la elección de Trump, desde la inestabilidad política en España hasta la esclerosis económica europea, desde el cambio en la política monetaria hasta la transformación de muchos negocios por la revolución digital, el mundo ha vivido en un ay. Pero no debemos preocuparnos. La mejor medicina contra estas mutaciones vertiginosas es un buen libro. Strategy + business, la revista corporativa de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, nos ayuda a elegirlo con una selección de los mejores libros de negocio de 2016, clasificados por diferentes categorías.

Leer más

Greg Becker, el banquero visionario de Silicon Valley

Desde su sede en Santa Clara, California, el Silicon Valley Bank (SVB) tiene una visión privilegiada de las perspectivas de futuro de uno de los entornos empresariales más relevanes del planeta.  SVB  asesora a  a  las empresas más punteras en todos los ámbitos - -desde el software o las biociencias, hasta los más sofisticados productores de vino- y su labor consiste en poner en contacto a este tipo de compañías rompedoras con posibles socios.  Su CEO y presidente, Greg Becker, es reconocido, además, por  su capacidad para tener una visión global de las cosas especialmente del impacto positivo de la tecnología en los negocios.

Leer más

El coche autónomo puede gripar al seguro

Contacto: Salvador Nacenta -

La revolución de los vehículos autónomos es uno de esos cambios disruptivos que van a transforman no sólo a los fabricantes de coches sino a muchos sectores relacionados con la industria de automoción como el asegurador. En un contexto de automóviles autónomos, los precios de los seguros de coche irán inexorablemente a la baja como consecuencia de incremento de la seguridad y de la reducción de los siniestros derivados de uso de las nuevas tecnologías. Y el mercado en su conjunto será testigo de cambios estructurales, como el traslado de las primas -de las aseguradoras a los fabricantes- que se incluirán ya en el precio final de los coches.

Leer más

Más galácticos para apoyar al CEO

Contacto: Ramón Abella -

Con motivo del vigésimo aniversario de nuestra Encuesta Mundial de CEOs, en PwC hemos decidido profundizar sobre cómo ha ido cambiando el papel del CEO y de su equipo directivo –lo que en la actualidad se denomina como C-suite- a lo largo de estos años. Y aunque suele decirse que los CEOs son los grandes solitarios del mundo de los negocios, parece que hoy en día están más acompañados que nunca. Este grupo, integrado por los directivos más importantes de la compañía, ha aumentado significativamente en número y su perfil ha variado sensiblemente desde finales de los noventa.

Leer más

La moda busca su patrón

¿Un bolso de Prada? ¿Un pantalón vaquero de Abercrombie? ¿Un traje de Ralph Lauren? ¿Una gabardina de Burberry? ¿Una camisa de Hugo Boss? ¿Una estilográfica de Montblanc? Es difícil resistirse… Las grandes marcas de moda son iconos de nuestro tiempo, objetos de deseo para muchas personas que las identifican con símbolos del éxito personal o profesional. Durante años, ese atractivo se trasladó a las cuentas de resultados de las empresas y propulsó las rentabilidades para los inversores, incluso en épocas tan inciertas como el período 2009-2012, en plena crisis económica y financiera.

Leer más