Big Data

Llegó el momento de emocionarse con la Inteligencia Artificial aburrida

Contacto: Armando Martínez-Polo - La gestión de las facturas es una parte fundamental y crítica en el área de operaciones de negocio. Pero es un martirio. Cada proveedor tiene su forma de hacer las cosas, cada factura su nomenclatura -lo que en una empresa es ‘a pagar en un máximo de 15 días’, en otro es ‘la factura vence en dos semanas’. E incluso si las facturas fueran siempre del mismo proveedor, los responsables de compras cambian, los formatos varían, y las erratas acaban colándose. Y, por supuesto, las facturas son únicamente la punta del iceberg. Cada día, en cada compañía, en todos los niveles de gestión y de las operaciones, los empleados necesitan extraer detalles de contratos, ventas, formularios tributarios, encuestas, y otros documentos.

Leer más

Privacidad: algunas megatendencias y una ruta para 2030

Contacto: Jesús Romero - Si alguien tiene interés en rastrear las grandes tendencias relacionadas con el comportamiento del consumidor y la experiencia de usuario más destacadas en 2020, se encontrará con que la privacidad fue una constante. Aunque a veces haya pasado inadvertida, era la corriente dominante tras estas preguntas: ¿podemos poner un límite a las preguntas de las empresas sobre la salud de sus empleados? ¿Hasta qué punto puede la gente confiar en la información que se comparte en redes sociales sobre la pandemia, o los resultados electorales? ¿Qué saben los consumidores sobre el valor de sus datos, que las compañías utilizan para monitorizar sus preferencias y necesidades en asuntos tan dispares como su marca preferida de papel higiénico o la app de fitness que utilizan cuando hacen deporte?

Leer más

Cómo conquistar el sueño europeo de la IA

Contacto: Armando Martínez-Polo - La Inteligencia Artificial tiene un potencial casi ilimitado para transformar todas las facetas de nuestra vida. Hoy estamos en un punto de transición clave, en el que la demanda de potencia de computación de esta tecnología coge velocidad de crucero, y en el que es clave que los avances y la confianza vayan de la mano.

Leer más

Bienvenido al compliance moderno: datos para gestionar mejor el riesgo

Contacto: Ramón Abella - En junio de 2020, cuando el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DoJ) publicó su guía actualizada sobre cómo evaluar los programas de compliance en las empresas, el mensaje para las compañías estaba bastante claro: los programas de cumplimiento deben utilizar una tecnología potente y el análisis de datos para evaluar sus propias acciones y las de cualquier tercero con el que trabaje y desde el momento en que se inicia la relación. Como mínimo, se espera que las empresas sean capaces de explicar los motivos por los que utilizan a terceros, si tienen relaciones con autoridades extranjeras, y cualquier riesgo potencial para su reputación.

Leer más

Sostener la productividad en un mundo virtual

Contacto: Amaia Otaola - ¿Cómo ha sido el confinamiento de tus profesionales? ¿Están estresados? ¿Se sienten aislados? ¿O el teletrabajo ha sido una revelación por su productividad, por evitar desplazamientos y porque, encima, ha permitido a las personas ir vestidas todo lo cómodas que quisieran? Una cosa parece segura: este experimento del trabajo flexible ha cambiado nuestras rutinas profesionales, probablemente, de forma definitiva. En una encuesta sobre el teletrabajo realizada por PwC en EEUU el pasado mes de junio, el 39% de los ejecutivos estadounidenses entrevistados decían que, antes de la pandemia, la mayoría de sus empleados teletrabajaban, al menos, un día a la semana. Pero durante la crisis del COVID-19, casi todos han trabajado desde casa la totalidad de su jornada laboral.

Leer más

‘Fichar’ a la manera del siglo XXI

En la era digital, lo de llevarse "trabajo a casa" ha adquirido un nuevo significado. La generalización de los smartphones, apps y otras tecnologías móviles, implica que los trabajadores pueden seguir conectados cuando van de camino a la oficina, cuando están en casa, o incluso de vacaciones. El correo electrónico, el Whatsapp y otras aplicaciones de trabajo están a un swipe de distancia, y las líneas entre la vida profesional y personal se han difuminado. Y esto ya era así incluso antes de que la Covid-19 nos metiera a todos en casa.

Leer más

“Los modelos epidemiológicos no están para predecir el futuro, sino para cambiarlo”

El doctor Thomas Frieden lleva más de tres décadas a la cabeza de distintas iniciativas para mejorar la salud pública. Pocos gestores tienen más experiencia que él en liderar gabinetes de salud pública en la lucha contra epidemias. Después de graduarse en Medicina y Salud Pública en la Universidad de Columbia, trabajó como asistente del comisionado en el Bureau of Tuberculosis Control del Department of Health and Mental Hygiene de la ciudad de Nueva York. Allí, sus esfuerzos para luchar contra una tuberculosis multirresistente se convirtieron en una referencia a nivel internacional. Entre 2002 y 2009 fue Comisionado de salud de Nueva York, donde hizo realidad muchas de las iniciativas que el entonces alcalde, Michael Bloomberg, puso en marcha para reducir la adicción al tabaco, la diabetes o la obesidad. En el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, que dirigió entre 2009 y 2017, fue capaz de dar una respuesta efectiva a la epidemia del Ébola, en 2014.

Leer más

Por qué el ‘Point-of-Care-Testing’ es necesario para reducir la carga del sistema sanitario

Contacto: Jacqueline Thompson - La crisis del COVID-19 ha saturado los sistemas sanitarios en el mundo. Los hospitales restringen la admisión de pacientes al alcanzar su límite de capacidad, las cirugías programadas y las consultas externas se han cancelado temporalmente y los equipos de protección individual escasean, lo que genera problemas de seguridad del personal sanitario y de los propios pacientes.

Leer más

La metamorfosis de las direcciones financieras

Contacto: Javier Hernando - Si le preguntamos a cualquier director financiero cómo organizaría su departamento si pudiera hacerlo desde cero, probablemente, nos encontraríamos con respuestas y opiniones diferentes, pero con una constante: su estructura y sus funciones serían muy distintas a las actuales. El desarrollo de las nuevas tecnologías digitales, la disrupción de los modelos de negocios y la necesidad que tienen las empresas de contar con información inmediata para poder moverse en un entorno empresarial cada vez más complejo y cambiante son algunos de los motores que están impulsando este cambio pero, ¿hacia dónde van las direcciones financieras de las compañías?

Leer más